Ir al contenido principal

Papers científicos (estructura)

He buscado dos artículos muy diferentes entre sí, uno relacionado con Big Data y Derecho y otro gripe en niños.

 El primero , se trata de un texto de Science Direct ( enero 2008). Es un documento citado 14 veces. Desde el comienzo del artículo está identificada la estructura IMRAD. En la introducción habla del objetivo que es determinar las causas de hospitalización de niños debida a la gripe. El método es un estudio descriptivo, retrospectivo con muestreo en niños, en el periodo 2002-2006 en el Hospital Infantil M. Servert (Zaragoza). Los resultados son los relativos a diagnóstico y tratamiento a través de variables cuantitativas y la conclusión es que existe una gran variación en los casos, que se debe a la edad y al tipo de virus.

El segundo, es un estudio publicado en el BOE, citado por 110 personas, su autora es Elena Gil. Es un estudio sobre Big Data, privacidad y protección civil. En la introducción habla de las nuevas tecnologías disruptivas y de que los datos son un activo importante. Lo que implica riesgo. El método, analiza los datos de carácter personal, los consentimientos y la anonimación. En el resultado realiza un análisis de la normativa relacionado con el apartado método. Y finalmente en las conclusiones hace propuestas de mejora de la legislación existente.

He elegido uno médico y otro sobre derecho, para ver si se cumplía la estructura IMRAD, sobre todo en el de derecho, que a pesar de hablar de legislación sí que tiene el rigor de un estudio científico.

Comentarios

  1. Muy bien. Dos trabajos y ambos con la estructura IMRAD bien clara, incluso el de derecho (que es una disciplina "rara" a veces en este asunto). Al ver que el segundo está pulicado por el BOE me ha extrañado, pero es así, no es "en" el BOE, sino "por" el BOE, en un libro en el que recoge una investigación premiada. Gracias por tu trabajo.

    ResponderEliminar
  2. De nada 😊 y gracias por el comentario 😊

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto

Descubriendo a Betty Molesworth

Lo que más ha gustado

Descubriendo a Betty Molesworth

Betty Molesworth surgió en una conversación, en concreto, de botánica. Estábamos Eduardo Bazo y yo enzarzados en una charla muy amena, como son siempre las charlas con Eduardo ( @loeflingia ). Mencionó el tema de las mujeres que han hecho contribuciones a la ciencia y al conocimiento que resultan muy relevantes, pero que a menudo olvidamos o ni siquiera conocemos. Betty Molesworth está entre ellas. Ilustración de Ane Laburu     La busqué, pero no había mucha información sobre ella. Le pedí ayuda a Eduardo porque quería saber más. Me envió el artículo que había publicado en Hidden Nature   y, cuando empecé a leer la historia de Betty, pensé: «Me habría encantado que fuera mi abuela. ¡Qué mujer más intrépida, peleona y generosa!» Imagen de The British Fern Gazette     Y así fue como surgió la idea de empezar a investigar sobre la vida de Betty Molesworth. Me resultó interesante desde el principio y, poco a poco, fui descubriendo su vida. De esa forma su...

Marchar o dar vueltas

Como en muchas ocasiones anteriores parto de una pregunta; ¿debemos hablar de progreso o de innovación? En la actualidad todo lo que hacemos ¿es innovar o es progresar?.      Lo primero que tenemos que hacer es distinguir entre qué es innovar y qué es progresar. Podemos entender por progreso el avance que permite alcanzar un estado mejor, más desarrollado y más avanzado. Entre sus sinónimos encontramos adelanto, avance, ascenso, mejora, perfeccionamiento y superación.      Por su parte, la innovación es una acción para cambiar y llegar a una novedad. Su base no tiene que ser directamente la creación, sino que puede consistir en mejorar lo que ya existe, solucionar un problema o facilitar una actividad. ¿Progreso? (Creado con Stable Diffusion)      Partiendo de ambas definiciones se nos presenta una cuestión muy compleja, la de decidir si tenemos que progresar o si lo que debemos o podemos hacer es innovar.     T endríamos que...

May the ´Darth´ side of the Science be with you.