El día 22 de diciembre comenzó mi andadura en Twitter y hoy me despido. Sí, así es. Ya os comenté que era un ejercicio practico de redes sociales. Aquí lo explico.
Bueno el ejercicio ha acabado y mi tiempo en Twitter también. ¡Ha sido dificilísimo!😩. Pero la verdad es que me ha servido para aprender muchísimas cosas. Así que os lo voy a contar.
Lo primero es que me he dado cuenta de que lo mio es el cara a cara. Estoy acostumbrada a relacionarme de forma directa con mis alumnos, así que el lenguaje y la concreción que exigen las redes me ha resultado complejo. Más que nada porque no sé con quién hablo🤷🏻♀️, o quién me lee. Lo mejor es que he contado con el apoyo de mis colegas de máster y eso ha facilitado la tarea.
Lo segundo fue la elección del tema. Probablemente no fue la mejor elección. Cogí un tema con el que trato a diario, pero en el que me ha faltado el apoyo de estar en clase y el día a día con los alumnos.
Del mismo modo, en mis comentarios y los tuits que he publicado he intentado ser neutra. Os podéis imaginar que siendo mi primera vez en Twitter no me apetecía tener que pelear con haters y demás. ¡¡¡Buff que pereza!!!!🙄
La cosa no ha ido tan mal, pensando en que yo no creo haberlo hecho bien. Así que no me voy a quejar de mis estadísticas, ya que he conseguido 25 seguidores (me había propuesto 20), he tenido 196 likes en 15 días y creo que 44 menciones (había puesto 30 como objetivo). Todo teniendo en cuenta que he prescindido de avisar a mis conocidos para que me siguieran en Twitter. Esto había que hacerlo a pelo😂
Las redes me han parecido difíciles porque no estoy acostumbrada a ese tipo de relación, porque no he mostrado mi verdadero yo y porque la inexperiencia me ha llevado a elegir un tema soso y al que no he sabido darle chispa en la red. Mea culpa😩
El único momento en el que me he sentido `más yo` ha sido cuando he interactuado respondiendo a los tuits. También durante un par de días en los que sólo tenía tiempo de entrar en Twitter mientras esperaba colas en las tiendas haciendo de Reina Maga.😋
Pues como dicen que de sabios es rectificar, eso es lo que voy a hacer. Pero me gustaría antes de nada dar las gracias a @zguer por el seguimiento que me ha hecho y por la comunicación continua que ha mantenido 😊, a mis compis por contestar a mis tonterías y darme likes 🥰. Y finalmente a mi marido, el `terraplanista lingüístico`, por su ayuda y por aguantar la chapa que le he pegado😍.
Ya sabéis que está de moda hacer el circulo de Twitter, bueno pues aquí tenéis el mío, y podéis ver que no es muy amplio😉
Y ahora va cuando os cuento que vuelvo a Twitter y cómo vuelvo.😉
Vuelvo, por supuesto, si no la experiencia no valdría para nada, pero las condiciones en las que vuelvo no van a ser las mismas.
A mi me gustan demasiadas cosas como decantarme por un único tema. Pero aunque mi intención es tratar de muchas cosas, el hilo conductor va a ser lo que en mi día a día me encuentre en las aulas. Dudas, problemas, curiosidades, actividades y sobre todo aquello que me llame la atención y que pueda ayudar a los que nos dedicamos a enseñar o a los que quieren aprender.
Yo soy mucho más 🤘🏻 y más atrevida de que lo que he mostrado estos días. Me encanta aprender, descubrir nuevos temas, me atrevo con muchas cosas, me encantan los retos y los desafíos. Pero sobre todo no siento nostalgia. El pasado, pasado está, así que me encanta el futuro y lo que allí descubriré. Así que me gusta improvisar, adaptar lo que voy a decir a los que tengo enfrente, a responder a dudas concretas o generales y a adaptar todo al momento en el que estoy. A mis clases suelo ir con el movil y una tiza. 😋Conozco los contenidos y tengo un guión pero me gusta la idea de tener que amoldar lo que explico al espacio-tiempo en el que estoy, eso mantiene mi cabeza viva, fresca y actualizada. No conservo ejercicios o actividades de un curso a otro, los voy creando según lo que me encuentre en el aula, así que os podéis imaginar que la rigidez de contenidos no me gusta nada. Por suerte he tenido la inmensa fortuna de que el equipo directivo siempre me ha dejado hacer las cosas a mi manera.
Por eso a partir del lunes mi cuenta de twitter va a estar relacionada con mi día a día en el aula. Y no voy a ceñirme a un único tema. En mis clases se habla de muchas cosas, todas relacionadas con la ciencia, por supuesto. Pero también me gusta la música, la tecnología, el cine, la literatura, la cocina, aprender cosas nuevas, los tatuajes, las pastorales, los animales, las plantas, la cultura, el teatro, las partidas de realidad virtual, jugar al mus, charlar con mis amigos de lo humano y lo ´divino`, filosofar sobre el precio de los churros o los selenitas, o sentarme a no hacer nada mientras pienso. Y de eso voy a hablar en Twitter, de todo en concreto y de nada en general.😉
Espero que la libertad que me va a dar no estar sujeta a un ejercicio de clase haga que al menos los pocos que me sigan encuentren interesante y entretenido lo que cuento. Mi intención es trabajar en la misma linea que en este blog. Que por cierto, tampoco tenía ni idea de como iba a ser lo de ser `bloggera`, pero he de reconocer que me gusta, me divierte, me permite reflexionar y sí me siento yo misma con lo que escribo.
Espero que el cambio os guste… bueno y si no ya me lo diréis. Que la fuerza y la ciencia os acompañen.
Me podéis encontrar en @darthscience666
Comentarios
Publicar un comentario