Ir al contenido principal

Habitante 666

De: @departamentodehumanidad

Para: @departamentodecuestionesmundanas

Asunto: habitantes Área Nura

Hora: 9:03 a.m

Queremos informar de que, con la incorporación a nuestro Sistema de Universalidad de 695 personas procedentes de Área de Nura, se han detectado algunas anomalías.

Durante las dos horas de adaptación, las IAs comportamentales han detectado patrones extraños en las interacciones de nuranos con personas nativas del sistema. Hemos decidido investigar esta cuestión.

Continuaremos informando.

Firmado:

Responsable de Interacciones Humanas

———————————————————————————————————

De: @departamentodehumanidad

Para: @departamentodecuestionesmundanas

Asunto: habitantes Área Nura (antecedentes)

Hora: 9:05 a.m

Basándonos en las informaciones aportadas por las IAs comportamentales hemos realizado análisis de ADN entre las personas nuranas. Hemos encontrado diversidad y compatibilidad genética perfecta con nuestro sistema. Las divergencias encontradas son estables y asimilables a nuestro modo de vida. Todas las alteraciones que podían derivar en daños para el organismo han sido subsanadas, por lo que en la actualidad, su ADN está estructurado y sano. De hecho, posee una gran diversidad fruto de la herencia genética.

Firmado:

Responsable de Interacciones Humanas

————————————————————————————————————

De: @departamentodehumanidad

Para: @departamentodecuestionesmundanas

Asunto: Habitante 666

Hora: 9:06 a.m

Se ha identificado en el grupo Nura un número concreto de personas que presentan un comportamiento que resulta incomprensible bajo nuestros conocimientos. Las IAs comportamentales nos han facilitado algunos datos para aclarar la cuestión.

Las IAs han detectado, entre las nuevas incorporaciones, a una gran cantidad de personas “alteradas”, en especial una de ellas: Habitante 666.

Se trata de una persona con un ADN sin mácula, en el que no se hayan restos de ninguna alteración que pudiera causar daño a su organismo pero que, en presencia de otras personas, actúa de forma extraña e incomprensible para el resto.

En nuestros protocolos no tenemos incorporados ni los mecanismos para detectar estas actitudes ni los procesos para eliminarlas.

Las IAs, a sabiendas de que la proliferación de estos comportamientos pueden resultar perjudiciales para nuestro bienestar, se encuentran en fase de implementación de protocolos de alteración conductual.

De igual modo y basándose en los datos heredados de sus antecesoras, nos han informado de que hasta bien avanzado el siglo XXI se toleraban ciertos comportamientos que hemos denominado “diversifóbicos”.

En la sociedad de aquella época era común que cualquier comportamiento, aspecto o modo de pensar que se alejara de lo que, cada persona de forma individual o como parte de un colectivo, establecía como normal, era en ocasiones castigado socialmente, familiarmente y con microagresiones que incluían ataques verbales, exclusión y mofa.

Hemos seleccionado a Habitante 666 por ser quien presenta un comportamiento más marcadamente “diversifóbico”.

Estamos en estado de confusión, ya que no comprendemos las razones por las que pronuncia determinadas palabras cuando ve a otras personas.

A modo de ejemplo, tras cruzarse en un pasillo con Habitante Shirko ha pronunciado la siguiente palabra: “maricón”

Desconocemos qué significa la palabra.

Firmado:

Responsable de Interacciones Humanas

Diversidad heredada

——————————————————————————————————————

De: @departamentodehumanidad

Para: @departamentodecuestionesmundanas

Asunto: Habitante 666

Hora: 9.07 a.m

Con relación al anterior mensaje, en un primer momento, supusimos que “maricón” formaba parte de la jerga del Área Nura. Sin embargo, tras una búsqueda exhaustiva, se han encontrado documentos de finales del siglo XX y comienzos del siglo XXI en los que se usa esta palabra. En nuestro idioma no hemos heredado este registro lingüístico y no comprendemos el alcance de su significado.

Hemos sometido a H666 a unas pruebas mostrándole fotos de habitantes del sistema y hemos  registrado sus respuestas:

Maricón

Malaputa

Bollera

Subnormal

Retrasado

Mongolo

Muerdealmohadas

Marimacho

Deficiente

 

De nuevo se comprueba que su ADN no presenta alteraciones perjudiciales y que su organismo está en perfecto estado. ¿Qué le pasa?

Se ha trasladado a las IAs la cuestión y nos han indicado que H666 ha heredado esos comportamientos. Estamos indagando el asunto ya que no entendemos muy bien a qué se refieren con heredar comportamientos. Tenemos la certeza de que el comportamiento no tiene una base genética, ya que no existe en el genoma de nuestra especie ningún elemento que produzca comportamientos “diversifóbicos”.

Firmado:

Responsable de Interacciones Humanas

 

——————————————————————————————————————

De: @departamentodehumanidad

Para: @departamentodecuestionesmundanas

Asunto: habitante 666 irresoluble

Hora: 9:12 a.m

Hemos sometido a H666 a unas cuantas pruebas y su actitud no sólo no se ha aliviado sino que se ha agravado.

Firmado:

Responsable de Interacciones Humanas

 

—————————————————————————————————————

De: @departamentodehumanidad

Para: @departamentodecuestionesmundanas

Asunto: alerta de involución y solución 

Hora: 9:37

La llegada de nuranos nos ha hecho comprender que la herencia, no únicamente genética, nos determina. Los comportamientos heredados de la sociedad y de la familia son imposibles de eliminar cuando están arraigados. Este aspecto de la herencia, en épocas anteriores, no era controlado y, en ocasiones, era tolerado.

En nuestro sistema se eliminó esa herencia al usar IAs de quinta generación para la crianza. Sabemos que las primeras IAs heredaron de sus creadores fallos y sesgos, sin embargo, limpiezas y mejoras posteriores eliminaron estos problemas, de hecho las convirtió en perfectas para la interacción. Gracias a ellas en nuestra sociedad no se han reportado comportamientos de este tipo desde hace muchísimo tiempo. La diversidad es uno de nuestros pilares al traer paz, entendimiento y prosperidad.

Teniendo en cuenta estos hechos y que, tras un periodo de modificación conductual, no se ha podido lograr que 15 habitantes del Área de Nura, entre ellos H666, se integren, procedemos a su devolución al área de origen. Tememos que su libre inclusión en nuestro sistema provoque daños irreparables e involución en las personas del sistema.

Firmado:

Responsable de Interacciones Humanas


Con esta entrada participo como #Polivulgadora para la iniciativa de Café Hypatia con el tema #PVherencia.



 

 

 


Comentarios

  1. Muy bueno Sonia! Me ha encantado! Un abrazo!

    ResponderEliminar
  2. La decisión de devolver a los habitantes del Área de Nura parece contradictoria con los valores de diversidad y entendimiento que se mencionan como pilares de la sociedad. Excluir a quienes no logran integrarse puede generar un retroceso en lugar de avanzar hacia una convivencia más inclusiva, incluso podría ser visto como una medida hacia la involución.
    Muy buen artículo para poner de manifiesto que pasaría si estuviéramos al otro lado.
    Un placer leerte.
    Saludos


    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto

Descubriendo a Betty Molesworth

Lo que más ha gustado

Descubriendo a Betty Molesworth

Betty Molesworth surgió en una conversación, en concreto, de botánica. Estábamos Eduardo Bazo y yo enzarzados en una charla muy amena, como son siempre las charlas con Eduardo ( @loeflingia ). Mencionó el tema de las mujeres que han hecho contribuciones a la ciencia y al conocimiento que resultan muy relevantes, pero que a menudo olvidamos o ni siquiera conocemos. Betty Molesworth está entre ellas. Ilustración de Ane Laburu     La busqué, pero no había mucha información sobre ella. Le pedí ayuda a Eduardo porque quería saber más. Me envió el artículo que había publicado en Hidden Nature   y, cuando empecé a leer la historia de Betty, pensé: «Me habría encantado que fuera mi abuela. ¡Qué mujer más intrépida, peleona y generosa!» Imagen de The British Fern Gazette     Y así fue como surgió la idea de empezar a investigar sobre la vida de Betty Molesworth. Me resultó interesante desde el principio y, poco a poco, fui descubriendo su vida. De esa forma su...

Marchar o dar vueltas

Como en muchas ocasiones anteriores parto de una pregunta; ¿debemos hablar de progreso o de innovación? En la actualidad todo lo que hacemos ¿es innovar o es progresar?.      Lo primero que tenemos que hacer es distinguir entre qué es innovar y qué es progresar. Podemos entender por progreso el avance que permite alcanzar un estado mejor, más desarrollado y más avanzado. Entre sus sinónimos encontramos adelanto, avance, ascenso, mejora, perfeccionamiento y superación.      Por su parte, la innovación es una acción para cambiar y llegar a una novedad. Su base no tiene que ser directamente la creación, sino que puede consistir en mejorar lo que ya existe, solucionar un problema o facilitar una actividad. ¿Progreso? (Creado con Stable Diffusion)      Partiendo de ambas definiciones se nos presenta una cuestión muy compleja, la de decidir si tenemos que progresar o si lo que debemos o podemos hacer es innovar.     T endríamos que...

May the ´Darth´ side of the Science be with you.