En los últimos años ha quedado patente que la ciencia no es siempre un proceso libre de ideologías y alcanzable. La ciencia como construcción colectiva no es impermeable a la sociedad, así que a lo largo del tiempo ciertos estereotipos y prejuicios sociales se han filtrado a sus valores.
Tradicionalmente los autores implicados en el análisis de la ciencia en la historia no han contemplado la inclusión del género en ese análisis y es precisamente un análisis de la implicación de las mujeres en ese área, la que nos permitiría comprender cómo se relacionan con la tecnología. El objetivo es entender cómo es esta relación en el proceso creativo, en la producción, en el uso y en las aplicaciones de la tecnología.
![]() |
Ficción tecnológica (Stable Diffusion) |
La tecnociencia busca la transformación, no sólo de la naturaleza, sino también de la sociedad y de los seres humanos. No se limita a explicar sino que intenta transformar. La verdad no es un punto central sino que lo son los mundos o los escenarios artificiales construidos o posibilitados por la propia tecnociencia. Se enseña públicamente, pero su conocimiento y su práctica no son universales y suponen un aval del sistema de producción postindustrial.
Por tanto, podemos decir que la tecnociencia analiza el entorno pero no utiliza una perspectiva de género, comprende que las influencias entre la sociedad y la ciencia son grandes pero no se distinguen ni separan. Esta circunstancia en la actualidad, provoca situaciones en las que la tecnología, tanto en su creación como en su aplicación, genera sesgos que en muchas ocasiones están determinados porque no se tienen en consideración los estudios de género, ni para su aplicación ni para la aplicabilidad de la tecnología.
Relacionado directamente con esta situación, hoy precisamente, he leído un artículo que señalaba que las inteligencias artificiales eran racistas y sexistas. De lo que deduzco que la tecnociencia analiza el entorno pero se fundamenta en otras cuestiones y no tiene en cuenta los estudios de género.
Podéis encontrar la noticia en el siguiente link:
Referencias:
Apuntes de María M. Álvarez Linares (Máster de Cultura Científica de la UPNA)
This work © 2023 by darthscience666 is licensed under
Comentarios
Publicar un comentario