Ir al contenido principal

¡ÑAM! 4

Hoy os voy hablar de algo que, probablemente, no os apetezca nada pero toca y, quizás, en algunos años formará parte de nuestra dieta.😲
    Si miramos nuestra comida con un poco de objetividad creo que comemos cosas raras. Supongo que algunas de ellas, en otros lugares del mundo, resultaría impensable comerlas.
    Vamos a hacer una pequeña lista: ancas de rana, caracoles, bogavantes (que son muy feos), ostras crudas, calamares en salsa negra, conejo (a un anglosajón le puede dar un mal). Algunos, simplemente, son feos y otros raros. Los calamares en su tinta tienen un color que nos resulta extraño en la comida. He visto a guiris en Bilbao poniendo cara de asco delante de un plato de “txipirones”.😂
    No debemos juzgar la comida sin entender que nosotros también comemos algunos alimentos que a otros les resultarían un poco asquerosos.🥴
   Con el nivel de consumo que necesitamos los humanos no nos va a quedar otra que alimentarnos de insectos. ¿Asco, arcadas y náuseas al pensarlo?. Desde mi cultura culinaria sí, pero entiendo que para otros es normal. Dadas sus propiedades, algunos son interesantes desde el punto de vista nutricional, pero desde luego son poco apetecibles.🤐
   En 2018 estuvimos en China de vacaciones, la comida es maravillosa, hay una cantidad de verduras increíble y con unos sabores muy diferentes. En un mercado en Pekín nos encontramos esto:
Fuente S.F.R
   Son brochetas de escorpiones, gusanos y chicharras. No tuve la tentación de probarlo. Sé que es algo cultural y que realmente no me iba a pasar nada por comerlo. No fui capaz.
   Era un mercado dirigido al turismo interior chino en el cual, la gente que venía de otras provincias chinas, sí los comía. Costumbres.🤷🏻‍♀️
   No es el único ejemplo que hay sobre zamparse algún pobre insecto. En 2021 en Estados Unidos hubo una invasión de cigarras, se trata de un proceso natural que suele ocurrir cada 17 años. Son muchas las que aparecen. Ni son dañinas, ni venenosas aunque, yo no me las comería. Algunos lo consideran un manjar. Sí. Aquí os dejo cómo comer cigarras.
   Está más o menos claro que en Europa lo de comer estos “manjares” no es costumbre. La mayoría creéis que no comeríais insectos pero y si os digo que sí. De hecho, gran parte de nosotros ya los ha degustado. 
   Seguro que alguna vez os habéis comido un yogur de fresa o algún batido con un intenso color rojo o incluso os habéis pintado los labios..¿a qué sí?
Fuente S.F.R
   Bueno, entonces sí habéis comido insectos. En los productos que os he mencionado aparece un colorante que se suele llamar carmín, ácido carmínico o E-120. 
    Se trata de un colorante extraído del un insecto llamado cochinilla. Se usa desde siempre y es perfectamente útil y válido. Aunque actualmente se tiende a utilizar otros colorantes que son más baratos. Los comemos aunque no en su forma natural sino como extracto. ¿Sorprendidos? 
   La próxima vez que os pregunten si comeríais insectos, podéis decir que no, que ya habéis comido suficientes en los yogures.😉



Comentarios

Lo más visto

Bacalao al pilpil con fundamento…físico

Lo que más ha gustado

Bacalao al pilpil con fundamento…físico

Hoy vamos a hacer una receta de cocina, rica rica y con fundamento…físico. Vamos a hacer una receta tradicional de Bizkaia, nuestro famoso bacalao al pilpil, pero hoy los ingredientes culinarios no son lo importante. Lo relevante va a ser todo lo demás.            Para hacer un buen bacalao al pilpil hay que utilizar los siguientes ingredientes culinarios:         Con estos ricos ingredientes vamos a elaborar un buen bacalao al pilpil, es una receta sencilla pero que no se puede hacer de cualquier manera. Tenemos que conseguir una buena bacalada, que durante 48 horas pondremos a remojo, siempre en agua fría y que mantendremos en la nevera para evitar que proliferen microorganismos. Debemos cambiar el agua unas tres veces al día ya que la sal se irá disolviendo poco a poco al estar a baja temperatura (4ºC más o menos). Con el aceite elaboraremos el pilpil, donde previamente habremos frito los ajos en láminas y la guindilla al gusto. ...

Estoy mutando a vampira 🧛‍♀️

Hace años que me lo lleva advirtiendo un amigo y creo que cada vez está más cerca el día en el que me salgan colmillos y me pueda convertir en murciélago. Es broma, pero es cierto que los vampiros y yo compartimos un problema. Un problema que tiene nombre. No, no se trata del ajo. Me refiero a uno de los elementos necesarios para la vida…la luz del sol.     En mi caso es un problema de las mutaciones. Tengo las pupilas disparejas, una de ellas es 5 milímetros más grande que la otra. Normalmente no se abren y cierran cuando lo necesito sino que hacen lo que les da la gana y eso me molesta. Por otra parte, exponerme a la luz del sol me produce alergia en la piel.  Lo que os decía…que estoy mutando a vampira.      ¿Por qué me hace daño la luz con lo suave y amable que es?¿Conocéis a alguien que se haya dado un golpe con un rayo de luz? Yo tampoco. Sin embargo es mi Kriptonita.       Voy a contaros cuáles creo que son las razones. Lo primero...

May the ´Darth´ side of the Science be with you.