Ir al contenido principal

¡ÑAM! 4

Hoy os voy hablar de algo que, probablemente, no os apetezca nada pero toca y, quizás, en algunos años formará parte de nuestra dieta.😲
    Si miramos nuestra comida con un poco de objetividad creo que comemos cosas raras. Supongo que algunas de ellas, en otros lugares del mundo, resultaría impensable comerlas.
    Vamos a hacer una pequeña lista: ancas de rana, caracoles, bogavantes (que son muy feos), ostras crudas, calamares en salsa negra, conejo (a un anglosajón le puede dar un mal). Algunos, simplemente, son feos y otros raros. Los calamares en su tinta tienen un color que nos resulta extraño en la comida. He visto a guiris en Bilbao poniendo cara de asco delante de un plato de “txipirones”.😂
    No debemos juzgar la comida sin entender que nosotros también comemos algunos alimentos que a otros les resultarían un poco asquerosos.🥴
   Con el nivel de consumo que necesitamos los humanos no nos va a quedar otra que alimentarnos de insectos. ¿Asco, arcadas y náuseas al pensarlo?. Desde mi cultura culinaria sí, pero entiendo que para otros es normal. Dadas sus propiedades, algunos son interesantes desde el punto de vista nutricional, pero desde luego son poco apetecibles.🤐
   En 2018 estuvimos en China de vacaciones, la comida es maravillosa, hay una cantidad de verduras increíble y con unos sabores muy diferentes. En un mercado en Pekín nos encontramos esto:
Fuente S.F.R
   Son brochetas de escorpiones, gusanos y chicharras. No tuve la tentación de probarlo. Sé que es algo cultural y que realmente no me iba a pasar nada por comerlo. No fui capaz.
   Era un mercado dirigido al turismo interior chino en el cual, la gente que venía de otras provincias chinas, sí los comía. Costumbres.🤷🏻‍♀️
   No es el único ejemplo que hay sobre zamparse algún pobre insecto. En 2021 en Estados Unidos hubo una invasión de cigarras, se trata de un proceso natural que suele ocurrir cada 17 años. Son muchas las que aparecen. Ni son dañinas, ni venenosas aunque, yo no me las comería. Algunos lo consideran un manjar. Sí. Aquí os dejo cómo comer cigarras.
   Está más o menos claro que en Europa lo de comer estos “manjares” no es costumbre. La mayoría creéis que no comeríais insectos pero y si os digo que sí. De hecho, gran parte de nosotros ya los ha degustado. 
   Seguro que alguna vez os habéis comido un yogur de fresa o algún batido con un intenso color rojo o incluso os habéis pintado los labios..¿a qué sí?
Fuente S.F.R
   Bueno, entonces sí habéis comido insectos. En los productos que os he mencionado aparece un colorante que se suele llamar carmín, ácido carmínico o E-120. 
    Se trata de un colorante extraído del un insecto llamado cochinilla. Se usa desde siempre y es perfectamente útil y válido. Aunque actualmente se tiende a utilizar otros colorantes que son más baratos. Los comemos aunque no en su forma natural sino como extracto. ¿Sorprendidos? 
   La próxima vez que os pregunten si comeríais insectos, podéis decir que no, que ya habéis comido suficientes en los yogures.😉



Comentarios

Lo más visto

Descubriendo a Betty Molesworth

Lo que más ha gustado

Descubriendo a Betty Molesworth

Betty Molesworth surgió en una conversación, en concreto, de botánica. Estábamos Eduardo Bazo y yo enzarzados en una charla muy amena, como son siempre las charlas con Eduardo ( @loeflingia ). Mencionó el tema de las mujeres que han hecho contribuciones a la ciencia y al conocimiento que resultan muy relevantes, pero que a menudo olvidamos o ni siquiera conocemos. Betty Molesworth está entre ellas. Ilustración de Ane Laburu     La busqué, pero no había mucha información sobre ella. Le pedí ayuda a Eduardo porque quería saber más. Me envió el artículo que había publicado en Hidden Nature   y, cuando empecé a leer la historia de Betty, pensé: «Me habría encantado que fuera mi abuela. ¡Qué mujer más intrépida, peleona y generosa!» Imagen de The British Fern Gazette     Y así fue como surgió la idea de empezar a investigar sobre la vida de Betty Molesworth. Me resultó interesante desde el principio y, poco a poco, fui descubriendo su vida. De esa forma su...

Marchar o dar vueltas

Como en muchas ocasiones anteriores parto de una pregunta; ¿debemos hablar de progreso o de innovación? En la actualidad todo lo que hacemos ¿es innovar o es progresar?.      Lo primero que tenemos que hacer es distinguir entre qué es innovar y qué es progresar. Podemos entender por progreso el avance que permite alcanzar un estado mejor, más desarrollado y más avanzado. Entre sus sinónimos encontramos adelanto, avance, ascenso, mejora, perfeccionamiento y superación.      Por su parte, la innovación es una acción para cambiar y llegar a una novedad. Su base no tiene que ser directamente la creación, sino que puede consistir en mejorar lo que ya existe, solucionar un problema o facilitar una actividad. ¿Progreso? (Creado con Stable Diffusion)      Partiendo de ambas definiciones se nos presenta una cuestión muy compleja, la de decidir si tenemos que progresar o si lo que debemos o podemos hacer es innovar.     T endríamos que...

May the ´Darth´ side of the Science be with you.