Ir al contenido principal

Matrix y Quimicefas.

¿Cuál es el regalo más peligroso que os han hecho? Seguro que hay alguno que o bien rompió algo o bien os hicisteis daño con él. En mi caso daba igual, era capaz de romper o romperme cualquier cosa que pillara. Daba igual que fuera un diccionario que lanzar a alguien, una bici para destrozarme las rodillas o…un QUIMICEFA. Yo lo había pedido pero teniendo en cuenta lo peligrosa que dicen que he sido siempre, no contaba con ello. Si normalmente los que me conocen  suelen decir que ‘no tengo una idea buena’😎, imaginad lo que podían pensar en mi casa…..¡Pues cayó el QUIMICEFA! Todavía lo conservo, y os juro que quemar la pared, destrozar las pinzas de la ropa y achicharrarme cejas y pestañas, fueron accidentes claramente, en ningún caso fue intencionado.😇
    A algunos de los que le cayó de regalo un QUIMICEFA (nostálgicos) seguramente les parece que: “cualquier tiempo pasado fue mejor”. No , cualquier tiempo pasado lo que fue es: anterior y más peligroso ⚠️.  La gente ahora está obsesionada con la seguridad en la infancia, piezas grandes, nada que pinche, nada que tenga pintura rara, casco hasta para comer un helado, y siempre están los nostálgicos alardeando de que ellos sí vivieron en peligro. Que sus juguetes eran peligrosos. ¡No saben lo que dicen!
    Mirad este juego para niños que se comercializó en Estados Unidos entre 1950 y 1951, contenía material radiactivo. Hasta 4 tipos diferentes de material radiactivo☢️.
Imagen de Xataca en artículo de Sergio Parra

    Eso sí que era peligroso y no el Quimicefa o cualquiera de los juguetes súper acolchados que tienen ahora. Así que cualquier tiempo pasado seguro que lo que fue es bastante más peligroso. Por si este juego no os convence os dejo unas cuantas imágenes que me ha hecho llegar Miguel Rebollo (@mrebollo) del Museo del Radio (MORA). Lo dicho: cualquier tiempo anterior fue peligroso.
      Lo normal para que esos juegos llegaran a casa era ir de tiendas o algún gran almacén e ir pidiendo cosas. Eso lo quiero, eso también, y esto y esto. Y una de las cosas que más nos llamaban la atención eran las luces de Navidad en las calles….😂😂😂¡Ilusos que éramos! Las de ahora te pueden dejar ciego. Os habéis fijado en la cantidad de luces que se ponen. No tengo muy claro con qué intención pero parece que hay una competición para ver quien las enciende antes y para ver quién ha puesto más. Igual quieren comunicarse con los selenitas o que los astronautas que están en la ISS, vean la iluminación navideña. Aunque hay una ciudad que sea cual sea el objetivo de poner luces lo ha ‘petado’ : Vigo. 
        Parece que hay 11.000.000 de bombillas led así que Vigo es la ‘campeona mundial’ de las luces. Claro que seguro que hay alguno  preocupado por el consumo que ello va a tener. Y me ha venido a la cabeza Matrix. Hay gente que cree que vivimos en Matrix🤷🏻‍♀️ (que por cierto estrena su 4ª entrega en breve). Seguro que creéis que estoy pirada, es cierto pero ahora no es relevante. Imaginad que creéis que vivís en Matrix. Bueno pues yo estaría muy preocupada porque la energía que genera mi cuerpo se usara para encender luces de Navidad. He calculado una aproximación de la cantidad de humanos que tendría que haber enganchados a Matrix para la iluminación navideña de Vigo y como se dice en redes sociales……el resultado te sorprenderá.
         En base a los datos que tengo de este artículo que calcula estas cosas, un cuerpo humano genera 3000 vatios hora, y una bombilla led de las pequeñas consume entre 0.33 vatios hora. Si tenemos en cuenta que son once millones de led, necesitamos 3.63 millones de vatios hora. Estarán encendidas 60 días, así que necesitamos 5227.2 millones de vatios. Un humano genera 3000 vatios hora, en 60 días generaría 4.32 millones de vatios. Así que con 1210 humanos lo tenemos. ¿Voluntarios?
        Claro que pensándolo bien, en Navidades consumimos una cantidad de calorías superior a las que necesitamos. Para estar sanos deberíamos comer unos 400 gr de frutas y verduras al día, y dudo mucho que la gente lo cumpla, y en Navidad ni de lejos. Así que como tendremos energía de sobra….🤔¿No deberíamos conectarnos a Matrix?  Se podrían  iluminar muchas ciudades, usaríamos el exceso de energía y nos ahorraríamos el gimnasio…no sé vosotros yo sólo le veo ventajas😉
    Esta entrada está dedicada a: la gente que espera paciente a su suegro en el ambulatorio, a los que han tenido escombroidosis y a los que siempre polemizan. Gracias por vuestra ayuda y sugerencias🥰
Toda la información sobre el juego de química radiactivo la podéis encontrar aquí:

https://www.xatakaciencia.com/fisica/kit-cientifico-para-ninos-decada-1950-que-contenia-cuatro-muestras-materiales-radiactivos

Comentarios

Lo más visto

Dale cariño a una científica

Lo que más ha gustado

Dale cariño a una científica

Una vez tuve un sueño que casi se cumple, pero un error de cálculo ha impedido que sea posible. No pasa nada, no os lo puedo enseñar completo, pero os puedo contar como ha sido y que veáis una pequeña muestra de ello.      Todo empieza, en ocasiones, con algo que no encaja. ¿Os ha pasado? A mí muchas veces.        A principios de curso me di cuenta de que hay muchas y fantásticas iniciativas para dar a conocer a las mujeres científicas. Durante muchos años me he propuesto acercar a mis estudiantes a estas mujeres y, en la mayoría de las ocasiones, para ello les he pedido un trabajo, un póster o una presentación sobre alguna científica de su elección para exponerlo en clase.      Harta de repetir lo mismo de múltiples formas, por fin me di cuenta de que algo no encajaba en esas exposiciones y trabajos. ¡Faltaba cariño! Aprendían los datos de la científica y los escupían con mayor o menor fortuna para un público poco entregado y con ganas...

Algo muy pequeño escondido al fondo

—¡Un sobre, un sobre! — grité cuando lo vi.      En alguna ocasión os he contado que, desde muy pequeña, quienes bien me quieren NO me han hecho llorar, al contrario, me han hecho disfrutar y han alentado mi curiosidad con regalos que me han permitido entender algunas de las maravillas que nos rodean…esqueletos, juegos de química, microscopios, muchísimos libros y algún que otro sobre.      El 6 de enero de 2019 me encontré con uno de estos sobres y dentro: un viaje a Ginebra para visitar el CERN . ¡Iba a ir al lugar donde cogen partículas, les dan una velocidad propia de Star Wars y las hacen chocar!      Os podéis imaginar la ilusión que me hizo ir donde se busca lo elemental, y cuando digo lo elemental, quiero decir aquello de lo que está constituido todo, y que ningún ojo puede ver, lo más pequeño de lo pequeño.      Tras los besos, los abrazos, las gracias y algún que otro grito de entusiasmo, la cabeza me iba a mil y me a...

May the ´Darth´ side of the Science be with you.