Ir al contenido principal

Microbichitos y cómo darles nombre🦠

De darle nombre a los microbios se encarga la taxonomía. Es la encargada de clasificar (semejanza y parentesco), de la nomenclatura (dar nombre) y de identificar (parte práctica). El que comenzó la tarea fue Carl Von Linneo. Actualmente hay tres dominios donde se incluyen los microbios: bacteria, arquea y eukarya. Los virus se quedan fuera de estos dominios, supongo que porque no se sabe si están vivos.

Para realizar la clasificación existen dos enfoques:

-Clásico: que analiza las características (morfología y estructura) diferentes.

 La unidad de la taxonomía es la cepa (células genéticamente iguales). Las cepas con características iguales forman una especie y las especies relacionadas forman un género.

- Genético: utiliza la relación genética entre diversos organismos. Busca que el ADN sea semejante o igual.

Para la nomenclatura, existen formas diferentes, dependiendo de si se trata de bacterias, hongos o virus.

Bacterias:

Su nombre está constituido por dos palabras. La primera en latín que indica el género y la segunda nos indica la especie. En algunos textos sobre cómo nombrar bacterias a la hora de escribir un texto científico, hacen la advertencia de que como normalmente se abrevia el genero puede haber confusión. Por ejemplo:

M.Bovis, podría referirse a Moraxella Bovis o Mycoplasma Bovis

Hongos:

Su nomenclatura se realiza en función de sus rasgos morfológicos. Se analiza la morfología de las hifas, septos, ramificaciones, esporas y colonias

Virus:

Un primera aproximación hace referencia a quién atacan, así que tenemos los animales, las plantas y los bacterias.

Existen muchas nomenclaturas para los virus, por ejemplo la de Baltimore, morfológica, la clasificación de Holmes, y ICTV (Comité Internacional de Taxonomía de Virus).

Para la nomenclatura de los virus, se miran las características primarias, que son la cápsida, el ácido nucleico y la transcriptasa. Y las características secundarias, que son el huésped, la transmisión y las características inmunológicas.

Referencias:

Género de los microbios

Clasificación de los virus

Cómo escribir los nombres de las bacterias

Comentarios

Lo más visto

Dale cariño a una científica

Lo que más ha gustado

Dale cariño a una científica

Una vez tuve un sueño que casi se cumple, pero un error de cálculo ha impedido que sea posible. No pasa nada, no os lo puedo enseñar completo, pero os puedo contar como ha sido y que veáis una pequeña muestra de ello.      Todo empieza, en ocasiones, con algo que no encaja. ¿Os ha pasado? A mí muchas veces.        A principios de curso me di cuenta de que hay muchas y fantásticas iniciativas para dar a conocer a las mujeres científicas. Durante muchos años me he propuesto acercar a mis estudiantes a estas mujeres y, en la mayoría de las ocasiones, para ello les he pedido un trabajo, un póster o una presentación sobre alguna científica de su elección para exponerlo en clase.      Harta de repetir lo mismo de múltiples formas, por fin me di cuenta de que algo no encajaba en esas exposiciones y trabajos. ¡Faltaba cariño! Aprendían los datos de la científica y los escupían con mayor o menor fortuna para un público poco entregado y con ganas...

Algo muy pequeño escondido al fondo

—¡Un sobre, un sobre! — grité cuando lo vi.      En alguna ocasión os he contado que, desde muy pequeña, quienes bien me quieren NO me han hecho llorar, al contrario, me han hecho disfrutar y han alentado mi curiosidad con regalos que me han permitido entender algunas de las maravillas que nos rodean…esqueletos, juegos de química, microscopios, muchísimos libros y algún que otro sobre.      El 6 de enero de 2019 me encontré con uno de estos sobres y dentro: un viaje a Ginebra para visitar el CERN . ¡Iba a ir al lugar donde cogen partículas, les dan una velocidad propia de Star Wars y las hacen chocar!      Os podéis imaginar la ilusión que me hizo ir donde se busca lo elemental, y cuando digo lo elemental, quiero decir aquello de lo que está constituido todo, y que ningún ojo puede ver, lo más pequeño de lo pequeño.      Tras los besos, los abrazos, las gracias y algún que otro grito de entusiasmo, la cabeza me iba a mil y me a...

May the ´Darth´ side of the Science be with you.