Ir al contenido principal

Huele bien, mejor sabrá

Siempre me ha llamado la atención cómo medimos las cosas. Y lo cierto es que además de la diferencia de medidas entre los distintos países, que si millas, pies, pulgadas, libras y demás, hay una que siempre me trae loca y son las onzas. ¿Qué pensáis que son?

    Resulta que cuando pedimos o hablamos de chocolate usamos las onzas como unidad de medida. No hay ninguna duda de que todos tenemos claro que es una de las divisiones en las que viene repartida la tableta. Sin embargo, la onza con la que más nos solemos encontrar en nuestro día a día se corresponde a una medida que se utiliza en perfumería y cosmética. Siempre me ha parecido curioso que al lado de la medida en mililitros, que es la que normalmente usamos nosotros, aparece también escrito fl. oz. Nunca he entendido muy bien qué es esta medida así que voy a ver si me informo y os hago un breve resumen de lo que es.

     ¡Hala! Ya he vuelto de buscar información. He descubierto que hay varios tipos de onza, la que se usa para sólidos, la que se usa para líquidos y, por supuesto, la que se usa en joyería. 
    Parece que no es nada nuevo y que los romanos ya la usaban hace siglos. En la actualidad sólo se usa en los países anglosajones. Tiene sentido que aparezca en los productos de cosmética, la mayoría de envases de perfumes no están etiquetados de forma diferente en cada país así que es lógico que aparezcan las dos medidas.
    Originalmente onza era una de la doce partes en la que se dividía la libra romana. En la actualidad, y en lo que se refiere a la onza anglosajona, es una de las dieciséis partes que dividen a la libra. La libra actual son 453.592 gramos, si dividimos entre 16 nos sale que una onza son 28.349 gramos. ¿Y cuánto pesa una onza de chocolate? Por curiosidad he mirado el peso y el número de onzas que tiene una tableta de chocolate normal de la que hay en cualquier supermercado y he calculado que cada onza pesa unos 6.25 gramos. Pues ya os puedo decir que una onza de chocolate no es una onza. 
    Sin embargo el chocolate antiguamente sí se media en onzas que correspondían a su reparto. Parece que una libra de chocolate eran dos tabletas y que, además, era un bien de lujo por lo que para facilitar el reparto de la tableta se dividía en fracciones que sí pesaban una onza. Con el tiempo se pasó a usar la palabra onza para designar a cualquier porción de chocolate independientemente de que su peso se correspondiera con 28.349 gramos o no.
                    Conclusión: nos timan con las onzas, ahora son más pequeñas.
    ¡Ah! No me he olvidado de las onzas en perfumería, cuando se trata de onzas para líquidos se corresponde a 28.43 ml, así que un frasco de perfume de 100 ml contiene 3.5 fl.oz. (Fluid ounce)
    Y no vamos a acabar la entrada sin saber que es una onza en joyería. En este caso el nombre que se le da a esta medida es onza troy y equivale a 31.1 gramos. 
    Por si os gusta la geografía también os puedo contar que existe una Isla de la Onza en Galicia. Así que podéis ir a comeros una onza de chocolate, llevando un anillo de una onza troy y perfumados con una onza líquida en la Isla de la Onza. Lo curioso es que ninguna de esas onzas es igual que el resto.
    Que no se me olvide deciros que a lo largo de la entrada os he hablado de forma indistinta de peso y masa. En física no son lo mismo, aunque en lo cotidiano usamos peso como equivalente de masa. Si os apetece saber cuál es la diferencia lo podéis leer en esta entrada
    Si queréis saber muchas cosas acerca del chocolate os recomiendo leer lo que Gemma del Caño (@farmagemma) sabe de ello, que es mucho y muy interesante.

Colaboración para https://cafehypatia.wordpress.com/  #polivulgadores  #PVenero23

Referencias:




Comentarios

  1. Pues vaya timo el de las onzas de chocolate :-D
    No deja de ser curioso como hay muchos objetos que han creado su propia unidad, y a pesar de los esfuerzos por imponer normas ahí están cosas tan raras como las onzas de uno y otro tipo...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto

Descubriendo a Betty Molesworth

Lo que más ha gustado

Descubriendo a Betty Molesworth

Betty Molesworth surgió en una conversación, en concreto, de botánica. Estábamos Eduardo Bazo y yo enzarzados en una charla muy amena, como son siempre las charlas con Eduardo ( @loeflingia ). Mencionó el tema de las mujeres que han hecho contribuciones a la ciencia y al conocimiento que resultan muy relevantes, pero que a menudo olvidamos o ni siquiera conocemos. Betty Molesworth está entre ellas. Ilustración de Ane Laburu     La busqué, pero no había mucha información sobre ella. Le pedí ayuda a Eduardo porque quería saber más. Me envió el artículo que había publicado en Hidden Nature   y, cuando empecé a leer la historia de Betty, pensé: «Me habría encantado que fuera mi abuela. ¡Qué mujer más intrépida, peleona y generosa!» Imagen de The British Fern Gazette     Y así fue como surgió la idea de empezar a investigar sobre la vida de Betty Molesworth. Me resultó interesante desde el principio y, poco a poco, fui descubriendo su vida. De esa forma su...

Marchar o dar vueltas

Como en muchas ocasiones anteriores parto de una pregunta; ¿debemos hablar de progreso o de innovación? En la actualidad todo lo que hacemos ¿es innovar o es progresar?.      Lo primero que tenemos que hacer es distinguir entre qué es innovar y qué es progresar. Podemos entender por progreso el avance que permite alcanzar un estado mejor, más desarrollado y más avanzado. Entre sus sinónimos encontramos adelanto, avance, ascenso, mejora, perfeccionamiento y superación.      Por su parte, la innovación es una acción para cambiar y llegar a una novedad. Su base no tiene que ser directamente la creación, sino que puede consistir en mejorar lo que ya existe, solucionar un problema o facilitar una actividad. ¿Progreso? (Creado con Stable Diffusion)      Partiendo de ambas definiciones se nos presenta una cuestión muy compleja, la de decidir si tenemos que progresar o si lo que debemos o podemos hacer es innovar.     T endríamos que...

May the ´Darth´ side of the Science be with you.