Ortografía:
- Magnitudes, he elegido los años y las defunciones por 100.000 habitantes.
- Adecuación a datos, es una serie temporal que engloba los datos de defunciones por enfermedades cerebro vasculares desde el 2002 hasta el 2020.
- Ejes, he colocado en el eje de abscisas los años y en el de ordenadas las defunciones por causas de enfermedad cerebrovascular por 100.000 habitantes.
- Leyendas, título del gráfico, están identificadas las leyendas correspondientes a los ejes, y los dos colores que distinguen entre los dos grupos en los que he separado a la población.
Sintaxis:
- Tamaño y escala, he comenzado la escala en cero, aunque sé que queda una parte de la gráfica sin datos, tiene como objetivo que seamos conscientes de que las defunciones por enfermedad cerebrovascular son una de las principales causas de defunción.
- Tamaño total de la gráfica, no es una gráfica ni grande ni compleja.
- Proporción entre el área de gráfica y representación. No es grande, aunque podemos pensar que el área que carece de datos es extensa, en este caso lo considero una licencia sintáctica para poder percibir los datos claros.
- Trazos y colores legibles, son trazos claros y los colores se diferencian. No son estridentes. Lo único que destaca es el color naranja para los hombres, así refleja que en esta variable las mujeres estamos por encima.
Semántica:
- Significado coherente con los datos, son datos simples que se recogen fácilmente, y que se pueden mostrar en una gráfica sencilla.
El análisis de las causas de esta tendencia no es objetivo para esta entrada, pero de los datos que están representados sacamos dos conclusiones rápidas. La primera es que hay una tendencia a la baja tanto para hombres como para mujeres y la segunda que en el grupo de mujeres es una de las principales causas de mortalidad, por encima de en el grupo de hombres.
Espero que os haya resultado útil y que a partir de ahora
miréis las gráficas con los ojos más abiertos para que no os engañen. Yo lo haré.
Comentarios
Publicar un comentario