Ir al contenido principal

Decisiones de expertos.🧐

La tarea de tomar decisiones no siempre es fácil y menos cuando ante nosotros se presentan varias alternativas entre las que elegir. Aun así, contamos con algunas herramientas que nos van a permitir optar por una buena solución a un problema dado. En algunos casos como el que os voy a presentar, contamos con las matrices de preferencia de los expertos.
    Suponed que se nos plantea cuál puede ser el mejor tratamiento para un paciente en el siguiente supuesto:

    Se les ha pedido a cuatro médicos que para este paciente en concreto nos dieran su matriz de preferencia de un medicamento frente a otro. Para ello nos han aportado la siguiente información:

    En cada una de estas matrices está reflejada la preferencia de cada uno de los médicos por cada uno de los tratamientos posibles en base a la posible elección de cada una de las otras 5 alternativas. Lógicamente en la diagonal en la que un medicamento se enfrentaría como alternativa a sí mismo no hay dato. Para poder utilizar a la hora de tomar una decisión esta información vamos a generar una matriz conjunta de los cuatro médicos. De esta forma podremos utilizar esa matriz para tomar una decisión en la aplicación de un tratamiento. 
    Para crear la matriz conjunta de los cuatro, para cada una de las posiciones de las matrices, he elegido las dos que tenían una mayor valoración y he calculado su media aritmética. El resultado es la siguiente matriz, en la que quedan recogidos todos los cálculos:


    Probablemente penséis que estoy loca por hacer los cálculos a mano🤷🏻‍♀️, pero me apetecía. 
    Ahora ya tenemos las preferencias de nuestros médicos recogidas en una única matriz. Para poder decidir cuál de los tratamientos es más adecuado según estos expertos, debemos hacer la media aritmética de los valores que tenemos en cada fila de la matriz. Obviamente de los valores resultantes para cada tratamiento elaboraremos una lista con el orden desde el de mayor preferencia al menor.
    Los valores obtenidos para cada unos de los tratamientos son los siguientes:
- Beta-bloqueantes:  0.71
- Calcio antagonistas: 0.56281
- Diuréticos: 0.6634
- IECA: 0.85423
- Ara II: 0.72216
- Alfa-bloqueantes: 0.26524

    A la vista de los resultados, el orden de preferencia de los medicamentos es el siguiente:

IECA, Ara II, beta-bloqueantes, diuréticos, calcio antagonistas y alfa-bloqueantes.

    Lo que quiere decir que en base a las preferencias de los médicos hemos elaborado un listado de tratamientos en el que hemos incluido todos sus criterios a la hora de decidir entre uno y otro tratamiento. Y finalmente hemos obtenido un orden de preferencia único, aplicable a este paciente en concreto.





Comentarios

Lo más visto

Bacalao al pilpil con fundamento…físico

Lo que más ha gustado

Bacalao al pilpil con fundamento…físico

Hoy vamos a hacer una receta de cocina, rica rica y con fundamento…físico. Vamos a hacer una receta tradicional de Bizkaia, nuestro famoso bacalao al pilpil, pero hoy los ingredientes culinarios no son lo importante. Lo relevante va a ser todo lo demás.            Para hacer un buen bacalao al pilpil hay que utilizar los siguientes ingredientes culinarios:         Con estos ricos ingredientes vamos a elaborar un buen bacalao al pilpil, es una receta sencilla pero que no se puede hacer de cualquier manera. Tenemos que conseguir una buena bacalada, que durante 48 horas pondremos a remojo, siempre en agua fría y que mantendremos en la nevera para evitar que proliferen microorganismos. Debemos cambiar el agua unas tres veces al día ya que la sal se irá disolviendo poco a poco al estar a baja temperatura (4ºC más o menos). Con el aceite elaboraremos el pilpil, donde previamente habremos frito los ajos en láminas y la guindilla al gusto. ...

Estoy mutando a vampira 🧛‍♀️

Hace años que me lo lleva advirtiendo un amigo y creo que cada vez está más cerca el día en el que me salgan colmillos y me pueda convertir en murciélago. Es broma, pero es cierto que los vampiros y yo compartimos un problema. Un problema que tiene nombre. No, no se trata del ajo. Me refiero a uno de los elementos necesarios para la vida…la luz del sol.     En mi caso es un problema de las mutaciones. Tengo las pupilas disparejas, una de ellas es 5 milímetros más grande que la otra. Normalmente no se abren y cierran cuando lo necesito sino que hacen lo que les da la gana y eso me molesta. Por otra parte, exponerme a la luz del sol me produce alergia en la piel.  Lo que os decía…que estoy mutando a vampira.      ¿Por qué me hace daño la luz con lo suave y amable que es?¿Conocéis a alguien que se haya dado un golpe con un rayo de luz? Yo tampoco. Sin embargo es mi Kriptonita.       Voy a contaros cuáles creo que son las razones. Lo primero...

May the ´Darth´ side of the Science be with you.