Ir al contenido principal

¿Qué demonios hago yo aquí?

Hace ya unos cuantos años que enseño cosas😉. Soy profesora de apoyo en programas de ayuda a estudiantes con dificultades en matemáticas. En 2019, después de unos cuantos años dedicada a estos programas, la directora del colegio en el que trabajo me dijo que consideraba que estaba lo suficientemente pirada y era lo bastante friki de la ciencia como para dar una asignatura de Cultura Científica. Me ofreció la oportunidad de diseñar la asignatura a mi gusto y dejó a mi criterio la elección del contenido. Se trataba de enseñarles temas que pudieran aportarles algo interesante. Así que creé una asignatura que englobara conocimiento, ciencia, pensamiento crítico y que me permitiera explicar aquello que no se suele explicar en las clases estándar. Me salió esto:


    Ese fue el origen de todo. Ese mismo año supe del Máster en Cultura Científica y se me pusieron los dientes largos. Pero llegó la pandemia🙃, un lio de trabajo e incertidumbre por todos lados. Sin embargo, el año pasado decidí que me daba igual qué pasara y cómo, que necesitaba saber más de divulgación y comunicación…así que aquí estoy. Con lo que he ido aprendiendo a lo largo del Máster y lo que espero seguir aprendiendo, me gustaría ser una “facilitadora de conocimiento”. Me gusta aprender y enseñar, y cuando enseño también aprendo. Si pudiera, me encantaría dedicarme a explicar por qué es bueno saber y conocer, cómo hacerlo y sobre todo quitarle a mucha gente el miedo que tiene a ciertas materias. Supongo que eso me convertirá en divulgadora y comunicadora en un futuro. Dada mi experiencia enseñando, ponerme delante de gente y contar cosas es algo que no me supone ningún esfuerzo y no tengo problema en hacerlo en distintos ámbitos y para diferentes perfiles de oyentes. Claro que he descubierto, con este blog, que me gusta mucho escribir, así que no descarto seguir haciéndolo y contar mis majaderías como hasta ahora.
    No ejerzo como tal pero soy socióloga eso me lleva a pensar que puedo estudiar y analizar la percepción social de la ciencia. Nunca me he propuesto hacerlo pero supongo que todo es empezar. 
    Pero por encima de todo, y aunque carezca de etiqueta,  me gusta contar cosas y me encanta la cara que pone la gente cuando descubre algo que no conocía o que no sabía o que, tal vez por miedo, no se había atrevido a preguntar. Mis estudiantes siempre me han dicho que me explico bien (igual es para hacerme la pelota), así que, sí, creo que de mayor quiero ser “facilitadora y contadora de conocimiento”.
    El cómo y el dónde ya vendrán. De momento mi intención es aprender para después poder enseñar más y mejor.


This work © 2021 by darthscience666 is licensed under
 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

Comentarios

Lo más visto

Bacalao al pilpil con fundamento…físico

Lo que más ha gustado

Bacalao al pilpil con fundamento…físico

Hoy vamos a hacer una receta de cocina, rica rica y con fundamento…físico. Vamos a hacer una receta tradicional de Bizkaia, nuestro famoso bacalao al pilpil, pero hoy los ingredientes culinarios no son lo importante. Lo relevante va a ser todo lo demás.            Para hacer un buen bacalao al pilpil hay que utilizar los siguientes ingredientes culinarios:         Con estos ricos ingredientes vamos a elaborar un buen bacalao al pilpil, es una receta sencilla pero que no se puede hacer de cualquier manera. Tenemos que conseguir una buena bacalada, que durante 48 horas pondremos a remojo, siempre en agua fría y que mantendremos en la nevera para evitar que proliferen microorganismos. Debemos cambiar el agua unas tres veces al día ya que la sal se irá disolviendo poco a poco al estar a baja temperatura (4ºC más o menos). Con el aceite elaboraremos el pilpil, donde previamente habremos frito los ajos en láminas y la guindilla al gusto. ...

Estoy mutando a vampira 🧛‍♀️

Hace años que me lo lleva advirtiendo un amigo y creo que cada vez está más cerca el día en el que me salgan colmillos y me pueda convertir en murciélago. Es broma, pero es cierto que los vampiros y yo compartimos un problema. Un problema que tiene nombre. No, no se trata del ajo. Me refiero a uno de los elementos necesarios para la vida…la luz del sol.     En mi caso es un problema de las mutaciones. Tengo las pupilas disparejas, una de ellas es 5 milímetros más grande que la otra. Normalmente no se abren y cierran cuando lo necesito sino que hacen lo que les da la gana y eso me molesta. Por otra parte, exponerme a la luz del sol me produce alergia en la piel.  Lo que os decía…que estoy mutando a vampira.      ¿Por qué me hace daño la luz con lo suave y amable que es?¿Conocéis a alguien que se haya dado un golpe con un rayo de luz? Yo tampoco. Sin embargo es mi Kriptonita.       Voy a contaros cuáles creo que son las razones. Lo primero...

May the ´Darth´ side of the Science be with you.