Ir al contenido principal

Los pilares de mi gran obra periodística😉

Ya sólo me queda el último paso antes de escribir el reportaje del que os he estado hablando a lo largo de estas entradas. La recogida de datos ya está en marcha, he lanzado a las redes el cuestionario y lo he enviado a todas las personas de mi entorno. Éstas últimas son, aproximadamente, 70 y ya os contaré en el reportaje si realmente estamos dispuestos a hablar del tema o no. He recopilado las historias personales surgidas de las charlas que he mantenido con X, con Y y con Z. Sí, así van a llamarse a lo largo del reportaje. La cercanía y la relación con ellas ha hecho que hayamos mantenido unas conversaciones  distendidas. Gracias a sus aportaciones he podido entender mejor los aspectos de la depresión que afectan a las relaciones. Espero saber trasmitirlo.


    Así que, dicho lo dicho, me gustaría contaros cuál será la estructura que va a tener el reportaje. Comenzará con una pequeña introducción presentado a los protagonistas de la historia y  continuará con una breve explicación de qué es clínicamente la depresión.
    En el cuerpo del reportaje se irán entrelazando las historias de los protagonistas que serán el hilo conductor de los diferentes temas que componen el reportaje. En estas historias serán los datos, que estoy recopilando, los que sirvan de apoyo o refuerzo a lo que la narración vaya pidiendo. Finalmente, habrá unas conclusiones extraídas de las charlas mantenidas con X, con Y y con Z me han hecho pensar. Supongo que, mientras escribo, la cadencia de la narración me llevará a ir encontrando esas reflexiones o, tal vez, dudas. ¡Quién sabe!
    Lógicamente se trata de un tema que cuenta con una componente emocional muy elevada lo que hace que la visión de conjunto sea subjetiva. Mi intención es contar la experiencia de las personas, no se trata de un reportaje que pretenda sentar cátedra de nada. El objetivo es buscar la reflexión de los lectores, que sean conscientes de que, como sociedad y como individuos, debemos cambiar para mejorar. Quiero que comprendan que nadie se deprime porque quiere sino que pasa, en ocasiones, sin ninguna razón aparente y que es, a veces, nuestra actitud la que motiva que la persona que la padece se sienta culpable y, a ojos de los demás, débil.
    Me gustaría hacer hincapié en que los datos no están recogidos para que construir un estudio riguroso sobre la depresión sino más bien un apoyo para me permita aportar un poco más de información sobre lo que la gente ha vivido o piensa.
    Ya sólo me queda empezar a escribir, la planificación ya está hecha, la recogida de datos en marcha y ahora queda lo más complicado, plasmar todo ello en un texto que refleje lo que hasta ahora os he ido contando. ¡Deseadme suerte!😊




This work © 2021 by darthscience666 is licensed under 
 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

Comentarios

Lo más visto

Bacalao al pilpil con fundamento…físico

Lo que más ha gustado

Bacalao al pilpil con fundamento…físico

Hoy vamos a hacer una receta de cocina, rica rica y con fundamento…físico. Vamos a hacer una receta tradicional de Bizkaia, nuestro famoso bacalao al pilpil, pero hoy los ingredientes culinarios no son lo importante. Lo relevante va a ser todo lo demás.            Para hacer un buen bacalao al pilpil hay que utilizar los siguientes ingredientes culinarios:         Con estos ricos ingredientes vamos a elaborar un buen bacalao al pilpil, es una receta sencilla pero que no se puede hacer de cualquier manera. Tenemos que conseguir una buena bacalada, que durante 48 horas pondremos a remojo, siempre en agua fría y que mantendremos en la nevera para evitar que proliferen microorganismos. Debemos cambiar el agua unas tres veces al día ya que la sal se irá disolviendo poco a poco al estar a baja temperatura (4ºC más o menos). Con el aceite elaboraremos el pilpil, donde previamente habremos frito los ajos en láminas y la guindilla al gusto. ...

Estoy mutando a vampira 🧛‍♀️

Hace años que me lo lleva advirtiendo un amigo y creo que cada vez está más cerca el día en el que me salgan colmillos y me pueda convertir en murciélago. Es broma, pero es cierto que los vampiros y yo compartimos un problema. Un problema que tiene nombre. No, no se trata del ajo. Me refiero a uno de los elementos necesarios para la vida…la luz del sol.     En mi caso es un problema de las mutaciones. Tengo las pupilas disparejas, una de ellas es 5 milímetros más grande que la otra. Normalmente no se abren y cierran cuando lo necesito sino que hacen lo que les da la gana y eso me molesta. Por otra parte, exponerme a la luz del sol me produce alergia en la piel.  Lo que os decía…que estoy mutando a vampira.      ¿Por qué me hace daño la luz con lo suave y amable que es?¿Conocéis a alguien que se haya dado un golpe con un rayo de luz? Yo tampoco. Sin embargo es mi Kriptonita.       Voy a contaros cuáles creo que son las razones. Lo primero...

May the ´Darth´ side of the Science be with you.