Ir al contenido principal

¡ÑAM! 5

A lo largo de la saga ¡ÑAM! hemos hablado de alimentos. Pero y ¿las bebidas?. Cada uno tenemos unas preferencias diferentes: algunos, agua, otros, refrescos, tal vez, zumos, o bebidas alcohólicas y cada vez más gente bebidas energéticas.
    A mí personalmente no me gustan ni los refrescos, ni los zumos y una única vez he probado una bebida energética. 
    La verdad es que fue casualidad. Estaban de promoción en el ARF (Azkena Rock Festival), sitio lógico ya que los que allí estábamos queríamos darlo todo🎸. Bueno pues nos regalaron una lata, la verdad es que no recuerdo ni el nombre. Y claro, había que probarla...😋 No me gustó. Sabía a jarabe para la tos🥴 y la sensación que tuve luego es que estaba activa pero fría. Sí, fría. Estaba alerta y no estaba casada pero no me gustó la experiencia.
    ¿Y vosotros? ¿Sois aficionados a este tipo de bebidas? Si es así, os voy a quitar las ganas de tomarlas o por lo menos lo voy a intentar🤷🏻‍♀️.
    Para ello he ido al supermercado y he buscado tres bebidas energeticas. Estás tres:




    Seguro que las reconocéis. Yo suelo ver a muchos jóvenes con ellas en las manos. Y tras una noche de fiesta suele haber muchas latas vacías en el suelo.
    Si os habéis fijado una de ellas la he elegido porque no contiene azúcar. Con tantas críticas como reciben es normal que empiecen a sacar productos alternativos, ya que de esta forma no pierden clientes y aquellos que no deseen consumir azúcar pueden tomarlas.
Pero vamos al grano, estos son los datos: 
Monster Energy: 11gr de azúcar por 100ml, lata de 500ml 55g
                             cafeína 0.03% por 100ml, lata de 500ml en total 150mg
Monster Energy 0 azúcar: no tiene nada de azúcar 
                            cafeína 0.03% por 100ml, lata de 500ml en total 150mg
Energy drink guaraná: 6.6 g de azúcar por 100ml en total 33 g. No aparece la cantidad de cafeína. He supuesto que si el azúcar es un 60% del que contiene Monster Energy, entonces la cafeína aparecerá en la misma proporción, así que en torno a unos 90mg.

No sé a vosotros, a mi me parece una barbaridad. Si hablamos de azúcar, la lata de Monster Energy dice que el azúcar que contiene es un 27% de la cantidad diaria recomendada (no indica por quién) pero si la OMS recomienda no superar los 25g de azúcar al día,  el 27% serían 6.75g. No me salen las cuentas🤷🏻‍♀️
¿Y los refrescos normales? Por ejemplo este:



        En este refresco sí aparecen en la etiqueta los valores totales por los 330ml que contiene. En concreto 24.1g de azúcar. No tiene cafeína pero el azúcar que contiene es casi la cantidad diaria recomendada.

      Visto lo visto, cualquiera de estas bebidas es un chute de azúcar al cuerpo absolutamente innecesario, y lo mismo ocurre con la cafeína. Tanto es así que no hace demasiado tiempo, una de mis alumnas se tuvo que ir a casa con un ataque de ansiedad ya que había bebido 3 bebidas energéticas para preparar el examen del día. Cómo sería la experiencia que me la encontré la semana pasada, y me dijo que no lo había vuelto a probar 👏
Así que si podéis evitar su consumo vuestra organismo os lo agradecerá. ¡Ah! y por favor alejad a los más pequeños de ellas. 

Comentarios

Lo más visto

Algo muy pequeño escondido al fondo

Lo que más ha gustado

Algo muy pequeño escondido al fondo

—¡Un sobre, un sobre! — grité cuando lo vi.      En alguna ocasión os he contado que, desde muy pequeña, quienes bien me quieren NO me han hecho llorar, al contrario, me han hecho disfrutar y han alentado mi curiosidad con regalos que me han permitido entender algunas de las maravillas que nos rodean…esqueletos, juegos de química, microscopios, muchísimos libros y algún que otro sobre.      El 6 de enero de 2019 me encontré con uno de estos sobres y dentro: un viaje a Ginebra para visitar el CERN . ¡Iba a ir al lugar donde cogen partículas, les dan una velocidad propia de Star Wars y las hacen chocar!      Os podéis imaginar la ilusión que me hizo ir donde se busca lo elemental, y cuando digo lo elemental, quiero decir aquello de lo que está constituido todo, y que ningún ojo puede ver, lo más pequeño de lo pequeño.      Tras los besos, los abrazos, las gracias y algún que otro grito de entusiasmo, la cabeza me iba a mil y me a...

Y….¿por qué?

Pues por tres razones simples: Star Wars, la ciencia y el mal. Está muy claro, ¿no?. No, seguramente  no, así que supongo que a los que estéis aquí os parecerá bien que me explique un poco más.     Star Wars, fue mi primer contacto con el espacio, las naves, Darth Vader, Leia y R2D2. Cada uno me aportó una cosa distinta. Salí del cine feliz. Tenía 4 años y desde entonces me han acompañado la fuerza y el lado oscuro de la fuerza. Sí, el lado oscuro también. No hay luz sin oscuridad.      La ciencia llegó más o menos por la misma época. Mi abuelo había sido marino y había recorrido medio mundo. Le encantaba la física, la astronomía, y los barcos. Lo primero que me enseñó fue cómo rotaba la Tierra alrededor del Sol. Y siempre me dejaba hacer experimentos, que normalmente ensuciaban, explotaban o quemaban. Nos divertíamos muchísimo.      Y esto enlaza con el mal, porque la verdad es que hacer explotar cosas creo que en todos provoca algún tip...

May the ´Darth´ side of the Science be with you.