Ir al contenido principal

Yo soy Primo

No, no os voy a explicar nada sobre números que únicamente se pueden dividir por la unidad y por sí mismos. De hecho, lo que os voy a decir no tiene nada que ver con las matemáticas. Hoy os vengo a hablar de las aventuras y desventuras de Primogénito Pérez. A decir verdad no os voy a contar sus historias, os vengo a recomendar que las leáis.

    Primogénito Pérez es el protagonista de la primera novela de Gorka Artaza. Gorka es periodista y, desde hace poco, escritor. Dedicado al mundo de la comunicación, es el director y presentador del podcast de cine ‘¡A la velocidad absurda!’ y del podcast de improvisación y humor ‘Qué tiene que ver’, premio podcast revelación de la Asociación Nacional de Podcast. Nominado al mejor podcaster masculino los dos últimos años. Y, por si fuera poco, hace apariciones en Twitch y es autor del relato ‘El sótano’, escrito a vuela pluma por capítulos y, además, es el director del área multimedia de ARRO Comunicación. Una vez hechas las presentaciones vamos al asunto que nos ocupa, es decir, Primogénito y la reina de Inglaterra.




    ¿Qué decir de esta historia? Nada, no voy a contar nada. Tendréis que leerla para saber qué ocurre. A modo de anticipo os puedo contar que a lo largo de una serie de catastróficas situaciones la vida de Primogénito sigue unos derroteros perfectamente hilados. Eso sí, os advierto que son hilados pero inesperados. Giros de guión aparentemente imposibles pero que, gracias a la imaginación de Gorka y a la pericia de Primogénito, terminan siendo factibles. Y ¡qué decir de la Reina de Inglaterra y de cómo fue salvada! Primogénito la salvó de una muerte absurda. Sin embargo, ha fallecido recientemente y esta vez no era posible salvarla de nuevo. No sabemos si Primogénito estaba cerca, pero la edad no perdona, bueno tal vez sí. Para entender la avanzada edad a la que ha fallecido tan ilustre personaje tendréis que acompañar a Primogénito en sus andanzas, aventuras, desventuras, amores, desamores, búsquedas, encuentros, pérdidas, fortunas e infortunios. Su autor lo ha clasificado como humor absurdo, sin embargo, lo que en realidad suele ser absurda es la vida. Las andanzas de Primogénito no nos sucederán a lo largo de nuestra vida pero más de uno o una envidiaremos la supuesta absurdidad de las vivencias de nuestro protagonista.

    ¿Qué decir de Primogénito? Es todo un personaje en el buen sentido de la palabra. Aparentemente es un chico de barrio, sin embargo, demuestra en muchos momentos una delicadeza que no parece propia de sus orígenes y de sus primeras experiencias. A lo largo de sus aventuras o, simplemente, del trozo de vida del que nos hace participes demuestra tener una entereza que no siempre es previsible. Sorprende que su comportamiento no parece concordar con lo nos cuenta de sí mismo…es mucho mejor de lo que él se cree.
    Primogénito arranca su historia con algunos recuerdos de su infancia. Lo más curioso del asunto es que, a pesar de la distancia de lugares en la que Primogénito y yo nos hemos criado, hay muchos puntos de vivencias comunes. Son éstas las que, algunas veces, te arrancan una sonrisa y otras una carcajada al reconocerte en una situación similar.
    Primogénito se hace querer con su forma de pensar y de comportarse y aunque no siempre le acompañe la fortuna, no se amedrenta ni pierde las ganas y aguanta carros y carretas. 
    Cualquiera podría pensar que le pasa de todo y, cuando digo de todo, quiero decir de todo. Sin embargo, muchas de las cosas que le ocurren bien nos podrían haber pasado a cualquiera de nosotros si fuéramos tan aventureros. La forma en la que lo narra es exquisita. Tiene un dominio de la palabra increíble y con la cadencia de su narración nos vamos dejando llevar en ese viaje que empieza en Madrid. A través de pequeñas e hiladas sucesiones de sucesos sucedidos sucesivamente nos llevará por un periplo en el que le acompañarán una pléyade de personajes tanto o más estrambóticos que el propio Primogénito. 
    Se trata de un protagonista que yo denominaría uno y trino a la vez porque sin querer, o tal vez queriendo, tiene un poco de algunos personajes que nos han acompañado a lo largo de nuestra vida. Invito al lector a que encuentre esos personajes que habitan en Primo pero que lo hacen único, interesante y tierno a la vez.
    De sobra es conocido que lo habitual en las reseñas es contar cuál es el argumento y quizás hablar de alguno de sus personajes. En esta novela es imposible separar la historia de su protagonista. La narración construye a Primogénito al mismo tiempo que Primogénito hila la historia. Precisamente ésta es una de las cosas que más me ha gustado de la novela, provoca la necesidad de leer más para conocer más. A Primogénito por sus actos lo conocerás y te encantará.
    Dicho lo cual, os dejo el enlace para que podáis adquirir esta magnífica obra de aventuras o de vida o de absurdo de Gorka Artaza. Os deseo una buena lectura y yo me quedo a esperar el regreso de Primogénito con la duda de si volverá a salvar a alguien o quizás sea él quien provoque un apocalipsis que nos haga refugiarnos en Marte…pero eso sólo lo saben Gorka Artaza y Primogénito Pérez.





Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto

Bacalao al pilpil con fundamento…físico

Lo que más ha gustado

Bacalao al pilpil con fundamento…físico

Hoy vamos a hacer una receta de cocina, rica rica y con fundamento…físico. Vamos a hacer una receta tradicional de Bizkaia, nuestro famoso bacalao al pilpil, pero hoy los ingredientes culinarios no son lo importante. Lo relevante va a ser todo lo demás.            Para hacer un buen bacalao al pilpil hay que utilizar los siguientes ingredientes culinarios:         Con estos ricos ingredientes vamos a elaborar un buen bacalao al pilpil, es una receta sencilla pero que no se puede hacer de cualquier manera. Tenemos que conseguir una buena bacalada, que durante 48 horas pondremos a remojo, siempre en agua fría y que mantendremos en la nevera para evitar que proliferen microorganismos. Debemos cambiar el agua unas tres veces al día ya que la sal se irá disolviendo poco a poco al estar a baja temperatura (4ºC más o menos). Con el aceite elaboraremos el pilpil, donde previamente habremos frito los ajos en láminas y la guindilla al gusto. ...

Estoy mutando a vampira 🧛‍♀️

Hace años que me lo lleva advirtiendo un amigo y creo que cada vez está más cerca el día en el que me salgan colmillos y me pueda convertir en murciélago. Es broma, pero es cierto que los vampiros y yo compartimos un problema. Un problema que tiene nombre. No, no se trata del ajo. Me refiero a uno de los elementos necesarios para la vida…la luz del sol.     En mi caso es un problema de las mutaciones. Tengo las pupilas disparejas, una de ellas es 5 milímetros más grande que la otra. Normalmente no se abren y cierran cuando lo necesito sino que hacen lo que les da la gana y eso me molesta. Por otra parte, exponerme a la luz del sol me produce alergia en la piel.  Lo que os decía…que estoy mutando a vampira.      ¿Por qué me hace daño la luz con lo suave y amable que es?¿Conocéis a alguien que se haya dado un golpe con un rayo de luz? Yo tampoco. Sin embargo es mi Kriptonita.       Voy a contaros cuáles creo que son las razones. Lo primero...

May the ´Darth´ side of the Science be with you.