Ir al contenido principal

ÑAM 3

     Os voy a contar algo que no sé si sabréis, es algo que hasta ahora no había contado nunca pero creo que es hora:

                               Entre Amancio Ortega y yo tenemos una gran fortuna*

    ¡Hala! ya lo he dicho, pues sí, así es y no os he mentido…pero ¿habéis visto el asterisco? Eso seguro que quiere decir algo ¿no?.

    Efectivamente, todos sabemos que detrás de un asterisco hay algo que no suele ser lo que parece, o algun matiz que es probable que deje la afirmación que va antes del asterisco o bien sin validez o bien sin sentido.

    Bueno, pues en alimentación se utiliza esta estrategia. ¿Para qué? pues seguramente para vendernos algo que no nos hace falta y que con la advertencia del asterisco cumple las normas que regulan el etiquetado y el contenido de los productos.


    A esta estrategia se le denomina la `estrategia del asterisco`. Suele aparecer en productos que encontramos en nuestro supermercado y que se jactan de alguna propiedad que realmente no poseen, que es inalcanzable consumiendo únicamente ese producto.

Aquí teneis el primer producto:

Si habéis leido !ÑAM¡2 lo reconoceréis. Es un alimento que está en el supermercado junto a las mantequillas y las margarinas. En ningún caso aparece esta denominación por ningún lado pero la forma del envase induce a creer que es, o bien una o bien la otra. El color del envase, verde, nos lleva a pensar en que es algo bueno o menos malo que otros. El nombre, el corazón, las palabras pro-cor, todo nos indica que es estupenda para nuestro corazón. y….sobre la palabra colesterol aparece el asterisco. Nos indica que es rica en Omega3 y en vitamina E. Uno alude al colesterol otro a la protección de las celulas frente al daño oxidativo. 

¿Pero es esto cierto? vamos a destripar lo que dice en su etiqueta trasera y veremos qué es en realidad.

     En los ingredientes nos encontramos nabina, palmiste y palma. La primera es aceite de colza, pero tranquilos, que a pesar de la mala fama que tiene es perfectamente consumible y, de hecho, es rica en Omega3 y en vitamina E. Después tenemos palmiste y palma, el primero se extrae de la semilla del árbol africano y la palma se extrae su parte carnosa. Éstas por su parte suelen tener un porcentaje muy elevado de grasas saturadas. No está indicada la proporción de cada uno de ellos que lleva el producto. Además lleva emulgentes, sal, zumo de limón y colorante.

     ¿Y qué nos dice el *?, bueno, que la cantidad diaria de Omega3 recomendada es de 200 mg (no dice qué organismo recomienda esta cantidad🤷🏻‍♀️), pero nos dice que 20g de este producto nos aportan una cantidad significativa de ello, pero tampoco indica cuál es la cantidad que tiene. 

    En el lado de los valores nutricionales por 100g de producto, fuera del recuadro pone 3.5g de Omega3. Vamos a suponer que sea esta la cantidad de Omega3 que contiene, teniendo en cuenta que eso es por 100g y recomiendan el consumo de 20g de producto, estaríamos consumiendo 70mg, que está lejos de los 200mg que ha señalado como recomendables. En cuanto a la vitamina E indica que tiene 10mg. En este caso no menciona cuál el consumo diario recomendado de vitamina E. Así que no sabemos si es mucho o poco.

    No he indicado las recomendaciones de consumo de Omega3 y vitamina E, ya que son cifras que normalmente no conocemos y seguro que cuando vamos a comprar nos guiamos en muchas ocasiones por lo que nos indican las etiquetas. Pero, visto lo visto, no nos aportan nada salvo confusión. ¡Cuánto mejor una lata de sardinas! 🐟

El segundo producto que os traigo es un queso:

 

El * en este caso está en la cantidad de sal. Aquí hay bastante menos informacíon que en el producto anterior. Entiendo que está  dirigido a personas con dietas sin sal, o con necesidad de consumo bajo de sal. Realmente lo único que nos dice es que la reducción de sal se ha hecho con respecto al mismo tipo de queso elaborado de forma estándar. Si tenemos que eliminar la sal de nuestra dieta nos puede llevar a engaño pensar que contiene poca, ya que en realidad contiene 1g de sal. Sin embargo lo que realmente indica es que contiene un 25% menos de sal que su queso de referencia.


    Si habéis ido últimamente al supermercado os habréis fijado que ya no hablamos sólo de asteriscos, hablamos también de números. Las etiquetas están llenas de información que en muchos casos no nos indica nada y nos lleva a confusión.
    Os dejo una última imagen de producto a ver si sois capaces de leer todo lo que pone. Su utilidad para mí es dudosa pero una cosa sí tengo clara, valen para que sepamos qué tal andamos de la vista👀.
 



*Amancio tiene 1 gran fortuna, yo tengo 0 grandes fortunas, así que entre los dos 1 + 0 = 1 fortuna que tenemos 😜

Comentarios

Lo más visto

Algo muy pequeño escondido al fondo

Lo que más ha gustado

Algo muy pequeño escondido al fondo

—¡Un sobre, un sobre! — grité cuando lo vi.      En alguna ocasión os he contado que, desde muy pequeña, quienes bien me quieren NO me han hecho llorar, al contrario, me han hecho disfrutar y han alentado mi curiosidad con regalos que me han permitido entender algunas de las maravillas que nos rodean…esqueletos, juegos de química, microscopios, muchísimos libros y algún que otro sobre.      El 6 de enero de 2019 me encontré con uno de estos sobres y dentro: un viaje a Ginebra para visitar el CERN . ¡Iba a ir al lugar donde cogen partículas, les dan una velocidad propia de Star Wars y las hacen chocar!      Os podéis imaginar la ilusión que me hizo ir donde se busca lo elemental, y cuando digo lo elemental, quiero decir aquello de lo que está constituido todo, y que ningún ojo puede ver, lo más pequeño de lo pequeño.      Tras los besos, los abrazos, las gracias y algún que otro grito de entusiasmo, la cabeza me iba a mil y me a...

Y….¿por qué?

Pues por tres razones simples: Star Wars, la ciencia y el mal. Está muy claro, ¿no?. No, seguramente  no, así que supongo que a los que estéis aquí os parecerá bien que me explique un poco más.     Star Wars, fue mi primer contacto con el espacio, las naves, Darth Vader, Leia y R2D2. Cada uno me aportó una cosa distinta. Salí del cine feliz. Tenía 4 años y desde entonces me han acompañado la fuerza y el lado oscuro de la fuerza. Sí, el lado oscuro también. No hay luz sin oscuridad.      La ciencia llegó más o menos por la misma época. Mi abuelo había sido marino y había recorrido medio mundo. Le encantaba la física, la astronomía, y los barcos. Lo primero que me enseñó fue cómo rotaba la Tierra alrededor del Sol. Y siempre me dejaba hacer experimentos, que normalmente ensuciaban, explotaban o quemaban. Nos divertíamos muchísimo.      Y esto enlaza con el mal, porque la verdad es que hacer explotar cosas creo que en todos provoca algún tip...

May the ´Darth´ side of the Science be with you.