Ir al contenido principal

Y….¿por qué?

Pues por tres razones simples: Star Wars, la ciencia y el mal. Está muy claro, ¿no?. No, seguramente  no, así que supongo que a los que estéis aquí os parecerá bien que me explique un poco más.


   Star Wars, fue mi primer contacto con el espacio, las naves, Darth Vader, Leia y R2D2. Cada uno me aportó una cosa distinta. Salí del cine feliz. Tenía 4 años y desde entonces me han acompañado la fuerza y el lado oscuro de la fuerza. Sí, el lado oscuro también. No hay luz sin oscuridad.

    La ciencia llegó más o menos por la misma época. Mi abuelo había sido marino y había recorrido medio mundo. Le encantaba la física, la astronomía, y los barcos. Lo primero que me enseñó fue cómo rotaba la Tierra alrededor del Sol. Y siempre me dejaba hacer experimentos, que normalmente ensuciaban, explotaban o quemaban. Nos divertíamos muchísimo.

    Y esto enlaza con el mal, porque la verdad es que hacer explotar cosas creo que en todos provoca algún tipo de reflejo atávico, que desconozco si es miedo o diversión, pero que a la mayoría nos gusta y nos divierte. Bueno, o por lo menos a mis amigos. A esto hay que añadirle, que después  de muchos años de ver cine, me he dado cuenta de que el malvado de la película siempre tiene unos laboratorios geniales, montones de artefactos, cacharros, artilugios y aparatos, llenos de imaginación, que además sirven para hacer cosas alucinantes que al bueno nunca se le ocurren. En definitiva que el mal, sabe de ciencia y le gusta. Vamos que me veo perfectamente en el papel de “Jefe Supremo de Todos los Imperios del Mal”.

    Bueno, pues después de mezclar estas tres cosas, hay que añadirle una familia que me ha enseñado muchísimo del mundo, un marido que siempre me apoya en todas mis chifladuras y una cuadrilla de amigos capaces de discutir sobre el precio de los churros, o cualquier otra cosa dependiendo del día, lo que ha salido es una mujer curiosa, que no sabe nada pero que está dispuesta a aprender y aprehender cualquier cosa. Y que espera ser capaz en un futuro no muy lejano de transmitir su curiosidad por el mundo que nos rodea y sus conocimientos.

    Y ahora me dispongo a que me enseñen para poder enseñar y que el Imperio de la Ciencia perdure, se asiente y llegue a todo el mundo. 

¡QUE LA FUERZA OS ACOMPAÑE!


This work © 2021 by darthscience666 is licensed under 

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International 


Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto

Descubriendo a Betty Molesworth

Lo que más ha gustado

Descubriendo a Betty Molesworth

Betty Molesworth surgió en una conversación, en concreto, de botánica. Estábamos Eduardo Bazo y yo enzarzados en una charla muy amena, como son siempre las charlas con Eduardo ( @loeflingia ). Mencionó el tema de las mujeres que han hecho contribuciones a la ciencia y al conocimiento que resultan muy relevantes, pero que a menudo olvidamos o ni siquiera conocemos. Betty Molesworth está entre ellas. Ilustración de Ane Laburu     La busqué, pero no había mucha información sobre ella. Le pedí ayuda a Eduardo porque quería saber más. Me envió el artículo que había publicado en Hidden Nature   y, cuando empecé a leer la historia de Betty, pensé: «Me habría encantado que fuera mi abuela. ¡Qué mujer más intrépida, peleona y generosa!» Imagen de The British Fern Gazette     Y así fue como surgió la idea de empezar a investigar sobre la vida de Betty Molesworth. Me resultó interesante desde el principio y, poco a poco, fui descubriendo su vida. De esa forma su...

Marchar o dar vueltas

Como en muchas ocasiones anteriores parto de una pregunta; ¿debemos hablar de progreso o de innovación? En la actualidad todo lo que hacemos ¿es innovar o es progresar?.      Lo primero que tenemos que hacer es distinguir entre qué es innovar y qué es progresar. Podemos entender por progreso el avance que permite alcanzar un estado mejor, más desarrollado y más avanzado. Entre sus sinónimos encontramos adelanto, avance, ascenso, mejora, perfeccionamiento y superación.      Por su parte, la innovación es una acción para cambiar y llegar a una novedad. Su base no tiene que ser directamente la creación, sino que puede consistir en mejorar lo que ya existe, solucionar un problema o facilitar una actividad. ¿Progreso? (Creado con Stable Diffusion)      Partiendo de ambas definiciones se nos presenta una cuestión muy compleja, la de decidir si tenemos que progresar o si lo que debemos o podemos hacer es innovar.     T endríamos que...

May the ´Darth´ side of the Science be with you.