Hace tiempo que en cualquier informativo nos indican el precio de la ‘luz’ , es decir las tarifas eléctricas. Si os acordáis, cuando calculé mi gasto energético, miré en mi último recibo de electricidad a ver qué ponía en el consumo de kWh. Aquí lo cuento.
Bueno, pues hoy voy a destripar un poco más lo que ahí aparece y a pensar en qué puedo hacer para reducir mi consumo.
Lo primero de todo es saber con quién tengo contratado el servicio eléctrico. En mi caso la comercializadora es Curenergía (Grupo Iberdrola). En principio tengo esta compañía porque es la habitual en mi zona. Así que hasta ahora nunca me había planteado cambiar de suministradora pero igual algunas cosas que he ido descubriendo me llevan a cambiar🤔.
La potencia que tengo contratada es de 4.6 kW, suele ser la potencia normal en las casas. Aunque, por ejemplo en casa de mi padre la potencia es mayor ya que tiene acumuladores eléctricos (calefacción), que consumen energía eléctrica nocturna (en horario valle) y la liberan en forma de calor a lo largo del día.
Vamos a ver en qué precios se mueve mi factura. En el último recibo, que me ha llegado, los precios del kWh en los distintos tramos son los siguientes:
Franja punta: 0.004133 €
Franja llana: 0.000827€
Franja valle: 0.000207€
Lo curioso es que no me había dado cuenta pero en el último año he reducido el consumo eléctrico. Os dejo la gráfica para que veáis que no me lo invento☺️
Me he puesto a pensar en qué ha pasado para que baje el consumo de un año a otro y también, por qué en diciembre y enero suelo consumir más. Lo primero de todo es que el último año he cambiado la lavadora y la nueva tiene incorporada una función ‘eco’ que optimiza el consumo de electricidad y de agua. Tiene clasificación A+++. El resto de electrodomésticos también son A+++, aunque un poco más viejos, así que supongo que aunque también tienen ahorro energético en sus funciones, serán menos eficientes que los más modernos.
Además de esto he ido sustituyendo las bombillas y los focos halógenos por luces led. Tengo pequeñas lamparas de bajo consumo en distintos puntos de la casa que me sirven perfectamente para iluminar puntos concretos, sin necesidad de recurrir a una lampara completa.
Por otro lado, como no siempre tengo tiempo para cocinar a diario, me planifico semanalmente para hacerlo. Suelo cocinar los domingos por la mañana o a ultima hora de la tarde (horario valle). Cocino para casi toda la semana, salvo alguna cosa puntual que necesito hacer en otros momentos. Aunque suelo utilizar bastante el horno, cuando lo hago intento aprovechar la capacidad que tiene al máximo. Y aprendí de mi madre a dejar que los alimentos se terminen de cocinar con el calor residual. No tengo ordenador, tengo un televisor led y además, está conectado a una regleta con interruptor. No os diré que la apago siempre, porque mentiría, pero sí lo hago a menudo.
La verdad es que no tengo demasiados aparatos eléctricos. No tengo secadora, ni robot de cocina, ni freidora, ni cafetera de cápsulas (me gusta el café de siempre☕️). No es que sea austera es que no lo necesito. 🤷🏻♀️
Sin embargo, mi consumo en diciembre y enero sube, y ¿ queréis saber por qué?...en diciembre es mi cumpleaños 🎂. Por lo menos hago dos celebraciones, familia y amigos, y cocino yo🍖. A lo que hay que añadir que todas las celebraciones navideñas se hacen en mi casa. Supongo que eso hace que el consumo sea más elevado. Más tiempo en casa, más cocina y más gente. Bueno y un factor importante, suelen ser los dos meses en los que menos salgo…es que aquí hace frío y llueve.🥶
No tengo muy claro si puedo reducir mucho más el consumo. Seguramente ocurrirá cuando cambie los electrodomésticos más viejos por nuevos con mayor ahorro energético. Pero si alguien tiene alguna idea más, que me lo cuente☺️.
En ningún momento me he planteado tener discriminación horaria, pero no había tenido en cuenta que mi mayor consumo eléctrico se produce en hora valle y llana. De hecho en la última factura, el consumo en cada una de las franjas horarias fue de 48kW, 35kW y 90 kW (punta, llana y valle). Eso significa que mis mayores consumos, 125 kWh, se producen en el horario que corresponden al horario nocturno en el modelo de discriminación horaria. Mientras que el consumo en hora punta es de 48 kWh. Así que creo que en cuanto acabe de escribir esta entrada voy a cambiarme al modelo de discriminación horaria.😀
Otro modo de ahorrar en la factura eléctrica es bajar la potencia contratada. Sin embargo, mirando mi factura esa medida no sería viable ya que, las potencias máximas demandadas están por encima de la potencia inferior que puedo contratar que es de 3.45 kW. Así que de momento esta medida, en mi caso, no es posible. Salvo que quiera que me salten ‘los plomos’ 😉
Espero que esta entrada os anime a echarle un vistazo a vuestra factura y a pensar en alguna medida que os pueda hacer ahorrar energía. En cualquier caso, también tengo que deciros, que aunque ahorremos, los precios de las tarifas dependen de factores que no están en nuestras manos. Si queréis saber un poco más sobre los precios os recomiendo que leáis este artículo 👉🏻 La luz no sube…
Comentarios
Publicar un comentario