S铆, esas fueron las palabras de una alumna con la que aprend铆 much铆simo. Imaginad que lleg谩is a una clase a sustituir a una profesora unos d铆as. La clase era de matem谩ticas y de funciones. Me puse a explicar en la pizarra que si dominio, recorrido, bla, bla, bla. Veo que hay una mano levantada y le doy la palabra, lo que sali贸 de su boca me dej贸 alucinada: "no lo veo". Imaginad mi cara...perdonad, es que no os he dicho que Ane no ve铆a. Una enfermedad le hab铆a ido quitando visi贸n a lo largo de sus pocos a帽os de vida y en aquel momento ya hab铆a perdido la visi贸n completamente.
Le hac铆a mucha gracia que la gente anduviera con pies de plomo para evitar mencionar su falta de visi贸n...pero una, que no es ni fina ni delicada, directamente le dijo: “Ane pero c贸mo que no lo ves... claro que no” y nos echamos unas risas. Estuve charlando con ella y me cont贸 que mis palabras hac铆an que en su cerebro se formaran im谩genes. Yo tambi茅n me di cuenta de que en esa clase en concreto mi forma de explicar tambi茅n cambiaba. Generalmente las matem谩ticas son visuales desde el momento en que la explicaci贸n se apoya en lo que se escribe o dibuja en una pizarra, pero en esta clase verbalizaba todo lo que escrib铆a y con ello Ane se formaba una imagen mental de lo que yo quer铆a explicar. Me dio mucha pena que se acabara la sustituci贸n porque aprend铆 much铆simo de ella.
Lo que pretend铆a con esta breve historia era dejar constancia de que sin el lenguaje no somos nada. Parte de la relevancia que tiene el lenguaje la expliqu茅 en esta entrada.
Claro que esa no ha sido la 煤nica experiencia en la que las palabras han sido las protagonistas. Hace unos a帽os al "terraplanista ling眉铆stico" (Mikel) le detectaron unos n贸dulos en las cuerdas vocales y le operaron. Tres meses sin hablar, ¡Puf! Los primeros d铆as intentaba comunicarse por gestos, la verdad es que se apa帽aba bien, de hecho creamos un sistema de signos para las cosas b谩sicas del d铆a a d铆a. L贸gicamente las conversaciones eran mon贸logos y os aseguro que tanto a Mikel como a m铆 nos gusta mucho hablar. Entonces: ¡Pizarra que te va! Las conversaciones pasaron a ser escritas y os aseguro que la experiencia fue muy divertida. Claro que si quieres mantener una conversaci贸n usando una pizarra el espacio para escribir es limitado y tienes que ser concreto y esquem谩tico. Adem谩s la comunicaci贸n no verbal se vuelve imprescindible. De aquella experiencia sacamos dos conclusiones: que las palabras son relevantes y que cuando no las puedes usar surgen otros c贸digos de comunicaci贸n. ¡Ah! Y que a d铆a de hoy s贸lo con mirarnos ya intuimos qu茅 vamos a decir.
Seguro que os est谩is preguntando y todo esto ¿Para qu茅?. Para hablar de la importancia del lenguaje. Sin 茅l estamos aislados, no podemos comunicarnos, no podemos trasmitir lo que sabemos o pensamos y que sin lenguaje, la capacidad de abstracci贸n desaparece.
Pensad en un mundo sin lenguaje, sin s铆mbolos y sin nombre para lo que nos rodea. Nada de lo que podemos hacer ser铆a viable. Suponed por un momento que no pudi茅ramos comunicarnos y que no hubi茅ramos dado nombre a lo que nos rodea. ¿Hubi茅ramos podido hacer abstracci贸n y comunicarnos con otros? Imaginad que no conocemos la palabra perro sino que cada perro tiene su nombre espec铆fico, siempre y cuando lo hayamos visto. ¿Podr铆a existir la comida para perros? Creo que no. Habr铆a comida para Toby y una distinta para Lagun y otra diferente para cada uno de ellos. Complicado, ¿no?. S茅 que se trata de un ejemplo un poco rid铆culo...pero extendedlo a todo lo que nos rodea y ver茅is.
Sin el lenguaje y lo que ello implica para cada uno de nosotros tendr铆amos nuestro propio y 煤nico sistema de entender el mundo, no compartir铆amos nuestros conocimientos, no hubi茅ramos podido construir un saber universal y no habr铆amos creado una cultura com煤n. Todo ello es lo que nos permite sobrevivir y construir el concepto de humanidad.
El lenguaje construye nuestro pensamiento y nos permite elaborar estrategias, planes y trasmitirlas a otros. Al fin y al cabo yo no podr铆a contar mis majader铆as si no dispusiera de un lenguaje para elaborarlas y unos s铆mbolos para escribirla.
Sin embargo vamos a empezar por el principio. Nacemos y normalmente lloramos y hacemos ruiditos. Una de las frases que m谩s se oyen en esos primeros meses es : “no s茅 qu茅 le pasa”. L贸gico no podemos comunicarnos con alguien que tiene un modelo de pensamiento y lenguaje estructurado que nosotros no tenemos. Un poco m谩s tarde comenzamos a distinguir objetos unos de otros y empezamos a aprender a generalizar y abstraer, en algunos casos con confusiones que a los adultos les resultan muy graciosas.
Vamos avanzando en la adquisici贸n del lenguaje y ya podemos hacernos entender con algunas frases cortas o algunas un poco m谩s elaboradas que seguro que hemos oido de los que nos rodean. Poco a poco vamos completando nuestro sistema de lenguaje y comunicaci贸n, lo que nos permite elaborar ideas propias y hac茅rselas saber a otros. As铆 que ya podemos mantener di谩logos y, poco a poco la abstracci贸n comienza a estructurarse en nuestra cabeza. Es a partir de ah铆 cuando empezamos a tomar conciencia de nosotros mismos y a tener memoria. ¿Cu谩ntas veces hab茅is dicho “desde que tengo conciencia” o “desde que recuerdo”? Eso es precisamente lo que nos aporta el lenguaje: memoria, pensamiento, abstracci贸n y conciencia. A partir de aqu铆 llega el aprendizaje y la comunicaci贸n. En ambos casos exige el manejo del lenguaje abstracto y de la capacidad de expresi贸n. Precisamente esto es lo que nos permite comunicarnos con otros y hacerles part铆cipes de nuestros pensamientos, ideas, creencias. Es decir adquirimos la capacidad de crear y en la interacci贸n con los otros es cuando elaboramos estrategias comunes y actuaciones que nos permiten avanzar y resolver problemas, crear cosas nuevas y adem谩s ponerlas en com煤n con otros creando as铆 la cultura. De la comunicaci贸n con otros sacamos ideas, comprendemos lo que otros piensan (o no) y nos afirmamos como seres individuales y sociales.
A partir de cierto momento, lo que nos permite el lenguaje es aumentar nuestro conocimiento y ampliar nuestra visi贸n de lo que nos rodea.
Ahora imaginad que no tuvi茅ramos lenguaje…s铆, efectivamente no seriamos nada, no tendr铆amos lo que tenemos, no habr铆amos evolucionado y no podr铆amos comunicarnos con otros. As铆 que desde estas l铆neas mi m谩s sincero agradecimiento a las palabras que en el fondo son las que hacen que mi cerebro sea como es.
This work © 2022 by darthscience666 is licensed under
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Comentarios
Publicar un comentario