La tarea de tomar decisiones no siempre es fácil y menos cuando ante nosotros se presentan varias alternativas entre las que elegir. Aun así, contamos con algunas herramientas que nos van a permitir optar por una buena solución a un problema dado. En algunos casos como el que os voy a presentar, contamos con las matrices de preferencia de los expertos.
Suponed que se nos plantea cuál puede ser el mejor tratamiento para un paciente en el siguiente supuesto:
En cada una de estas matrices está reflejada la preferencia de cada uno de los médicos por cada uno de los tratamientos posibles en base a la posible elección de cada una de las otras 5 alternativas. Lógicamente en la diagonal en la que un medicamento se enfrentaría como alternativa a sí mismo no hay dato. Para poder utilizar a la hora de tomar una decisión esta información vamos a generar una matriz conjunta de los cuatro médicos. De esta forma podremos utilizar esa matriz para tomar una decisión en la aplicación de un tratamiento.
Para crear la matriz conjunta de los cuatro, para cada una de las posiciones de las matrices, he elegido las dos que tenían una mayor valoración y he calculado su media aritmética. El resultado es la siguiente matriz, en la que quedan recogidos todos los cálculos:
Probablemente penséis que estoy loca por hacer los cálculos a mano🤷🏻♀️, pero me apetecía.
Ahora ya tenemos las preferencias de nuestros médicos recogidas en una única matriz. Para poder decidir cuál de los tratamientos es más adecuado según estos expertos, debemos hacer la media aritmética de los valores que tenemos en cada fila de la matriz. Obviamente de los valores resultantes para cada tratamiento elaboraremos una lista con el orden desde el de mayor preferencia al menor.
Los valores obtenidos para cada unos de los tratamientos son los siguientes:
- Beta-bloqueantes: 0.71
- Calcio antagonistas: 0.56281
- Diuréticos: 0.6634
- IECA: 0.85423
- Ara II: 0.72216
- Alfa-bloqueantes: 0.26524
A la vista de los resultados, el orden de preferencia de los medicamentos es el siguiente:
IECA, Ara II, beta-bloqueantes, diuréticos, calcio antagonistas y alfa-bloqueantes.
Lo que quiere decir que en base a las preferencias de los médicos hemos elaborado un listado de tratamientos en el que hemos incluido todos sus criterios a la hora de decidir entre uno y otro tratamiento. Y finalmente hemos obtenido un orden de preferencia único, aplicable a este paciente en concreto.
Comentarios
Publicar un comentario