Ir al contenido principal

Microbichitos y cómo darles nombre🦠

De darle nombre a los microbios se encarga la taxonomía. Es la encargada de clasificar (semejanza y parentesco), de la nomenclatura (dar nombre) y de identificar (parte práctica). El que comenzó la tarea fue Carl Von Linneo. Actualmente hay tres dominios donde se incluyen los microbios: bacteria, arquea y eukarya. Los virus se quedan fuera de estos dominios, supongo que porque no se sabe si están vivos.

Para realizar la clasificación existen dos enfoques:

-Clásico: que analiza las características (morfología y estructura) diferentes.

 La unidad de la taxonomía es la cepa (células genéticamente iguales). Las cepas con características iguales forman una especie y las especies relacionadas forman un género.

- Genético: utiliza la relación genética entre diversos organismos. Busca que el ADN sea semejante o igual.

Para la nomenclatura, existen formas diferentes, dependiendo de si se trata de bacterias, hongos o virus.

Bacterias:

Su nombre está constituido por dos palabras. La primera en latín que indica el género y la segunda nos indica la especie. En algunos textos sobre cómo nombrar bacterias a la hora de escribir un texto científico, hacen la advertencia de que como normalmente se abrevia el genero puede haber confusión. Por ejemplo:

M.Bovis, podría referirse a Moraxella Bovis o Mycoplasma Bovis

Hongos:

Su nomenclatura se realiza en función de sus rasgos morfológicos. Se analiza la morfología de las hifas, septos, ramificaciones, esporas y colonias

Virus:

Un primera aproximación hace referencia a quién atacan, así que tenemos los animales, las plantas y los bacterias.

Existen muchas nomenclaturas para los virus, por ejemplo la de Baltimore, morfológica, la clasificación de Holmes, y ICTV (Comité Internacional de Taxonomía de Virus).

Para la nomenclatura de los virus, se miran las características primarias, que son la cápsida, el ácido nucleico y la transcriptasa. Y las características secundarias, que son el huésped, la transmisión y las características inmunológicas.

Referencias:

Género de los microbios

Clasificación de los virus

Cómo escribir los nombres de las bacterias

Comentarios

Lo más visto

Bacalao al pilpil con fundamento…físico

Lo que más ha gustado

Bacalao al pilpil con fundamento…físico

Hoy vamos a hacer una receta de cocina, rica rica y con fundamento…físico. Vamos a hacer una receta tradicional de Bizkaia, nuestro famoso bacalao al pilpil, pero hoy los ingredientes culinarios no son lo importante. Lo relevante va a ser todo lo demás.            Para hacer un buen bacalao al pilpil hay que utilizar los siguientes ingredientes culinarios:         Con estos ricos ingredientes vamos a elaborar un buen bacalao al pilpil, es una receta sencilla pero que no se puede hacer de cualquier manera. Tenemos que conseguir una buena bacalada, que durante 48 horas pondremos a remojo, siempre en agua fría y que mantendremos en la nevera para evitar que proliferen microorganismos. Debemos cambiar el agua unas tres veces al día ya que la sal se irá disolviendo poco a poco al estar a baja temperatura (4ºC más o menos). Con el aceite elaboraremos el pilpil, donde previamente habremos frito los ajos en láminas y la guindilla al gusto. ...

Estoy mutando a vampira 🧛‍♀️

Hace años que me lo lleva advirtiendo un amigo y creo que cada vez está más cerca el día en el que me salgan colmillos y me pueda convertir en murciélago. Es broma, pero es cierto que los vampiros y yo compartimos un problema. Un problema que tiene nombre. No, no se trata del ajo. Me refiero a uno de los elementos necesarios para la vida…la luz del sol.     En mi caso es un problema de las mutaciones. Tengo las pupilas disparejas, una de ellas es 5 milímetros más grande que la otra. Normalmente no se abren y cierran cuando lo necesito sino que hacen lo que les da la gana y eso me molesta. Por otra parte, exponerme a la luz del sol me produce alergia en la piel.  Lo que os decía…que estoy mutando a vampira.      ¿Por qué me hace daño la luz con lo suave y amable que es?¿Conocéis a alguien que se haya dado un golpe con un rayo de luz? Yo tampoco. Sin embargo es mi Kriptonita.       Voy a contaros cuáles creo que son las razones. Lo primero...

May the ´Darth´ side of the Science be with you.