Ir al contenido principal

Huele bien, mejor sabrá

Siempre me ha llamado la atención cómo medimos las cosas. Y lo cierto es que además de la diferencia de medidas entre los distintos países, que si millas, pies, pulgadas, libras y demás, hay una que siempre me trae loca y son las onzas. ¿Qué pensáis que son?

    Resulta que cuando pedimos o hablamos de chocolate usamos las onzas como unidad de medida. No hay ninguna duda de que todos tenemos claro que es una de las divisiones en las que viene repartida la tableta. Sin embargo, la onza con la que más nos solemos encontrar en nuestro día a día se corresponde a una medida que se utiliza en perfumería y cosmética. Siempre me ha parecido curioso que al lado de la medida en mililitros, que es la que normalmente usamos nosotros, aparece también escrito fl. oz. Nunca he entendido muy bien qué es esta medida así que voy a ver si me informo y os hago un breve resumen de lo que es.

     ¡Hala! Ya he vuelto de buscar información. He descubierto que hay varios tipos de onza, la que se usa para sólidos, la que se usa para líquidos y, por supuesto, la que se usa en joyería. 
    Parece que no es nada nuevo y que los romanos ya la usaban hace siglos. En la actualidad sólo se usa en los países anglosajones. Tiene sentido que aparezca en los productos de cosmética, la mayoría de envases de perfumes no están etiquetados de forma diferente en cada país así que es lógico que aparezcan las dos medidas.
    Originalmente onza era una de la doce partes en la que se dividía la libra romana. En la actualidad, y en lo que se refiere a la onza anglosajona, es una de las dieciséis partes que dividen a la libra. La libra actual son 453.592 gramos, si dividimos entre 16 nos sale que una onza son 28.349 gramos. ¿Y cuánto pesa una onza de chocolate? Por curiosidad he mirado el peso y el número de onzas que tiene una tableta de chocolate normal de la que hay en cualquier supermercado y he calculado que cada onza pesa unos 6.25 gramos. Pues ya os puedo decir que una onza de chocolate no es una onza. 
    Sin embargo el chocolate antiguamente sí se media en onzas que correspondían a su reparto. Parece que una libra de chocolate eran dos tabletas y que, además, era un bien de lujo por lo que para facilitar el reparto de la tableta se dividía en fracciones que sí pesaban una onza. Con el tiempo se pasó a usar la palabra onza para designar a cualquier porción de chocolate independientemente de que su peso se correspondiera con 28.349 gramos o no.
                    Conclusión: nos timan con las onzas, ahora son más pequeñas.
    ¡Ah! No me he olvidado de las onzas en perfumería, cuando se trata de onzas para líquidos se corresponde a 28.43 ml, así que un frasco de perfume de 100 ml contiene 3.5 fl.oz. (Fluid ounce)
    Y no vamos a acabar la entrada sin saber que es una onza en joyería. En este caso el nombre que se le da a esta medida es onza troy y equivale a 31.1 gramos. 
    Por si os gusta la geografía también os puedo contar que existe una Isla de la Onza en Galicia. Así que podéis ir a comeros una onza de chocolate, llevando un anillo de una onza troy y perfumados con una onza líquida en la Isla de la Onza. Lo curioso es que ninguna de esas onzas es igual que el resto.
    Que no se me olvide deciros que a lo largo de la entrada os he hablado de forma indistinta de peso y masa. En física no son lo mismo, aunque en lo cotidiano usamos peso como equivalente de masa. Si os apetece saber cuál es la diferencia lo podéis leer en esta entrada
    Si queréis saber muchas cosas acerca del chocolate os recomiendo leer lo que Gemma del Caño (@farmagemma) sabe de ello, que es mucho y muy interesante.

Colaboración para https://cafehypatia.wordpress.com/  #polivulgadores  #PVenero23

Referencias:




Comentarios

  1. Pues vaya timo el de las onzas de chocolate :-D
    No deja de ser curioso como hay muchos objetos que han creado su propia unidad, y a pesar de los esfuerzos por imponer normas ahí están cosas tan raras como las onzas de uno y otro tipo...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto

La guerra más allá de las bombas 🦠

Lo que más ha gustado

La guerra más allá de las bombas 🦠

No soy ninguna experta en microbiología. Mucho menos en inmunología. Sin embargo,  en esta entrada  os contaba cómo La Gran Armée de Napoleón se veía abocada al fracaso en su intento de conquistar Rusia debido a, entre otras cosas, enfermedades propias de las guerras. Un fracaso estrepitoso que al final se paga siempre con vidas humanas.      Ahora tenemos otra invasión en curso, la de Rusia a Ucrania. Los asuntos políticos o la estrategia militar no es algo que me interese demasiado, al fin y al cabo eso está en manos de unos pocos que no siempre son los más listos del lugar. Pero ¿qué pasa con la población y con los soldados?      Hasta hace un mes aproximadamente la conversación estaba centrada en el SARS-CoV-2. Ahora, de repente parece que nos ha dejado de preocupar. Las medidas de contención han decaído y tenemos la sensación de que ha pasado todo. Y casi tocamos con lo dedos la normalidad absoluta (bueno o algo parecido a lo que teníamos hac...

Cuestión de tamaño

Acababa de cometer un error, de los gordos, de esos que no dejan indiferente a nadie. Estaba preocupada y pensó que era el primer error en 20 años de grandes éxitos, pero era un error. Tenía que arreglarlo.     Se lo advirtieron cuando empezó a trabajar: «cuidado con los errores que cometes. En este campo cualquier modificación puede desembocar en un apocalipsis global»     20 años atrás había presentado su proyecto en el Instituto de Estudios de lo Inconcebible . Logró un gran éxito de crítica y público. Contaba con una trayectoria intachable de funcionamiento. Con el tiempo, gracias a las aportaciones de Sakura, el lugar pasó a llamarse   Instituto de Expansión y Contracción Espacial de Washasha .      Sakura en su laboratorio (Foto de archivo del año 2372)     Desde que acabó sus estudios en 2371, Sakura se había dedicado a diseñar un sistema para contraer o expandir cualquier cosa. En su época de estudiante se había dado cuenta ...

May the ´Darth´ side of the Science be with you.