Ir al contenido principal

¿ Queréis ser una estrella del rock?🤘🏻😎

Si queréis ser una estrella del rock, yo estoy en ello🤘🏻 como podéis ver en la foto,  os voy a dar una serie de pautas que creo imprescindibles:

1. Elegid un peinado raro o un color de pelo llamativo. 

2. Buscad una estética acorde.

3. Montad una buena banda.

4. Sed el vocalista del grupo.

5. Ponedle un nombre sonoro. Yo le pondría al mío: METATRÓN😎

6. Y contratad a alguien que sepa de BIG DATA.

Cuando digo BIG DATA, no me refiero al artista. 🤷🏻‍♀️



  Al hablar de BIG DATA me refiero a la gestión de un enorme volumen de datos, que tienen mucha variabilidad y que se generan a gran velocidad. Se conoce como ‘las tres V’. 
  Y seguro que ahora os estaréis preguntando: ¿por qué? 🤔Pues por la influencia en las redes sociales, por el volumen de datos que generan, muy variables y que van a toda velocidad. Y porque si queréis ser alguien en la actualidad os tenéis que mover en redes. Hacerlo bien exige saber gestionar los datos que fluyen, utilizar esa información para posicionarse y aprovechar al máximo el momento.
En este estudio Big Data, Twitter y música están las claves, pero para que no sufráis y penséis en qué peinado vais a elegir, os hago un resumen:
  Se trata de un análisis de la difusión, la influencia social desde una perspectiva demográfica y geográfica del contenido que los artistas generan en Twitter, que permita mejorar la perspectiva profesional de los músicos.
  Para ello han recogido una serie de datos de los usuarios de twitter: usuario, seguidores y seguidos, tuits y favoritos. Así como idioma, país y algún dato más que permite usar las técnicas de big data. Con todo ello se aplica un algoritmo que permite agrupar a los usuarios por afinidad. Una vez extraído el conjunto de individuos relacionado con la música se procesa para obtener la información relevante.
  A partir de aquí es cuando se describe la parte informática del análisis que os voy a ahorrar. En este momento deberíais estar eligiendo el vestuario. 
  Han elaborado varios ranking de los artistas con los resultados obtenidos con el análisis de datos: cuentas más citadas, menciones, seguidores y alcance por países. Y la conclusión breve es la siguiente: si quieres triunfar lo más importante no son los seguidores sino las menciones. Esas son las que generan presencia en las redes. 
  Si queréis triunfar no necesitáis seguidores, que normalmente tienden a ser mirones que no se relacionan o no generan flujo, necesitáis interacción. Lo podéis ver en la tabla que muestra el ranking de artistas en cuanto al número de seguidores, con el número de países y la lengua, así como las interacciones que han tenido.
  Parece que todos tenemos en mente que lo importante para influir en las redes son los seguidores, pero como las matemáticas nunca mienten, se puede ver que no hay una correspondencia entre el número de seguidores y las menciones o las interacciones. Si os fijáis en la tabla podéis ver que Kate Perry tiene muchísimos seguidores, y que P!nk muchísimos menos. Pero…¿quién tiene más actividad en Twitter, aparece en más países y en más lenguas? P!nk. 
  Así que las matemáticas nos enseñan que para estar en el candelero lo importante no es que tengamos un montón de seguidores, sino que nos mencionen. Como se suele decir: que hablen de mí aunque sea mal😏
Supongo que ya os habréis ido preparando y que ya estaréis organizados para lanzar a vuestro grupo al estrellato, ¿no?.
  Si lo tenéis,  id a buscar a alguien experto en BIG DATA que os haga un pequeño estudio de cómo debéis moveros en redes sociales para tener éxito en el rock.🎸

  Para que podáis coger ideas os dejo un video de uno de mis grupos favoritos: Rise of the Northstar Os servirá de inspiración😉 y a lo mejor os gusta🤘🏻



Comentarios

Lo más visto

Dale cariño a una científica

Lo que más ha gustado

Dale cariño a una científica

Una vez tuve un sueño que casi se cumple, pero un error de cálculo ha impedido que sea posible. No pasa nada, no os lo puedo enseñar completo, pero os puedo contar como ha sido y que veáis una pequeña muestra de ello.      Todo empieza, en ocasiones, con algo que no encaja. ¿Os ha pasado? A mí muchas veces.        A principios de curso me di cuenta de que hay muchas y fantásticas iniciativas para dar a conocer a las mujeres científicas. Durante muchos años me he propuesto acercar a mis estudiantes a estas mujeres y, en la mayoría de las ocasiones, para ello les he pedido un trabajo, un póster o una presentación sobre alguna científica de su elección para exponerlo en clase.      Harta de repetir lo mismo de múltiples formas, por fin me di cuenta de que algo no encajaba en esas exposiciones y trabajos. ¡Faltaba cariño! Aprendían los datos de la científica y los escupían con mayor o menor fortuna para un público poco entregado y con ganas...

Algo muy pequeño escondido al fondo

—¡Un sobre, un sobre! — grité cuando lo vi.      En alguna ocasión os he contado que, desde muy pequeña, quienes bien me quieren NO me han hecho llorar, al contrario, me han hecho disfrutar y han alentado mi curiosidad con regalos que me han permitido entender algunas de las maravillas que nos rodean…esqueletos, juegos de química, microscopios, muchísimos libros y algún que otro sobre.      El 6 de enero de 2019 me encontré con uno de estos sobres y dentro: un viaje a Ginebra para visitar el CERN . ¡Iba a ir al lugar donde cogen partículas, les dan una velocidad propia de Star Wars y las hacen chocar!      Os podéis imaginar la ilusión que me hizo ir donde se busca lo elemental, y cuando digo lo elemental, quiero decir aquello de lo que está constituido todo, y que ningún ojo puede ver, lo más pequeño de lo pequeño.      Tras los besos, los abrazos, las gracias y algún que otro grito de entusiasmo, la cabeza me iba a mil y me a...

May the ´Darth´ side of the Science be with you.