Llega la Navidad y aunque no soy nada nostálgica preparando la entrada al blog #VIRAL, me ha venido esto a la cabeza, como muestra de que lo que ahora llamamos viralidad en redes, ya existía. ¿Qué ha cambiado? pues la expansión y el medio, pero lo esencial permanece, es decir un mensaje que se extiende. En este caso se trata de una campaña de publicidad que causó sensación. No fue la primera de este tipo, pero es la que he recordado mientras perpetraba la entrada #viral.
Anteriormente, y lo sé por mis abuelos y mis padres, las canciones de los anuncios se expandían como la pólvora, las cantaba todo el mundo y algunas de las frases que se decían en esos anuncios acababan formando parte del hablar diario. Por ejemplo: "a mí, plin yo duermo en Pikolín", "sino hay casera nos vamos" y tantas otras. Os invito a que intentéis recordar algunas y las pongáis en los comentarios.
Es posible que los más jóvenes no lo conozcan. Pero os aseguro que en la navidad de 1997 era la frase más repetida. Pinchad en el link:
Sí que hemos cambiado un aspecto y es el tiempo que perduran ciertas cosas. Los contenidos actuales que generan viralidad, son efímeros, duran apenas unos días y automáticamente cambiamos de tema. Demasiada información en poco tiempo, la cultura de lo rápido. Y no me voy a poner en plan abuela, ¡ni loca!, a mí me gustan las redes, pero sí creo que los procesos actuales no son tan extensivos.
En ocasiones solemos comentar que hace unos años todos veíamos y escuchábamos lo mismo y eso ha hecho que tengamos cierta identidad de grupo, que tengamos muchas cosas en común de nuestra infancia.
En mi opinión, esto nos ha convertido en un target publicitario y de consumo brutal, ya que todos tenemos las mismas referencias y vendernos productos apelando a la nostalgia es fácil.
Por el contrario, los niños actualmente tienen tanta información efímera y tanta cantidad de referencias diferentes que en ocasiones puede ser complicado que tengan un vínculo común.
Pero ya sabemos que las cosas cambian y que lo mejor para sobrevivir a lo nuevo es adaptarse a ello. Así que si en Navidad os toca un cuñado pesado, para tenerlo entretenido os recomiendo que pongáis YouTube en vuestro Smart tv de última generación, y le hagáis ver en bucle videos de anuncios de los años 80 y 90, las conversaciones retro suelen entretener a la mayoría y lo tendréis un rato entretenido y os dejará en paz.
Si os apetece algo más sobre el tema :
https://darthscience666.blogspot.com/2021/12/viral.html
Comentarios
Publicar un comentario