Ir al contenido principal

La guerra más allá de las bombas 🦠

No soy ninguna experta en microbiología. Mucho menos en inmunología. Sin embargo, en esta entrada os contaba cómo La Gran Armée de Napoleón se veía abocada al fracaso en su intento de conquistar Rusia debido a, entre otras cosas, enfermedades propias de las guerras. Un fracaso estrepitoso que al final se paga siempre con vidas humanas.
    Ahora tenemos otra invasión en curso, la de Rusia a Ucrania. Los asuntos políticos o la estrategia militar no es algo que me interese demasiado, al fin y al cabo eso está en manos de unos pocos que no siempre son los más listos del lugar. Pero ¿qué pasa con la población y con los soldados?
    Hasta hace un mes aproximadamente la conversación estaba centrada en el SARS-CoV-2. Ahora, de repente parece que nos ha dejado de preocupar. Las medidas de contención han decaído y tenemos la sensación de que ha pasado todo. Y casi tocamos con lo dedos la normalidad absoluta (bueno o algo parecido a lo que teníamos hace dos años).
    Sin embargo, hay opiniones que indican que hemos pasado la sexta ola pero que, probablemente, habrá una séptima. 
    Todo esto, visto desde mi casa, en mi mesa de trabajo, con un café y tres vacunas como tres soles, es un escenario probable. Claro que cuento con la certeza de que voy a tener atención sanitaria si la necesito o con más vacunas o mascarilla…pero ¿qué pasa con los refugiados que huyen de la guerra? ¿Qué pasa con los soldados de ambos bandos que están enfrentándose en las calles de las ciudades?

    Me temo que en este caso no va a haber ningún tipo de atención sanitaria, ni medidas de seguridad y hablar de distancia interpersonal es algo totalmente absurdo. ¿Los refugiados estarán suficientemente protegidos en todos los aspectos?¿Tendrán mascarillas o vacunas?
    Me temo que no. Y me preocupa que en este momento además de lo horrible de la guerra, la huida, el quedarse sin nada, el no saber que va a pasar mañana, se le añada la posibilidad de la enfermedad. El hacinamiento, la mala alimentación, el frio, el miedo son horrorosos…si a esto le añadimos enfermedad es un espanto. 
    Me preocupa la guerra, la incertidumbre de no saber qué les pasará mañana o dónde dormirán o qué comerán pero si además hay enfermedad creo que todavía es peor. ¿Hay alguien que se preocupe de esto?
    Desde mi más absoluta ignorancia lo pregunto, porque tengo la sensación de que los poderes políticos no se van a preocupar de ello y, lógicamente, cuando huyes o te escondes seguramente el enfermar será lo último que te preocupe. 
¿Habrá alguien que se preocupe de ellos?

Comentarios

Lo más visto

Dale cariño a una científica

Lo que más ha gustado

Dale cariño a una científica

Una vez tuve un sueño que casi se cumple, pero un error de cálculo ha impedido que sea posible. No pasa nada, no os lo puedo enseñar completo, pero os puedo contar como ha sido y que veáis una pequeña muestra de ello.      Todo empieza, en ocasiones, con algo que no encaja. ¿Os ha pasado? A mí muchas veces.        A principios de curso me di cuenta de que hay muchas y fantásticas iniciativas para dar a conocer a las mujeres científicas. Durante muchos años me he propuesto acercar a mis estudiantes a estas mujeres y, en la mayoría de las ocasiones, para ello les he pedido un trabajo, un póster o una presentación sobre alguna científica de su elección para exponerlo en clase.      Harta de repetir lo mismo de múltiples formas, por fin me di cuenta de que algo no encajaba en esas exposiciones y trabajos. ¡Faltaba cariño! Aprendían los datos de la científica y los escupían con mayor o menor fortuna para un público poco entregado y con ganas...

Algo muy pequeño escondido al fondo

—¡Un sobre, un sobre! — grité cuando lo vi.      En alguna ocasión os he contado que, desde muy pequeña, quienes bien me quieren NO me han hecho llorar, al contrario, me han hecho disfrutar y han alentado mi curiosidad con regalos que me han permitido entender algunas de las maravillas que nos rodean…esqueletos, juegos de química, microscopios, muchísimos libros y algún que otro sobre.      El 6 de enero de 2019 me encontré con uno de estos sobres y dentro: un viaje a Ginebra para visitar el CERN . ¡Iba a ir al lugar donde cogen partículas, les dan una velocidad propia de Star Wars y las hacen chocar!      Os podéis imaginar la ilusión que me hizo ir donde se busca lo elemental, y cuando digo lo elemental, quiero decir aquello de lo que está constituido todo, y que ningún ojo puede ver, lo más pequeño de lo pequeño.      Tras los besos, los abrazos, las gracias y algún que otro grito de entusiasmo, la cabeza me iba a mil y me a...

May the ´Darth´ side of the Science be with you.