Ir al contenido principal

Rebelión

¿Estamos en un periodo de rebelión? ¿Quién se encarga de ella? Seguro que en un primer momento os ha venido a la cabeza una imagen de obreros en lucha o, tal vez, alguna guerrilla de algún país lejano. Si os digo que la rebelión de la que os voy a hablar no es de ninguna de estas dos, ¿en qué pensaríais?
    Os hablo de un grupo llamado Extinction Rebellion. Se trata de un movimiento internacional y no posicionado políticamente y descentralizado. Usa la acción directa no violenta y la desobediencia civil. Su intención es convencer a los gobiernos de que actúen ante la emergencia climática y ecológica.
    Sus demandas son:
1.     Decir la verdad. Se trata de que los gobiernos acepten que estamos en una situación de emergencia climática y ecológica
2.     Actuación inmediata. 
3.     Actuar al margen de la política. Están dirigidos por una Asamblea Ciudadana.
     El 31 de octubre de 2018 en Londres nació Extinction Rebellion. Comenzó con una reunión de activistas británicos en la Plaza del Parlamento de Londres para anunciar una Declaración de Rebelión contra el Gobierno del Reino Unido. A lo largo de las siguientes semanas fueron surgiendo distintos grupos tanto en Europa como en Estados Unidos y, posteriormente, se expandieron al resto del mundo. 
    En palabras de la propia organización “estamos en medio de un desastre ecológico y climático. Nos enfrentamos a un futuro incierto - nuestro mundo está en crisis y la vida misma está amenazada. Ahora no es el momento de ignorar la situación, ahora es el momento de actuar como si la verdad fuese real. La ciencia es clara. Estamos en medio de una extinción masiva creada por nosotros, y nuestros gobiernos no están haciendo lo suficiente para proteger a sus ciudadanos, a nuestros recursos, a nuestra biodiversidad, nuestro planeta y nuestro futuro.”
    Toda la información la podéis encontrar aquí. En apariencia podría tratarse de otra plataforma en la que personas con un interés común se reúnen y toman medidas para conseguir unos objetivos. Sin embargo, husmeando en la página me han llamado la atención dos cosas. La primera, su argumento alude a que “la ciencia es clara”. La segunda es que el siguiente paso que proponen es o involucrarse o profundizar con informes científicos.


Captura de pantalla de la página web de Extinction Rebellion



     ¿Por qué es importante que sean informes científicos los que apoyen esta iniciativa? ¿Qué papel juegan los científicos en ello? Los informes científicos son una herramienta esencial en la lucha contra el cambio climático. Nos proporcionan una base sólida de conocimiento y datos sobre el cambio climático y sus efectos. Son fundamentales para entender y abordar el problema de manera efectiva. Esto hace que la inclusión de informes científicos en la página aporte solidez a sus reivindicaciones.
    En primer lugar, nos permiten comprender mejor el cambio climático y sus causas. A través de la recopilación y análisis de datos se pueden identificar las emisiones de gases de efecto invernadero que están contribuyendo al calentamiento global y los factores que están influyendo en estas emisiones. Por lo tanto podemos conocer qué medidas se deben tomar para reducir nuestras emisiones y mitigar el cambio climático.
    Además podemos predecir y prepararnos para los cambios que están ocurriendo y que ocurrirán en el futuro. El uso de modelos climáticos nos permite hacer predicciones sobre cómo el clima cambiará en diferentes partes del mundo y cómo estos cambios afectarán a los ecosistemas y a la vida humana. Conocer al detalle estos aspectos nos ayuda a la hora de solicitar a los gobiernos o a las instituciones que tomen las medidas necesarias para adaptarnos. 
    Por último, son esenciales para promover el cambio político y empresarial. A menudo se necesita una base científica sólida para justificar cambios significativos en la forma en que se hacen las cosas y para demostrar la necesidad de políticas y prácticas más sostenibles. Es la forma en la que Extinction Rebellion pretende persuadir a los líderes políticos y empresariales a adoptar medidas para mitigar y adaptarse al cambio climático.
    El cambio climático es una de los problemas más urgentes a las que se enfrenta nuestro planeta en la actualidad. A medida que la temperatura de la Tierra aumenta debido a la emisión de gases de efecto invernadero en la atmósfera, se están produciendo cambios radicales en el clima y en los ecosistemas a nivel global. Estos cambios tienen un impacto directo en la vida de todos los seres vivos, incluyendo a los seres humanos, y pueden tener consecuencias graves para nuestra salud, seguridad y bienestar.
    Debido al impacto en nuestro planeta, es vital que los científicos estén involucrados y contribuyan a la búsqueda de soluciones. Es relevante contar con s
u capacidad de comprender los procesos subyacentes y de utilizar esta comprensión para desarrollar estrategias efectivas para mitigar y adaptarse a los cambios que están ocurriendo.
    Además, los científicos tienen un papel importante que desempeñar en la educación y concienciación de la población sobre el cambio climático. Muchas personas todavía no entienden la gravedad de la situación o cómo su propio comportamiento puede contribuir a agravar problema. Apoyarse en lo que los expertos conocen puede ayudar a difundir la información y a promover el cambio de actitudes y comportamientos en la población. 
    Por otro lado, los científicos también pueden ser una fuerza para el cambio al trabajar con políticos y líderes empresariales para promover políticas y prácticas más sostenibles. 
    En definitiva, Extinction Rebellion se apoya en el conocimiento científico para lograr su objetivo de manera efectiva y conseguir una mejora en la situación. El conocimiento es lo único que nos puede hacer entender la situación real. Si hay una aportación de informes basados en las evidencias científicas, la comprensión será mayor. Se logrará una mayor participación por parte de la sociedad y es posible que de esta forma logremos mejorar una situación que se nos está yendo de la manos. 
 
    
Toda la información sobre el movimiento lo podéis encontrar en este enlace:
  https://rebellion.global/es/about-us/

Comentarios

Lo más visto

Bacalao al pilpil con fundamento…físico

Lo que más ha gustado

Bacalao al pilpil con fundamento…físico

Hoy vamos a hacer una receta de cocina, rica rica y con fundamento…físico. Vamos a hacer una receta tradicional de Bizkaia, nuestro famoso bacalao al pilpil, pero hoy los ingredientes culinarios no son lo importante. Lo relevante va a ser todo lo demás.            Para hacer un buen bacalao al pilpil hay que utilizar los siguientes ingredientes culinarios:         Con estos ricos ingredientes vamos a elaborar un buen bacalao al pilpil, es una receta sencilla pero que no se puede hacer de cualquier manera. Tenemos que conseguir una buena bacalada, que durante 48 horas pondremos a remojo, siempre en agua fría y que mantendremos en la nevera para evitar que proliferen microorganismos. Debemos cambiar el agua unas tres veces al día ya que la sal se irá disolviendo poco a poco al estar a baja temperatura (4ºC más o menos). Con el aceite elaboraremos el pilpil, donde previamente habremos frito los ajos en láminas y la guindilla al gusto. ...

Descubriendo a Betty Molesworth

Betty Molesworth surgió en una conversación, en concreto, de botánica. Estábamos Eduardo Bazo y yo enzarzados en una charla muy amena, como son siempre las charlas con Eduardo ( @loeflingia ). Mencionó el tema de las mujeres que han hecho contribuciones a la ciencia y al conocimiento que resultan muy relevantes, pero que a menudo olvidamos o ni siquiera conocemos. Betty Molesworth está entre ellas. Ilustración de Ane Laburu     La busqué, pero no había mucha información sobre ella. Le pedí ayuda a Eduardo porque quería saber más. Me envió el artículo que había publicado en Hidden Nature   y, cuando empecé a leer la historia de Betty, pensé: «Me habría encantado que fuera mi abuela. ¡Qué mujer más intrépida, peleona y generosa!» Imagen de The British Fern Gazette     Y así fue como surgió la idea de empezar a investigar sobre la vida de Betty Molesworth. Me resultó interesante desde el principio y, poco a poco, fui descubriendo su vida. De esa forma su...

May the ´Darth´ side of the Science be with you.