Ir al contenido principal

La mujer del sombrero

Se esfumó y no fue por decisión propia. 
    Acudió con ilusión a aquella reunión, tenía problemas, como todo el mundo, pero seguro que contarlos sería un alivio. 
    En la confianza que daba el grupo liberó algunos de esos problemas. Nada especial, alguna factura impagada, la última ruptura amorosa, la soledad del día a día y la enfermedad a la que se enfrentaba. 
    ¡Enfermedad! Ese fue el instante exacto en el que se activó el mecanismo automático de borrado. Nadie se percató y, por eso, pudieron continuar con la charla intrascendente. Todo el mundo parecía comprender y apoyar a Heine. ¡Qué falsedad! Ya se había activado el proceso. Heine lo percibió en sus miradas, cada vez más esquivas.
    Los días pasaban y Heine se iba difuminando en sus mentes, como el recuerdo de un sueño a los pocos minutos de despertar.
    Era un mecanismo de defensa contra la incomodidad que suponen los otros, un sistema infalible de borrado de las molestias de la vida. Heine desaparecía como en un gran truco de magia. 
    Nadie volvió a acordarse de ella, no volvieron a pensarla, ni a recrear los días en su compañía, ni a saber de ella, ya no estaba en sus mentes, había desaparecido.
    Unos años después, el mecanismo de borrado saltó por los aires al recibir la noticia de la muerte de Heine. Otro mecanismo apareció, el encargado de enmascarar la realidad, el que aumenta las cotas de amistad hasta límites irreales, el que permite exclamar con voz clara y firme: "éramos muy buenas amigas, ¡la voy a echar tanto de menos!, allí estuve cuando me necesitó". Un engaño mental más. Nunca estuvieron, pero el mecanismo les hizo creer que sí.
    Reunidos en el funeral, se abrazaban y lamentaban la mala suerte de Heine con la enfermedad. Nadie sabía cómo había evolucionado, ni cuáles eran las circunstancias de su muerte, tampoco parecía importarles. Eso sí, tenían el mecanismo de “ensalzamiento de la amistad” y el de “¡cuánto he hecho por ella!”, activos. Mientras tanto, una mujer con sombrero paseaba entre ellos y les daba el pésame. Todos sin excepción cantaron loas hacia sí mismos por la cantidad de apoyo que le habían dado a Heine cuando lo necesitó.



    Heine, se reía. No, no había muerto, solo se había puesto un sombrero y publicado una esquela. Estaba allí y, sin embargo, había desaparecido para todos ellos, tanto que no pudieron reconocerla a pesar de todo lo que decían haber hecho por ella. 


Entrada creada para colaborar con @divagacionistas para el tema de marzo #relatosDesaparecer

Imagen de Pixabay


This work © 2024 by darthscience666 is licensed under 

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International 


Comentarios

Lo más visto

Bacalao al pilpil con fundamento…físico

Lo que más ha gustado

Bacalao al pilpil con fundamento…físico

Hoy vamos a hacer una receta de cocina, rica rica y con fundamento…físico. Vamos a hacer una receta tradicional de Bizkaia, nuestro famoso bacalao al pilpil, pero hoy los ingredientes culinarios no son lo importante. Lo relevante va a ser todo lo demás.            Para hacer un buen bacalao al pilpil hay que utilizar los siguientes ingredientes culinarios:         Con estos ricos ingredientes vamos a elaborar un buen bacalao al pilpil, es una receta sencilla pero que no se puede hacer de cualquier manera. Tenemos que conseguir una buena bacalada, que durante 48 horas pondremos a remojo, siempre en agua fría y que mantendremos en la nevera para evitar que proliferen microorganismos. Debemos cambiar el agua unas tres veces al día ya que la sal se irá disolviendo poco a poco al estar a baja temperatura (4ºC más o menos). Con el aceite elaboraremos el pilpil, donde previamente habremos frito los ajos en láminas y la guindilla al gusto. ...

Estoy mutando a vampira 🧛‍♀️

Hace años que me lo lleva advirtiendo un amigo y creo que cada vez está más cerca el día en el que me salgan colmillos y me pueda convertir en murciélago. Es broma, pero es cierto que los vampiros y yo compartimos un problema. Un problema que tiene nombre. No, no se trata del ajo. Me refiero a uno de los elementos necesarios para la vida…la luz del sol.     En mi caso es un problema de las mutaciones. Tengo las pupilas disparejas, una de ellas es 5 milímetros más grande que la otra. Normalmente no se abren y cierran cuando lo necesito sino que hacen lo que les da la gana y eso me molesta. Por otra parte, exponerme a la luz del sol me produce alergia en la piel.  Lo que os decía…que estoy mutando a vampira.      ¿Por qué me hace daño la luz con lo suave y amable que es?¿Conocéis a alguien que se haya dado un golpe con un rayo de luz? Yo tampoco. Sin embargo es mi Kriptonita.       Voy a contaros cuáles creo que son las razones. Lo primero...

May the ´Darth´ side of the Science be with you.