Ir al contenido principal

Y esto ¿cómo lo arreglamos?🤔

La situación energética en la que nos encontramos no es la ideal. Eso queda claro a la vista de los datos. Todavía dista mucho de ser la adecuada para frenar el cambio climático y para que las energías renovables sean las mayoritarias en la producción de electricidad. Para ver la situación y la evolución os traigo una serie de datos que muestran que, aunque no vamos por mal camino, todavía nos falta un trecho para hacer de las renovables nuestra principal fuente de energía.
    En la siguiente imagen podéis ver la generación de energía hoy día 22 de enero de 2022. Si os fijáis en los datos la generación de energía con renovables es de un 40%. Con la energía eólica a la cabeza de las renovables y, entre las no renovables, está como principal generador el ciclo combinado seguida de la energía nuclear.
    Y hace diez años ¿cómo estábamos?, ¿mejor o peor?. Estos son los datos que tiene registrados la Red Eléctrica Nacional. Hace 10 años la líder indiscutible era la eólica entre las renovables y la nuclear estaba a la cabeza en las no renovables. Por otra parte, el porcentaje de energía generada por este último modelo energético era del 70%.

 

    Si lo miramos con optimismo, en 10 años hemos logrado aumentar la producción energética usando energías renovables. Pero llevamos un paso un poco lento. Ya que incrementamos su uso un 1% anual. Eso supone que necesitamos 50 años más, al mismo ritmo, para lograr que sea un 100% la energía generada por las renovables. En las siguientes gráficas podéis ver cómo estaba el reparto en el año 2012 y como está a día de hoy.

    En 2012 la generación con no renovables estaba siempre entre el 60% y 80%, mientras que las renovables estaban entre el 20% y el 40%. En ciertos momentos puntuales se notan convergencias en la tendencia, lo que indica que al menos la posibilidad de alcanzar un 40% de producción con energías renovables existía.
    A día de hoy la situación está un poco más equilibrada, ya que las no renovables están entre el 50% y el 60% y las renovables entre el 40% y el 50%. Eso significa que en breve podremos igualar en porcentaje la generación de energía con los dos modelos. Espero que, en poco tiempo, las mejoras técnicas y las nuevas investigaciones den la vuelta a la situación. Y de esta forma sean, la generación eólica y la solar junto con el resto de renovables, las que ostenten la hegemonía.
    ¿Y qué podemos decir de la energía nuclear? En este mapa tenéis las centrales nucleares activas. En la actualidad de las 10 centrales que existen solo están en funcionamiento 7. Supongo que eso nos lleva pensar que no se contempla cubrir las necesidades energéticas con la apertura de nuevas centrales nucleares, así que nos vamos acercando más al objetivo.


    Lo que sí parece es que los nuevos reyes de la energía son los aerogeneradores. Se han ido instalando cada vez más parques eólicos, como se veía en los datos del día de hoy. La generación de energía con aerogeneradores tiene un porcentaje bastante elevado en el reparto.
    ¿Podemos hacer algo de forma individual o en colectivos pequeños para incrementar el uso de energías renovables? Seguro que sí. En algunos casos podemos colocar placas solares en los tejados de algunas casas, aunque no siempre es fácil de llevar a cabo. Seguro que poniendo todos de nuestra parte se puede hacer. Y para muestra un botón, os dejo un link a un artículo en el que cuentan como hay un edificio que se auto suministra de energía.

Fuentes de información:

https://energia.gob.es/nuclear/Centrales/Espana/Paginas/CentralesEspana.aspx


Comentarios

Lo más visto

Bacalao al pilpil con fundamento…físico

Lo que más ha gustado

Bacalao al pilpil con fundamento…físico

Hoy vamos a hacer una receta de cocina, rica rica y con fundamento…físico. Vamos a hacer una receta tradicional de Bizkaia, nuestro famoso bacalao al pilpil, pero hoy los ingredientes culinarios no son lo importante. Lo relevante va a ser todo lo demás.            Para hacer un buen bacalao al pilpil hay que utilizar los siguientes ingredientes culinarios:         Con estos ricos ingredientes vamos a elaborar un buen bacalao al pilpil, es una receta sencilla pero que no se puede hacer de cualquier manera. Tenemos que conseguir una buena bacalada, que durante 48 horas pondremos a remojo, siempre en agua fría y que mantendremos en la nevera para evitar que proliferen microorganismos. Debemos cambiar el agua unas tres veces al día ya que la sal se irá disolviendo poco a poco al estar a baja temperatura (4ºC más o menos). Con el aceite elaboraremos el pilpil, donde previamente habremos frito los ajos en láminas y la guindilla al gusto. ...

Estoy mutando a vampira 🧛‍♀️

Hace años que me lo lleva advirtiendo un amigo y creo que cada vez está más cerca el día en el que me salgan colmillos y me pueda convertir en murciélago. Es broma, pero es cierto que los vampiros y yo compartimos un problema. Un problema que tiene nombre. No, no se trata del ajo. Me refiero a uno de los elementos necesarios para la vida…la luz del sol.     En mi caso es un problema de las mutaciones. Tengo las pupilas disparejas, una de ellas es 5 milímetros más grande que la otra. Normalmente no se abren y cierran cuando lo necesito sino que hacen lo que les da la gana y eso me molesta. Por otra parte, exponerme a la luz del sol me produce alergia en la piel.  Lo que os decía…que estoy mutando a vampira.      ¿Por qué me hace daño la luz con lo suave y amable que es?¿Conocéis a alguien que se haya dado un golpe con un rayo de luz? Yo tampoco. Sin embargo es mi Kriptonita.       Voy a contaros cuáles creo que son las razones. Lo primero...

May the ´Darth´ side of the Science be with you.