Ir al contenido principal

Papers científicos (estructura)

He buscado dos artículos muy diferentes entre sí, uno relacionado con Big Data y Derecho y otro gripe en niños.

 El primero , se trata de un texto de Science Direct ( enero 2008). Es un documento citado 14 veces. Desde el comienzo del artículo está identificada la estructura IMRAD. En la introducción habla del objetivo que es determinar las causas de hospitalización de niños debida a la gripe. El método es un estudio descriptivo, retrospectivo con muestreo en niños, en el periodo 2002-2006 en el Hospital Infantil M. Servert (Zaragoza). Los resultados son los relativos a diagnóstico y tratamiento a través de variables cuantitativas y la conclusión es que existe una gran variación en los casos, que se debe a la edad y al tipo de virus.

El segundo, es un estudio publicado en el BOE, citado por 110 personas, su autora es Elena Gil. Es un estudio sobre Big Data, privacidad y protección civil. En la introducción habla de las nuevas tecnologías disruptivas y de que los datos son un activo importante. Lo que implica riesgo. El método, analiza los datos de carácter personal, los consentimientos y la anonimación. En el resultado realiza un análisis de la normativa relacionado con el apartado método. Y finalmente en las conclusiones hace propuestas de mejora de la legislación existente.

He elegido uno médico y otro sobre derecho, para ver si se cumplía la estructura IMRAD, sobre todo en el de derecho, que a pesar de hablar de legislación sí que tiene el rigor de un estudio científico.

Comentarios

  1. Muy bien. Dos trabajos y ambos con la estructura IMRAD bien clara, incluso el de derecho (que es una disciplina "rara" a veces en este asunto). Al ver que el segundo está pulicado por el BOE me ha extrañado, pero es así, no es "en" el BOE, sino "por" el BOE, en un libro en el que recoge una investigación premiada. Gracias por tu trabajo.

    ResponderEliminar
  2. De nada 😊 y gracias por el comentario 😊

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto

Bacalao al pilpil con fundamento…físico

Lo que más ha gustado

Bacalao al pilpil con fundamento…físico

Hoy vamos a hacer una receta de cocina, rica rica y con fundamento…físico. Vamos a hacer una receta tradicional de Bizkaia, nuestro famoso bacalao al pilpil, pero hoy los ingredientes culinarios no son lo importante. Lo relevante va a ser todo lo demás.            Para hacer un buen bacalao al pilpil hay que utilizar los siguientes ingredientes culinarios:         Con estos ricos ingredientes vamos a elaborar un buen bacalao al pilpil, es una receta sencilla pero que no se puede hacer de cualquier manera. Tenemos que conseguir una buena bacalada, que durante 48 horas pondremos a remojo, siempre en agua fría y que mantendremos en la nevera para evitar que proliferen microorganismos. Debemos cambiar el agua unas tres veces al día ya que la sal se irá disolviendo poco a poco al estar a baja temperatura (4ºC más o menos). Con el aceite elaboraremos el pilpil, donde previamente habremos frito los ajos en láminas y la guindilla al gusto. ...

Estoy mutando a vampira 🧛‍♀️

Hace años que me lo lleva advirtiendo un amigo y creo que cada vez está más cerca el día en el que me salgan colmillos y me pueda convertir en murciélago. Es broma, pero es cierto que los vampiros y yo compartimos un problema. Un problema que tiene nombre. No, no se trata del ajo. Me refiero a uno de los elementos necesarios para la vida…la luz del sol.     En mi caso es un problema de las mutaciones. Tengo las pupilas disparejas, una de ellas es 5 milímetros más grande que la otra. Normalmente no se abren y cierran cuando lo necesito sino que hacen lo que les da la gana y eso me molesta. Por otra parte, exponerme a la luz del sol me produce alergia en la piel.  Lo que os decía…que estoy mutando a vampira.      ¿Por qué me hace daño la luz con lo suave y amable que es?¿Conocéis a alguien que se haya dado un golpe con un rayo de luz? Yo tampoco. Sin embargo es mi Kriptonita.       Voy a contaros cuáles creo que son las razones. Lo primero...

May the ´Darth´ side of the Science be with you.