Ir al contenido principal

Creo que tengo átomos de ardilla🐿

Si no he entendido mal el origen y la evolución del Universo, entonces somos polvo de estrellas. Además de ser una frase bonita encierra una gran verdad: todo lo que somos está constituido, en última instancia, por átomos que proceden del Big Bang…bueno menos algunos de los míos, que deben ser de ardillas🐿. 
    Seguro que queréis saber la razón ¿no?. Por esto:


    Efectivamente, por las nueces. Soy capaz de comer una cantidad de nueces que haría sonrojarse a la ardilla más glotona. Os he puesto esta imagen porque en ella, además de las nueces, hay dos objetos que me permiten abrirlas y que gracias a la física me permiten hacerlo de una forma fácil y rápida. ¿Cuál elegiríais?🤔
    Hay varias formas de abrir una nuez: apretando una contra otra en la mano, clavando la punta de un cuchillo en el punto superior de la nuez y girando el cuchillo, golpeando con un pequeño mazo de madera, cascanueces de varios tipos y seguro que alguien ha visto partir una nuez con el culo😂
    En cualquier caso las fuerzas, los momentos y la presión son las que nos ayudan a abrirlas. Para mí queda descartado usar las manos…no me caben dos nueces y no tengo tanta fuerza. En alguna ocasión he usado el método del cuchillo, pero el del culo y el del mazo nunca😉. Así que suelo utilizar los dos cascanueces que tengo aunque prefiero uno de ellos al otro. ¿Cuál creéis que es? 
    Cada uno de ellos funciona de forma diferente. El de la izquierda permite poner la nuez en el agujero de mayor tamaño y al ejercer fuerza en la parte inferior presiona sobre la nuez abriéndola por la fisura central. Resultado: se puede extraer la nuez entera siendo un poco hábil con la fuerza aplicada. Tiene una cosa mala, si te pasas ejerciendo fuerza se rompe la cáscara y aplastas la nuez. Si la nuez no está bien colocada se puede resbalar al hacer fuerza y, en ocasiones, te pellizcas la mano…¡uf!😩 Duele bastante.       El de la derecha usa el momento de la fuerza que hacemos al girar la parte superior y la presión que trasmite a la nuez la abre de una manera fácil. Pero también tiene un problema, como la superficie que entra en contacto con la nuez es mayor que con el otro cascanueces, las nueces tienden a romperse y cuesta más sacar los trozos. Hace falta un poco de habilidad para sacar la nuez entera sin embargo no hace falta mucha fuerza.
    Os he dejado un ratito para pensar cuál elegiríais. Yo lo tengo claro, como os he dicho al comienzo de la entrada me encantan las nueces y cuando me pongo a comer pierdo el control🤫, así que elijo siempre el de la derecha…menos esfuerzo y más rapidez😂😂 Para cuando el “terraplanista lingüístico” se ha comido una, yo ya me he comido cuatro😋


This work © 2021 by darthscience666 is licensed under
 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

Comentarios

  1. Palancas y tornillos. Ejemplos paradigmáticos de la física escolar. Precioso.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto

Dale cariño a una científica

Lo que más ha gustado

Dale cariño a una científica

Una vez tuve un sueño que casi se cumple, pero un error de cálculo ha impedido que sea posible. No pasa nada, no os lo puedo enseñar completo, pero os puedo contar como ha sido y que veáis una pequeña muestra de ello.      Todo empieza, en ocasiones, con algo que no encaja. ¿Os ha pasado? A mí muchas veces.        A principios de curso me di cuenta de que hay muchas y fantásticas iniciativas para dar a conocer a las mujeres científicas. Durante muchos años me he propuesto acercar a mis estudiantes a estas mujeres y, en la mayoría de las ocasiones, para ello les he pedido un trabajo, un póster o una presentación sobre alguna científica de su elección para exponerlo en clase.      Harta de repetir lo mismo de múltiples formas, por fin me di cuenta de que algo no encajaba en esas exposiciones y trabajos. ¡Faltaba cariño! Aprendían los datos de la científica y los escupían con mayor o menor fortuna para un público poco entregado y con ganas...

Algo muy pequeño escondido al fondo

—¡Un sobre, un sobre! — grité cuando lo vi.      En alguna ocasión os he contado que, desde muy pequeña, quienes bien me quieren NO me han hecho llorar, al contrario, me han hecho disfrutar y han alentado mi curiosidad con regalos que me han permitido entender algunas de las maravillas que nos rodean…esqueletos, juegos de química, microscopios, muchísimos libros y algún que otro sobre.      El 6 de enero de 2019 me encontré con uno de estos sobres y dentro: un viaje a Ginebra para visitar el CERN . ¡Iba a ir al lugar donde cogen partículas, les dan una velocidad propia de Star Wars y las hacen chocar!      Os podéis imaginar la ilusión que me hizo ir donde se busca lo elemental, y cuando digo lo elemental, quiero decir aquello de lo que está constituido todo, y que ningún ojo puede ver, lo más pequeño de lo pequeño.      Tras los besos, los abrazos, las gracias y algún que otro grito de entusiasmo, la cabeza me iba a mil y me a...

May the ´Darth´ side of the Science be with you.