Hace tres semanas decid铆 que, como estaba estudiando, me apetec铆a compartir mi piso con alguien que estudiara. Puse un anuncio y a mi puerta lleg贸 Non铆a.
Es una estudiante de microbiolog铆a y me pareci贸 estupendo convivir con alguien que pudiera ayudarme a entender los microbios.
Non铆a
Estuvimos charlando un rato y me explic贸 que pertenec铆a a un grupo de preservaci贸n de la microbiota. Os pod茅is imaginar la cara que puse. Me cont贸 que forma parte de la organizaci贸n POM (Preservaci贸n de Organismos Microbianos). Me pareci贸 genial pero, como no ten铆a ni idea de qu茅 era, le ped铆 que me lo explicara. ¡Ah! Y me pidi贸 permiso para reunirse una vez a la semana con otros tres amigos que tambi茅n eran de la organizaci贸n. Me pareci贸 estupendo.
Me cont贸 que en el mundo existen much铆simos tipos de microorganismos, que el POM se encarga de preservarlos ya que son important铆simos para la vida en la Tierra y que estaban especialmente preocupados por la microbiota humana. La primera parte de su explicaci贸n, la existencia de virus, bacterias, arqueas, hongos y otros microorganismos que deben estar en equilibrio para no causarnos da帽o, me result贸 l贸gica. ¿Microbiota? No hab铆a oido nunca la palabra.
Me dijo que sol铆a ser normal que la gente no conociera la palabra, pero que era important铆sima para nuestra salud. As铆 que armada de paciencia me lo explic贸. La microbiota son todos los microorganismos que viven en nuestro cuerpo: en las mucosas, en la piel, en los intestinos, el est贸mago, entre los dedos de los pies. En la mayor铆a de los casos son inocuos y, de hecho, algunos de ellos nos resultan beneficiosos a la hora de protegernos contra agentes externos. Adem谩s parece que una microbiota sana tambi茅n influye beneficiosamente en los procesos neurodegenerativos. Lo que m谩s me llam贸 la atenci贸n es que el 90% de lo que conforma nuestro cuerpo son microorganismos.
As铆 que despu茅s de esta explicaci贸n, que me result贸 interesant铆sima, estuvimos charlando sobre c贸mo mantener nuestra microbiota sana. Decid铆 en ese momento que era bueno tomar una serie de medidas en casa para poder hacerlo.
Cada semana se encargar铆a una de nosotras de tener todo en orden. Non铆a no parec铆a muy interesada en el tema pero acept贸. Para no olvidarnos de nada de lo qu茅 铆bamos a hacer en cada espacio de la casa lo recog铆 en la siguiente tabla:
Les o铆 mientras pon铆a la lavadora y estaban hablando de: ‘liberaci贸n’, ‘opresi贸n’, ‘injusticia’, ‘aniquilaci贸n’…me imagin茅 que estaban en un momento de exaltaci贸n de la amistad y que las cervecitas se les hab铆an subido a la cabeza.
La siguiente semana le tocaba limpiar a Non铆a y, aunque la casa estaba en orden, me di cuenta de que hab铆a cosas raras. Os hago una lista:
Adem谩s me hab铆a dado cuenta de que al estudiar me cog铆a los bolis y los chupaba mientras estudiaba, que me hab铆a cogido unas playeras sin que me diera cuenta, y que, cuando se le ca铆a comida al suelo, la recog铆a y se la com铆a. Y con una sonrisa dec铆a: ‘lo que no mata, engorda’. Adem谩s, como est谩 de moda, se hab铆a puesto unas u帽as postizas que ni Freddy Krueger y las ten铆a bastante desarregladas.
Me empec茅 a preocupar y, como ella misma me hab铆a hablado de la microbiota, empec茅 a pensar que en las condiciones en las que estaba dejando la casa nos iba a resultar imposible mantenerla sana. Debido a todo lo que hab铆a dejado sin hacer iban a aparecer microorganismos que pod铆an hacernos enfermar. Me dediqu茅 a investigar un rato y me di cuenta de que realmente pod铆amos tener problemas.
En el polvo y los restos de piel existen bacterias Gram + como estafilococos y micrococos. Tambi茅n en las s谩banas, las alfombras, cojines y mantas. Normalmente no suelen dar problemas pero si se produce una infecci贸n puede resultar peligrosa.
En los lugares h煤medos pueden aparecer hongos y bacterias Gram -, es decir, en la ducha, las toallas, las bayetas. Pueden producir infecciones en la piel y son bastante molestas.
En la nevera, Salmonella y Campylobacter. En el mejor de los casos puede suponer una diarrea. Adem谩s de moho en la goma y en algunos alimentos.
Y, por supuesto, al no ventilar y haber estado con sus amigos en casa: virus de gripe y resfriado (no voy a hablar de lo que todos sabemos, que ya est谩 muy dicho todo).
Os pod茅is imaginar mi cara al descubrir todo esto que os he contado. En cuanto lleg贸 a casa habl茅 con ella y lo que me cont贸 me dejo alucinada.
En realidad formaba parte de un grupo para la liberaci贸n de los microbios, su objetivo es que invadan el mundo. El POM argumenta que los humanos los tratamos mal y que no les damos la importancia que tienen. As铆 que ella y sus amigos buscan gente como yo que no sepa muy bien que es la microbiota y utilizan nuestras casas como refugio y criadero de microbichitos.
Estuvimos discutiendo un buen rato. Pero como yo ya he aprendido algo de microbiota, les he ense帽ado que no tiene sentido da帽ar a los humanos criando microbios, que lo mejor es que creen un grupo de amantes de los microbios y que expliquen a la gente que no son malos que, de hecho, nos ayudan y que tienen que conservar y proteger aquellos que son buenos y eliminar los que pueden da帽arnos.
De eso ha pasado una semana, parece que lo ha entendido y se est谩n organizando para dar charlas sobre: ‘El respeto y la preservaci贸n de los microbichitos’. Este es el cartel que me han tra铆do para que vea que ya van por el buen camino microbiano.
Referencias:
Apuntes de microbiolog铆a de Guillermo Quindos
This work © 2022 by darthscience666 is licensed under
Comentarios
Publicar un comentario