Ir al contenido principal

Trabajo en Júpiter ¿y tú?

 Tras la recomendación de uno de mis amigos he dejado durante unos días mi sofá multiverso. Me ha dicho que cree que es un sofá lisérgico 🤔, por si acaso le he hecho un poco de caso y durante unos días le voy a dar descanso.😴
    Así que me he tenido que buscar otro entretenimiento😋, gracias a Javier Armentia, he estado jugando con las escalas del universo. Es genial, yo que vosotros probaría. Aquí está . Solemos tener una imagen errónea de las distancias, proporciones y tamaños. Y sólo cuando las vemos en su medida exacta somos conscientes de su verdadera magnitud. Así que no dejéis pasar la oportunidad y jugad con ello. 

Como ejemplo de que generalmente tenemos ideas erróneas, os dejo este video que hace no mucho puse en Twitter: 


    A mí simplemente me gusta, me parece bonito. Si fuera cierto que el Sol y los planetas se mueven de esa forma sería genial. El problema es que hay mucha gente que desconoce dónde estamos, cómo nos movemos por el espacio o que cree que la Tierra es plana. ¡Una pena!
      Y pensando en las escalas, distancias, el Sistema Solar y mantenerme alejada del sofá 😉, me ha venido a la cabeza la velocidad de la luz. Es más rápida que todo en el universo, y recorre 300.000 kilometros en un segundo.
    Ya sabéis que a mí me gusta viajar por el espacio, así que he pensado que sería estupendo que el tiempo que tardo en ir a ciertos sitios, se convirtiera en minutos luz. De esta forma por cada minuto de viaje estaría recorriendo por el espacio 18 millones de kilometros, que es lo que recorre la luz en un minuto. ¿Dónde creéis que vivirían mis amigos? 
   En mi caso, me suelo mover en metro, y a lo largo de la linea del metro tengo casi todo lo que me hace falta. El recorrido más corto es de 2 minutos y el más largo, que incluye un transbordo, es de 70 minutos. Así que he calculado dónde estaría si los recorridos los hiciera a la velocidad de la luz. Y me ha salido la siguiente tabla:


    La verdad es que sería genial poder coger el metro y llegar hasta Saturno🪐. De todas formas, normalmente no nos hacemos idea de las distancias y de las escalas. Generalmente nos las tienen que expresar en función de referencias conocidas para que nos hagamos una idea. ¡Ah! y no sé la razón pero casi siempre se utiliza un campo de futbol🤷🏻‍♀️.
    Visto como quedan las distancias que suelo recorrer si las traslado a la velocidad de la luz, la próxima vez que alguien me pregunte si tardo mucho en llegar a mi trabajo, le diré que tardo lo mismo que la luz desde la Tierra a Júpiter, unos treinta y cinco minutillos.😋

Comentarios

Lo más visto

Dale cariño a una científica

Lo que más ha gustado

Dale cariño a una científica

Una vez tuve un sueño que casi se cumple, pero un error de cálculo ha impedido que sea posible. No pasa nada, no os lo puedo enseñar completo, pero os puedo contar como ha sido y que veáis una pequeña muestra de ello.      Todo empieza, en ocasiones, con algo que no encaja. ¿Os ha pasado? A mí muchas veces.        A principios de curso me di cuenta de que hay muchas y fantásticas iniciativas para dar a conocer a las mujeres científicas. Durante muchos años me he propuesto acercar a mis estudiantes a estas mujeres y, en la mayoría de las ocasiones, para ello les he pedido un trabajo, un póster o una presentación sobre alguna científica de su elección para exponerlo en clase.      Harta de repetir lo mismo de múltiples formas, por fin me di cuenta de que algo no encajaba en esas exposiciones y trabajos. ¡Faltaba cariño! Aprendían los datos de la científica y los escupían con mayor o menor fortuna para un público poco entregado y con ganas...

Algo muy pequeño escondido al fondo

—¡Un sobre, un sobre! — grité cuando lo vi.      En alguna ocasión os he contado que, desde muy pequeña, quienes bien me quieren NO me han hecho llorar, al contrario, me han hecho disfrutar y han alentado mi curiosidad con regalos que me han permitido entender algunas de las maravillas que nos rodean…esqueletos, juegos de química, microscopios, muchísimos libros y algún que otro sobre.      El 6 de enero de 2019 me encontré con uno de estos sobres y dentro: un viaje a Ginebra para visitar el CERN . ¡Iba a ir al lugar donde cogen partículas, les dan una velocidad propia de Star Wars y las hacen chocar!      Os podéis imaginar la ilusión que me hizo ir donde se busca lo elemental, y cuando digo lo elemental, quiero decir aquello de lo que está constituido todo, y que ningún ojo puede ver, lo más pequeño de lo pequeño.      Tras los besos, los abrazos, las gracias y algún que otro grito de entusiasmo, la cabeza me iba a mil y me a...

May the ´Darth´ side of the Science be with you.