Ir al contenido principal

Papers científicos (estructura)

He buscado dos artículos muy diferentes entre sí, uno relacionado con Big Data y Derecho y otro gripe en niños.

 El primero , se trata de un texto de Science Direct ( enero 2008). Es un documento citado 14 veces. Desde el comienzo del artículo está identificada la estructura IMRAD. En la introducción habla del objetivo que es determinar las causas de hospitalización de niños debida a la gripe. El método es un estudio descriptivo, retrospectivo con muestreo en niños, en el periodo 2002-2006 en el Hospital Infantil M. Servert (Zaragoza). Los resultados son los relativos a diagnóstico y tratamiento a través de variables cuantitativas y la conclusión es que existe una gran variación en los casos, que se debe a la edad y al tipo de virus.

El segundo, es un estudio publicado en el BOE, citado por 110 personas, su autora es Elena Gil. Es un estudio sobre Big Data, privacidad y protección civil. En la introducción habla de las nuevas tecnologías disruptivas y de que los datos son un activo importante. Lo que implica riesgo. El método, analiza los datos de carácter personal, los consentimientos y la anonimación. En el resultado realiza un análisis de la normativa relacionado con el apartado método. Y finalmente en las conclusiones hace propuestas de mejora de la legislación existente.

He elegido uno médico y otro sobre derecho, para ver si se cumplía la estructura IMRAD, sobre todo en el de derecho, que a pesar de hablar de legislación sí que tiene el rigor de un estudio científico.

Comentarios

  1. Muy bien. Dos trabajos y ambos con la estructura IMRAD bien clara, incluso el de derecho (que es una disciplina "rara" a veces en este asunto). Al ver que el segundo está pulicado por el BOE me ha extrañado, pero es así, no es "en" el BOE, sino "por" el BOE, en un libro en el que recoge una investigación premiada. Gracias por tu trabajo.

    ResponderEliminar
  2. De nada 😊 y gracias por el comentario 😊

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto

Dale cariño a una científica

Lo que más ha gustado

Dale cariño a una científica

Una vez tuve un sueño que casi se cumple, pero un error de cálculo ha impedido que sea posible. No pasa nada, no os lo puedo enseñar completo, pero os puedo contar como ha sido y que veáis una pequeña muestra de ello.      Todo empieza, en ocasiones, con algo que no encaja. ¿Os ha pasado? A mí muchas veces.        A principios de curso me di cuenta de que hay muchas y fantásticas iniciativas para dar a conocer a las mujeres científicas. Durante muchos años me he propuesto acercar a mis estudiantes a estas mujeres y, en la mayoría de las ocasiones, para ello les he pedido un trabajo, un póster o una presentación sobre alguna científica de su elección para exponerlo en clase.      Harta de repetir lo mismo de múltiples formas, por fin me di cuenta de que algo no encajaba en esas exposiciones y trabajos. ¡Faltaba cariño! Aprendían los datos de la científica y los escupían con mayor o menor fortuna para un público poco entregado y con ganas...

Algo muy pequeño escondido al fondo

—¡Un sobre, un sobre! — grité cuando lo vi.      En alguna ocasión os he contado que, desde muy pequeña, quienes bien me quieren NO me han hecho llorar, al contrario, me han hecho disfrutar y han alentado mi curiosidad con regalos que me han permitido entender algunas de las maravillas que nos rodean…esqueletos, juegos de química, microscopios, muchísimos libros y algún que otro sobre.      El 6 de enero de 2019 me encontré con uno de estos sobres y dentro: un viaje a Ginebra para visitar el CERN . ¡Iba a ir al lugar donde cogen partículas, les dan una velocidad propia de Star Wars y las hacen chocar!      Os podéis imaginar la ilusión que me hizo ir donde se busca lo elemental, y cuando digo lo elemental, quiero decir aquello de lo que está constituido todo, y que ningún ojo puede ver, lo más pequeño de lo pequeño.      Tras los besos, los abrazos, las gracias y algún que otro grito de entusiasmo, la cabeza me iba a mil y me a...

May the ´Darth´ side of the Science be with you.