Ir al contenido principal

Un test raro y, probablemente, poco fiable

Os doy la bienvenida al test más extraño y, seguramente, menos fiable al que os hayáis enfrentado nunca. No os va a aclarar cómo es vuestra personalidad, ni si sois compatibles con algún signo del zodiaco más que con otro, cosa que por otro lado no deja de ser una tontería, ¿no? El objetivo de este test es que penséis y daros la enhorabuena respondáis lo que respondáis.
¡Ánimo!



1. Si alguien os dice que es de ‘letras’ automáticamente pensáis que:
    A. Es una excusa.
    B. Ya me había dado cuenta.
    C. ¿Qué letras? Hay letras en todo.
 
2.  Si tengo una hoja con muchísimas letras escritas se corresponden a:
    A. Genética    
    B. Literatura
    C. Un crucigrama o criptografía o una sopa de letras.
 
3.  En un momento de discusión sobre un cuadro, alguien comenta que es ‘de ciencias’, ¿qué pensáis?
    A. Me voy a callar.
    B. ¡Qué prepotencia!
    C. Para mirar un cuadro y disfrutarlo, 
qué más dará. Además, las opiniones son como los culos, todo el mundo tiene uno.
 
4. Oís que alguien se dedica a hacer cosas con números, entonces
    A. claramente es de ‘ciencias’, seguro que análisis de datos.
    B. seguro que no es ‘de letras’.
    C. puede hacer muchas cosas, contabilidad, escribir todas las cifras de π o
 hacer sudokus o números circenses. Además, todo el mundo hace números.
 
5. Cuando hablamos de lo humano solo puede estar relacionado con:
    A. Humanidades por ejemplo, sociología o psicología
    B. Filosofía, por lo de lo humano y lo divino.
    C. Me dirás que la medicina o la biología no están relacionadas con lo humano.
 
6. Si mis intereses están en la creación de mapas, tal vez mi trabajo sea:
    A. ‘De letras’, seguro.
    B. No sé si en ‘ciencias’ hay mapas.
    C. Profesora de geografía o experta en movilidad o neurocientífica, y si son mapas conceptuales, ¿qué?

7. 
Cuando hablamos de comprensión y aplicación de leyes, ¿qué disciplina crees que lo representa mejor?
    A. Física.
    B. Derecho.
    C. ¡Puf! En casi todo hay leyes. Te contaré las liadas con la Ley de la Propiedad Horizontal.
 
8. Si lo que más me gusta es manejar conceptos abstractos, se trata de:
    A. Filosofía.
    B. Álgebra.
    C. Una amiga que se dedica a trabajar programando IAs habla de lógica difusa y a mí eso me parece muy abstracto. La lógica me recuerda a la filosofía…ambas, ¿no?

9. Alguien comenta que se dedica a las estructuras, es muy probable que sea una experta en:
    A. Diseño industrial
    B. Arquitectura
    C. O lingüista o frutera amante de los juegos de construcción. ¡Estructuras hay por todas partes!
 
10. Alguien que trabaja en una fábrica de cadenas se ha especializado en normas, ¿de qué se encarga?:
    A. De normativa de calidad
    B. Derecho mercantil
    C. De análisis estadísticos para que se cumplan las normas de producción.
 


11. Te acaban de presentar a una especialista en lenguajes, no tienes ninguna duda de que es:
    A. Filóloga
    B. Experta en lenguaje de signos o comunicación no verbal.
    C. 
Programadora informática. Hay que manejar el lenguaje de las máquinas.
 
12. Alguien os comenta que flipa con los efectos de los sonidos, sus intereses son:
    A. La física y la acústica.
    B. La música.
    C. El medioambiente y la contaminación acústica.

13. Una persona acaba de publicar un artículo, ha cuidado muchísimo la escritura, es probable que haya estudiado:
    A. Periodismo.
    B. Literatura.
    C. Botánica o sociología o un montón de cosas diferentes. Para publicar lo que sea hay que ser muy buena escribiendo, da igual el tema. La claridad en la escritura no entiende de disciplinas.
 
14. Te comento que me chiflan las partículas qué elegirías:
    A. Mecánica cuántica.
    B. Física.
    C. Lingüística, ¡anda que no hay partículas en el lenguaje!

15. Si manejo estadísticas y probabilidades constantemente, solo puedo ser:
    A. Politóloga
    B. Matemática
    C. Humana, simple y llanamente. Nos pasamos el día tomando decisiones que se basan en probabilidades.

16.  Llega la cuenta a la mesa y hay que poner dinero, tienes claro que la única persona que puede hacer los cálculos de cuánto toca a cada persona correctamente es:
    A. La que ha estudiado ciencias.
    B. Yo no.
    C. La primera que saque el movil y abra la calculadora.
 
17. Cualquier tema relacionado con la vida y la muerte, únicamente puede ser:
    A. ‘Humanidades’, antropología y esas cosas.
    B. ‘Letras puras’, filosofía o religiones.
    C. Medicina forense, biología, psicología. La vida y la muerte se pueden estudiar desde muchos puntos de vista y todos son muy humanos.
 
18. Si no me gusta mucho la historia, soy:
    A. ‘De ciencias’.
    B. ‘De letras’ no puedes ser.
    C. De lo que me apetezca, cuando no me gusta algo no me gusta y ya está.
 
19. ¿En qué diríais que trabaja alguien que anda constantemente con pigmentos y juega con el color?
    A. Artista, diría que pintora.
    B. Química, cosas de laboratorios.
    C. Peluquería, hay que controlar de pigmentos y de mezclas de colores.



20. Alguien que lee un libro a la semana, dirías qué es:
    A. ‘De ciencias’.
    B. ‘De letras’.
    C. Fan de la lectura.   
 
21. Una persona se ha dedicado a estudiar la morfología de los dinosaurios, sin duda tiene que ser:
    A. Geóloga.
    B. Arqueóloga.
    C. Diseñadora de dinosaurios de peluche.
 
22. Te hablan de recetas, en qué piensas:
    A. Cocina.
    B. Farmacia.
    C. ¿Hay alguna diferencia? ¿No es lo mismo? Distintos ingredientes, pero química al fin y al cabo.
 
23. Tienes que adivinar dónde caerá un balón. ¿Alguien que ha estudiado filosofía y letras lo puede adivinar?
    A. No.
    B. Sí.
    C. Me estás tomando el pelo, ¿verdad?
 
24. Oyes a una mujer que habla de materiales para reconstruir un puente, no te queda ninguna duda de que:
    A. Ha estudiado arquitectura.
    B. Se dedica a la ingeniería civil.
    C. Mi dentista fue el otro día a un congreso de materiales para reconstruir piezas dentales, ¿vale esto?
 
25. Una mujer comenta que se dedica al mundo de las comunicaciones, lo más probable es que supongas que trabaja en:
    A. Algún medio de comunicación como periodista.
    B. En alguna institución como portavoz.
    C. Es ingeniera de telecomunicaciones y diseña sistemas de comunicación para satélites.
 
26.  Si me encanta hacer experimentos y probar que las cosas funcionan, he tenido que estudiar:
    A. Biología y trabajo
 en un laboratorio.
    B. Farmacia y pruebo medicamentos.
    C. Diría que soy publicista y que dedico a crear y probar campañas de productos o que me encanta innovar mi recetario. 
 
27. En una conversación captas que una mujer comenta que se maneja muy bien con los conjuntos, así que:
    A. Es estilista, seguro
    B. Si no es estilista, no tengo ni idea.
    C. Podría ser profesora de álgebra o estilista.
 
28. Oyes a la hija de la vecina comentar que está trabajando en un centro comercial y que le encanta lo que hace, que lo de la luz y sus efectos es una pasada.
    A. Se encarga de la decoración de los escaparates.
    B. Trabaja en la tienda de lámparas.
    C. Es optómetra en la óptica del centro comercial.
 
29. Si me cambian el modem y en menos de un minuto tengo todo conectado y en pleno funcionamiento piensas:
    A. Habrás estudiado algo ‘de ciencias’, fijo.
    B. Tienes que ser programadora.
    C. Diría que eres experta en historia medieval y que te manejas perfectamente con la tecnología.
 
30. Ves a alguien delante de un cuadro con cara de estar disfrutando muchísimo de sus detalles.
    A.
 Tiene que haber estudiado bellas artes o algo parecido.
    B. ‘De ciencias’ te digo que no es.
    C. Si te gusta algo, ya está, no hay que ser de nada.
 
Mayoría de respuestas A y/o B. 

¡Enhorabuena! Tienes la opción de abrirte a un mundo enorme de posibilidades y descubrir áreas sorprendentes donde las diferentes disciplinas se solapan y crean colaboraciones que dan lugar a conocimientos fascinantes. Recuerda que la mayoría de palabras no tienen un único significado.¡Disfruta de la oportunidad de conocer más!

Mayoría de respuestas C.

¡Enhorabuena! Puedes seguir disfrutando de un mundo donde la diversidad y la ambigüedad juegan para ofrecerte magníficas formas de conocer que te harán ampliar tu percepción del mundo. ¡Disfruta! 
 
    Espero haber conseguido que penséis que las clasificaciones son ambiguas y que las palabras pueden confundirnos. No está escrito en ningún sitio que cuando tenemos preferencia por unas materias más que por otras, de forma automática crucemos una frontera que nos impida comprender o disfrutar del otro lado.
    Amar la filosofía o la historia no incapacita para comprender la química o la biología o la botánica o manejar un ordenador. Dedicarse a la investigación en neurología no impide disfrutar de la literatura o admirar un cuadro o leer una obra de teatro clásica o limita la capacidad para comprender ideas filosóficas.
    Hemos separado el mundo del conocimiento en dos culturas que parecen aborrecerse y querer distanciar sus saberes tanto que resulten inalcanzables para quienes dicen ser de algún lado de la barrera.
    ¡Una lástima! Lo bonito del mundo es comprender que tras lo que percibimos hay muchas perspectivas, muchas formas de conocer, de disfrutar y de comprender. El mundo que nos rodea contiene muchísimas capas de conocimiento, conocer bien alguna de esas capas no impide comprender o disfrutar de otras. La riqueza está en la diversidad.

Con esta entrada participo como #Polivulgadora en la iniciativa de Café Hypatia con el tema #PVunacultura

 
 
 

Comentarios

Lo más visto

Algo muy pequeño escondido al fondo

Lo que más ha gustado

Algo muy pequeño escondido al fondo

—¡Un sobre, un sobre! — grité cuando lo vi.      En alguna ocasión os he contado que, desde muy pequeña, quienes bien me quieren NO me han hecho llorar, al contrario, me han hecho disfrutar y han alentado mi curiosidad con regalos que me han permitido entender algunas de las maravillas que nos rodean…esqueletos, juegos de química, microscopios, muchísimos libros y algún que otro sobre.      El 6 de enero de 2019 me encontré con uno de estos sobres y dentro: un viaje a Ginebra para visitar el CERN . ¡Iba a ir al lugar donde cogen partículas, les dan una velocidad propia de Star Wars y las hacen chocar!      Os podéis imaginar la ilusión que me hizo ir donde se busca lo elemental, y cuando digo lo elemental, quiero decir aquello de lo que está constituido todo, y que ningún ojo puede ver, lo más pequeño de lo pequeño.      Tras los besos, los abrazos, las gracias y algún que otro grito de entusiasmo, la cabeza me iba a mil y me a...

Y….¿por qué?

Pues por tres razones simples: Star Wars, la ciencia y el mal. Está muy claro, ¿no?. No, seguramente  no, así que supongo que a los que estéis aquí os parecerá bien que me explique un poco más.     Star Wars, fue mi primer contacto con el espacio, las naves, Darth Vader, Leia y R2D2. Cada uno me aportó una cosa distinta. Salí del cine feliz. Tenía 4 años y desde entonces me han acompañado la fuerza y el lado oscuro de la fuerza. Sí, el lado oscuro también. No hay luz sin oscuridad.      La ciencia llegó más o menos por la misma época. Mi abuelo había sido marino y había recorrido medio mundo. Le encantaba la física, la astronomía, y los barcos. Lo primero que me enseñó fue cómo rotaba la Tierra alrededor del Sol. Y siempre me dejaba hacer experimentos, que normalmente ensuciaban, explotaban o quemaban. Nos divertíamos muchísimo.      Y esto enlaza con el mal, porque la verdad es que hacer explotar cosas creo que en todos provoca algún tip...

May the ´Darth´ side of the Science be with you.