Sí, es una pena que no queden dinosaurios, sería fantástico andar por el bosque y ver un…esperad, no, creo que no. A lo mejor no sería buena idea, imaginad que doy un paseo por el bosque y hay unos cuantos T-Rex escondidos para darme caza, seguro que ellos se divertirían un montón😉
Me da pena que no haya dinosaurios, aunque es probable que si no se hubieran extinguido la aparición de los humanos hubiera sido complicada. Todos conocemos, en mayor o menor medida, lo que se admite como la teoría más plausible de la extinción de los dinosaurios: ☄️ y ¡kabum!. Sin embargo no es la única extinción masiva en la historia de nuestro planeta. Estamos actualmente en el periodo de la sexta extinción…ya me imagino que pensaréis que las extinciones se deben a eventos catastróficos, hecatombes y eventos naturales muy salvajes y que ahora, precisamente, no pasa nada de eso. Permitidme que me carcajee un poco 😂y os cuente que ha habido 5 extinciones masivas y que, gracias a los humanos, estamos en la sexta extinción masiva.
Un brevísimo resumen para empezar: a lo largo de la historia del planeta ha habido cinco extinciones, todas ellas debidas a causas diferentes pero que en todos los casos han acabado con una gran cantidad de los seres que vivían en la Tierra. Claro que estas causas, en ningún caso, han sido provocadas por los seres que habitaban el planeta. Así que la que está actualmente en marcha es culpa nuestra.🤔
¿Cómo es la sexta extinción y a quién se debe? Nosotros somos los culpables pero, por si lo dudáis, os dejo un extracto de un artículo de Javier Yanes.
En 2016 una reunión de científicos definió una nueva época geológica, el Antropoceno, que sucedería al Holoceno desde mediados del siglo XX y que está caracterizado por el profundo impacto de la huella humana en el planeta. Uno de los rasgos más acusados de este nuevo periodo —que aún no ha sido ratificado por los organismos competentes— es una acelerada extinción masiva de especies que ha sido calificada como el sexto evento masivo de este tipo, y el primero causado por una de esas especies: nosotros.
El periodo actual que vivimos se denomina antropoceno, somos los humanos los que dominamos el mundo e influimos en él para lo bueno y, sobre todo, para lo malo. Si miramos con los ojos de una geóloga encontraremos capas de sedimentos en las que quedan restos de lo que los humanos hemos dejado como residuos en lo últimos siglos.
Los efectos de los humanos en el entorno y la biodiversidad se pueden advertir en cualquier parte del mundo. El origen de este maltrato es que nos gusta vivir muy cómodos y contentos. Se nota especialmente en nuestras economías desarrolladas que, hasta ahora, no han tomado conciencia de lo que hemos estado haciendo. Os hago una pequeña lista de lo que, con conocimiento o sin él, hemos ido haciendo y que, tal vez, haya dado lugar a la sexta extinción masiva: deforestar, arrasar y poner cemento, plantar especies no autóctonas, ir en coche hasta el bar de la esquina, subir al monte con bocadillo y lata de refresco que no se tira a la basura. Un rio que molesta y se desvía para poder construir un parking. Ingentes cantidades de pollo para darles a los más pequeños unos caprichos antes de entrar al cine. Un bosque que ya no existe para poder hacer pastos para tener más vaquitas y un largo etcétera de actos que degradan la naturaleza y que están haciendo que los hábitats de algunas especies hayan desaparecido o que estén a punto de desaparecer.
Desafortunadamente no todos los animales pueden cambiar de hábitat por lo que muchos de ellos se están quedando sin lugares habitables. Por otra parte, no debemos olvidar que la globalización ha traído especies de otros entornos que se han convertido en invasoras y que han eliminado a parte de la flora y la fauna autóctona. En definitiva, haced un recuento de lo que hacemos, pensad en todo lo que no he anotado (plástico, combustibles fósiles y alguna que otra cosita) y veréis que no nos libramos de ser la especie más peligrosa del mundo.
De las extinciones anteriores hemos recogido información y de lo que quedaba hemos podido analizar y especular. De la sexta extinción seremos culpables y víctimas así que, salvo que en los milenios venideros surja otra forma de vida inteligente, seremos los últimos seres que podrán analizar que ocurrió en las extinciones anteriores.
Referencias:
This work © 2021 by darthscience666 is licensed under
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Comentarios
Publicar un comentario