Ir al contenido principal

Revisi贸n por pares…¿crueldad extrema?馃

En una de esas tareas que perpetro en este blog me pidieron que hiciera una revisi贸n por pares. No fue f谩cil valorar el trabajo de otros. De hecho lo complicado es evaluar lo que tus pares hacen. He de confesaros que me dej贸 una sensaci贸n rara, pero tambi茅n me ense帽贸 unas cuantas cosas.
    En mi af谩n por hacer a mis estudiantes mentes pensantes se me ocurri贸 hacer lo mismo con ellos: pedirles un trabajo sencillo de b煤squeda de informaci贸n y que no deb铆a ser superior a un folio por las dos caras. La intenci贸n: darles el trabajo de otro estudiante y que hicieran una revisi贸n por pares. El objetivo: aprender a valorar lo que otros hacen y poner una nota de 0 a 10. ¡Ya! Parec铆a algo sencillo. Me he quedado alucinada con lo que ha salido y que se ha saltado mis expectativas. 
    Daba por hecho que al tratarse de compa帽eras y compa帽eros de clase las notas iban a ser abultadas y que de 8 no iba a bajar nadie. Pensaba que al reconocer la letra de alguna o alguno de sus compa帽eros le subir铆an la nota por simpat铆a y amistad. ¡Ilusa de m铆!…bueno no es del todo cierto. Sab铆a que iba a haber sangre.

    La nota m谩s alta ha sido 8. De hecho esa nota se la han puesto al trabajo que en mi opini贸n hubiera tenido un diez. Lo curioso es que en el informe que ha escrito el revisor o revisora (doble ciego, yo tampoco s茅 qui茅n ha corregido a qui茅n) todo era favorable. En su valoraci贸n ha especificado que el trabajo le parec铆a bueno, bien escrito, sin faltas de ortograf铆a, que se entend铆a perfectamente lo que explicaba, que hab铆a cumplido con la extensi贸n pedida y que la informaci贸n le cuadraba con la que el o ella hab铆an escrito en su propio trabajo. ¿La nota? Un 8. ¿Lo entend茅is? Si todo es correcto y no hab铆a demasiada opci贸n a la subjetividad ya que era una recogida de informaci贸n y un par de ejemplos… ¿por qu茅 un 8?.
    Aunque tambi茅n ha sido curioso el caso de una revisi贸n en la que la nota ha sido de 6.5 argumentando que el trabajo era escaso (cuando hab铆a cumplido el objetivo de un folio por las dos caras) y que ten铆a faltas de ortograf铆a. Curiosamente la revisi贸n ten铆a una extensi贸n de 4 l铆neas en las cuales yo he contado 7 faltas de ortograf铆a y algunas de tildes. ¿Alguien me lo puede explicar? Le pone una nota baja a un trabajo por faltas de ortograf铆a y usa para justificarlo un texto que tiene faltas de ortograf铆a. 
    De las 25 revisiones que me han entregado solamente dos de ellas eran acertadas en la valoraci贸n, bien explicadas y justas en la nota. Las dem谩s valoraban el trabajo de sus compa帽eros matizando las partes peor hechas y penalizando la nota en extremo por esos fallos. Alguno ha argumentado que el trabajo ca铆a en contradicciones en su desarrollo. Incomprensible porque no hab铆a opci贸n a ello. Deducci贸n: no lo ha le铆do. 
    ¿Crueldad extrema? La verdad es que no sabr铆a decirlo. Pero en cualquier caso me ha permitido hacerles comprender un par de cosas. La primera es que esa valoraci贸n que han hecho de sus compa帽eros, en general bastante mala, les debe servir para valorar sus trabajos. Pueden usar esos criterios que han aplicado a sus compa帽eras y compa帽eros para saber si sus trabajos est谩n a la altura de lo que les pedimos. La segunda es que uno debe exigir al resto en la misma medida en la que lo hace consigo mismo. No pueden pedir un trabajo sin faltas de ortograf铆a o mejor redactado cuando sus propios trabajos no est谩n a la altura de lo que exigen.
    En mi clase estas cosas se hablan de forma abierta entre todos, quiero mentes participativas, cr铆ticas y colaborativas. As铆 que para que todos supi茅ramos cuales hab铆an sido las valoraciones les he pedido que las comentaran en alto. En general les cuesta extraer y concretar informaci贸n de textos. Si les doy un texto no muy extenso o les pido que busquen informaci贸n y que extraigan lo relevante no suelen hacerlo bien. Normalmente copian y pegan. En ocasiones, incluso, cosas que no son relevantes para lo que estamos tratando. Sin embargo, esta vez a la primera, han sido capaces de sacar de un vistazo a la hoja de su revisi贸n una s铆ntesis r谩pida y buena de lo que estaba escrito en ella. 
    As铆 que hoy he aprendido de mis estudiantes unas cuantas cosas. La primera: que las revisiones por pares sacan lo peor de nosotros. La segunda: que exigimos que otros hagan lo que nosotros no hacemos. La  tercera: que cuando quieren saben sintetizar perfectamente. La 煤ltima: aunque otro haya hecho un trabajo bueno tendemos a pensar que lo pod铆a haber hecho mejor…pero es algo que no nos aplicamos. 
    L贸gicamente, esto no tiene intenci贸n de ser un estudio del alma y la mente humana, es simplemente una reflexi贸n de lo que me he encontrado en un ejercicio de clase. As铆 que ahora me queda la tarea de ense帽arles a valorar el trabajo de otros y a tener un poco de empat铆a…pero eso ser谩 a la vuelta de vacaciones. 

    



Comentarios

Lo m谩s visto

Descubriendo a Betty Molesworth

Lo que m谩s ha gustado

Descubriendo a Betty Molesworth

Betty Molesworth surgi贸 en una conversaci贸n, en concreto, de bot谩nica. Est谩bamos Eduardo Bazo y yo enzarzados en una charla muy amena, como son siempre las charlas con Eduardo ( @loeflingia ). Mencion贸 el tema de las mujeres que han hecho contribuciones a la ciencia y al conocimiento que resultan muy relevantes, pero que a menudo olvidamos o ni siquiera conocemos. Betty Molesworth est谩 entre ellas. Ilustraci贸n de Ane Laburu     La busqu茅, pero no hab铆a mucha informaci贸n sobre ella. Le ped铆 ayuda a Eduardo porque quer铆a saber m谩s. Me envi贸 el art铆culo que hab铆a publicado en Hidden Nature   y, cuando empec茅 a leer la historia de Betty, pens茅: «Me habr铆a encantado que fuera mi abuela. ¡Qu茅 mujer m谩s intr茅pida, peleona y generosa!» Imagen de The British Fern Gazette     Y as铆 fue como surgi贸 la idea de empezar a investigar sobre la vida de Betty Molesworth. Me result贸 interesante desde el principio y, poco a poco, fui descubriendo su vida. De esa forma su...

Marchar o dar vueltas

Como en muchas ocasiones anteriores parto de una pregunta; ¿debemos hablar de progreso o de innovaci贸n? En la actualidad todo lo que hacemos ¿es innovar o es progresar?.      Lo primero que tenemos que hacer es distinguir entre qu茅 es innovar y qu茅 es progresar. Podemos entender por progreso el avance que permite alcanzar un estado mejor, m谩s desarrollado y m谩s avanzado. Entre sus sin贸nimos encontramos adelanto, avance, ascenso, mejora, perfeccionamiento y superaci贸n.      Por su parte, la innovaci贸n es una acci贸n para cambiar y llegar a una novedad. Su base no tiene que ser directamente la creaci贸n, sino que puede consistir en mejorar lo que ya existe, solucionar un problema o facilitar una actividad. ¿Progreso? (Creado con Stable Diffusion)      Partiendo de ambas definiciones se nos presenta una cuesti贸n muy compleja, la de decidir si tenemos que progresar o si lo que debemos o podemos hacer es innovar.     T endr铆amos que...

May the ´Darth´ side of the Science be with you.