Ir al contenido principal

12 distribuciones molestas 😩

En ocasiones las distribuciones nos vuelven un poco locos 🤪. Os dejo unos cuantos ejercicios para practicar.

  1. Se sabe que la media de edad de los youtubers de la Ciudad K es de 27 años y que su varianza es de 2 años. Calcula la probabilidad de que los youtubers de la ciudad tengan más de 29 años. Si viven 2000 youtubers en Ciudad K calcula cuantos de ellos tienen una edad de entre 25 y 27 años.
  2. Jon gana al mus 1 partida de cada 4 partidas. Este fin de semana se va con la cuadrilla y el sábado saben que van a jugar 4 partidas de mus. Calcula la probabilidad de que Jon gane todas las partidas. Si el lunes nos dice que han jugado 12 partidas en total, calcula la probabilidad de que haya ganado a lo sumo 3 partidas.
  3. En una tienda de disfraces el número de clientes que aparece cada hora es de 4. Calcula la probabilidad de que a lo largo del día se presenten más de 20 personas.
  4. La familia Trapp, experta en juegos de azar, va al casino Bellagio a ver si saltan la banca. Juegan en tres etapas. En la primera de ellas juegan a los dados, lanzan un dado 3 veces y si las 3 veces le sale un 1, ganan 10€. En la segunda etapa lanzan 15 veces una moneda y si en más de 10 veces les sale cara, ganan 100€. Por último lanzan 120 veces el dado y si les sale más de 25 veces el 1 ganan 10.000€. Calcula la probabilidad de que se lleven a casa 10.110€.

  5. Todos los perros del mundo piden huesitos. Desde pequeños la media de veces que lo hacen es de 30 veces al día. Con una desviación típica de 3. Tenemos a 100 perros en una fiesta. Calcula el número de ellos que habrán pedido huesitos a lo largo de ese día menos de 35 veces.
  6. Todos los Frikis creemos que la probabilidad de ser secuestrados por una nave Klingon en un día es de 0.4. Sabemos que las naves Klingon se acercan a la Tierra 20 veces al día. Calcula la probabilidad de que yo no sea secuestrada por una nave Klingon.
  7. Ramstein en sus conciertos lanza llamas. La probabilidad de que se te quemen las pestañas con un fogonazo es de 0.7. Sabemos que en un concierto ha habido 20 fogonazos, calcula la probabilidad de que si vas al concierto salgas con las pestañas quemadas. 

  8. En un partido contra el Manchester United, el 70% de los hinchas van borrachos. Nos hemos encontrado en Pozas con una cuadrilla de 20 hinchas del Manchester. Calcula la probabilidad de que más de 18 hinchas del Manchester estén borrachos. Una vez en el partido tenemos a 1000 hinchas del Manchester calcula la probabilidad de que estén borrachos entre 750 y 800 hinchas.
  9. Esta semana estoy aburrida, así que me dedico a poner problemas. La probabilidad de que un día me aburra es de 0.8, si me aburro, un 40% de los problemas que pongo son de estadística y el resto de física. Si no me aburro, el 70% de los problemas son de estadística. Teniendo en cuenta que estás haciendo un problema de estadística calcula la probabilidad de que me haya aburrido el día que lo escribí. 
  10. Si jugamos a los dados sabemos que la probabilidad de que nos salga un 6 es de 1/6. Hoy tengo el día con ganas de apuesta. Así que me apuesto una cena con un amigo. Gano si en 10 tiradas saco en 5 ocasiones el número 6. Calcula la probabilidad de que haya ganado la cena. Como este es el año de las apuestas y tengo ganas de ganar muchas cenas, si le hago la misma apuesta a mi amigo 100 veces este año, calcula la probabilidad de que vaya a cenar gratis más de 50 veces.
  11. La media de problemas que una persona puede hacer en un día es de 4. Calcula la probabilidad de que en un día alguien haga más de 3 problemas. Si alguien está un año completo dedicado a hacer problemas calcula la probabilidad de que haga más de 300 problemas.    
  12. Sabemos que la probabilidad de que las ranas críen pelo es del 0.1. Si tenemos 200 ranitas calcula la probabilidad de que al menos 7 luzcan un bonito peinado. 

Comentarios

Lo más visto

Algo muy pequeño escondido al fondo

Lo que más ha gustado

Algo muy pequeño escondido al fondo

—¡Un sobre, un sobre! — grité cuando lo vi.      En alguna ocasión os he contado que, desde muy pequeña, quienes bien me quieren NO me han hecho llorar, al contrario, me han hecho disfrutar y han alentado mi curiosidad con regalos que me han permitido entender algunas de las maravillas que nos rodean…esqueletos, juegos de química, microscopios, muchísimos libros y algún que otro sobre.      El 6 de enero de 2019 me encontré con uno de estos sobres y dentro: un viaje a Ginebra para visitar el CERN . ¡Iba a ir al lugar donde cogen partículas, les dan una velocidad propia de Star Wars y las hacen chocar!      Os podéis imaginar la ilusión que me hizo ir donde se busca lo elemental, y cuando digo lo elemental, quiero decir aquello de lo que está constituido todo, y que ningún ojo puede ver, lo más pequeño de lo pequeño.      Tras los besos, los abrazos, las gracias y algún que otro grito de entusiasmo, la cabeza me iba a mil y me a...

Y….¿por qué?

Pues por tres razones simples: Star Wars, la ciencia y el mal. Está muy claro, ¿no?. No, seguramente  no, así que supongo que a los que estéis aquí os parecerá bien que me explique un poco más.     Star Wars, fue mi primer contacto con el espacio, las naves, Darth Vader, Leia y R2D2. Cada uno me aportó una cosa distinta. Salí del cine feliz. Tenía 4 años y desde entonces me han acompañado la fuerza y el lado oscuro de la fuerza. Sí, el lado oscuro también. No hay luz sin oscuridad.      La ciencia llegó más o menos por la misma época. Mi abuelo había sido marino y había recorrido medio mundo. Le encantaba la física, la astronomía, y los barcos. Lo primero que me enseñó fue cómo rotaba la Tierra alrededor del Sol. Y siempre me dejaba hacer experimentos, que normalmente ensuciaban, explotaban o quemaban. Nos divertíamos muchísimo.      Y esto enlaza con el mal, porque la verdad es que hacer explotar cosas creo que en todos provoca algún tip...

May the ´Darth´ side of the Science be with you.