Ir al contenido principal

Sin sal

Me lo habían advertido: “Es imprescindible que la lleves”, respondí: “ ¡Bah! Tonterías”. Cinco días de travesía no eran nada. Eso sí, me había cargado de barritas, para aguantar las caminatas, agua y listo.
    Comencé la travesía. Estaba feliz, no dejaba de imaginar la cantidad de fotos que podría poner en mis redes sociales. Mientras andaba, con la mochila a mi espalda, no dejaba de pensar en la de “likes” que iba a conseguir. Para alguien tan urbanita como yo, el reto se antojaba complicado, pero no imposible. Eso me daría más vida en redes, quizás algún patrocinio y, tal vez, unas charlas contando mi experiencia.
En apariencia todo perfecto, ni lo dudaba. ¡Idiota de mí! 
    El primer día las cosas fueron bien, pero noté que bebía mucho y que sudaba sin parar. El segundo lo pasé a duras penas. Me empezó a preocupar que la sed era continua, que no dejaba de sudar y que mis reservas de agua mermaban. El tercer día agoté el agua, me quedaban barritas, pero ya no sentía hambre, únicamente sed.



    Los pensamientos del primer día, se evaporaron junto a mis ilusiones de hacerme un hueco como influencer. Mi único objetivo era sobrevivir.
    ¿El calor? Como nunca había sentido. Sudaba a mares. Ni una sombra donde cobijarse. ¿El agua? Llegué a pensar que se había evaporado. ¿Las barritas? Ricas, pero me daban sed, mucha. ¿El desierto? Un infierno. ¿Sus nómadas? Generosos. Gracias a ellos os lo puedo contar. ¿Aprendizajes? La sal es imprescindible para sobrevivir.
    Mis ansias de hacerme notar no han sobrevivido, por fortuna, yo sí.


Microrrelato creado para colaborar con Divagacionistas con el tema  #relatosSobrevivir


 

 

Comentarios

Lo más visto

Bacalao al pilpil con fundamento…físico

Lo que más ha gustado

Bacalao al pilpil con fundamento…físico

Hoy vamos a hacer una receta de cocina, rica rica y con fundamento…físico. Vamos a hacer una receta tradicional de Bizkaia, nuestro famoso bacalao al pilpil, pero hoy los ingredientes culinarios no son lo importante. Lo relevante va a ser todo lo demás.            Para hacer un buen bacalao al pilpil hay que utilizar los siguientes ingredientes culinarios:         Con estos ricos ingredientes vamos a elaborar un buen bacalao al pilpil, es una receta sencilla pero que no se puede hacer de cualquier manera. Tenemos que conseguir una buena bacalada, que durante 48 horas pondremos a remojo, siempre en agua fría y que mantendremos en la nevera para evitar que proliferen microorganismos. Debemos cambiar el agua unas tres veces al día ya que la sal se irá disolviendo poco a poco al estar a baja temperatura (4ºC más o menos). Con el aceite elaboraremos el pilpil, donde previamente habremos frito los ajos en láminas y la guindilla al gusto. ...

Estoy mutando a vampira 🧛‍♀️

Hace años que me lo lleva advirtiendo un amigo y creo que cada vez está más cerca el día en el que me salgan colmillos y me pueda convertir en murciélago. Es broma, pero es cierto que los vampiros y yo compartimos un problema. Un problema que tiene nombre. No, no se trata del ajo. Me refiero a uno de los elementos necesarios para la vida…la luz del sol.     En mi caso es un problema de las mutaciones. Tengo las pupilas disparejas, una de ellas es 5 milímetros más grande que la otra. Normalmente no se abren y cierran cuando lo necesito sino que hacen lo que les da la gana y eso me molesta. Por otra parte, exponerme a la luz del sol me produce alergia en la piel.  Lo que os decía…que estoy mutando a vampira.      ¿Por qué me hace daño la luz con lo suave y amable que es?¿Conocéis a alguien que se haya dado un golpe con un rayo de luz? Yo tampoco. Sin embargo es mi Kriptonita.       Voy a contaros cuáles creo que son las razones. Lo primero...

May the ´Darth´ side of the Science be with you.