Ir al contenido principal

Flores negras

Iba a ser un día especial. En su llamada captó la promesa de una noche inolvidable.  El suave susurro de su voz rozando sus tímpanos lo dejó claro. Era un roce sonoro lleno de expectativas, deleite, dulzura y con la promesa de recrearse en el roce de sus pieles.
    La mañana fue un continuo ir y venir, pero improductiva. Varios encontronazos con colegas, pequeñas frases sin relevancia que rozaban la estupidez y arañaban sus ideas. Esos roces siempre eran molestos.
    Rozando las seis se preparó para irse. Quería llegar cuanto antes. Se cambió de calzado. No iba a perder el tiempo en el autobús, no. ¡Gente rozándote por todos lados! Volvería andando.
    No tardó mucho en darse cuenta de que, por evitar algunos roces, había sufrido otros. Las malditas zapatillas no eran adecuadas y el roce provocó un par de heridas. En fin, ya estaba hecho. No dejó de caminar.
    Antes de rozar el llavero, la puerta se abrió. La bienvenida a casa consistió en un leve roce en los labios, una promesa de lo que, más tarde, llegaría. Un roce que interpretó como síntoma de olvido de su pequeño escarceo amoroso en otra casa.
    Un pequeño aperitivo, una ostra Guillardeau que se deslizó por su garganta como el roce de las olas en la piel. Como compañero un chateau Lafite que al rozar la lengua sugería terciopelo con frescura de fresa. 

    De la nada apareció un ramo, flores de pétalos negros, jazmines con una envoltura de curiosas hojas verdes. Una maravilla, delicadas y perfectas en su forma y en su color. Como siempre hacía, no pudo evitar hundir su rostro en el ramo para sentir el aroma y el roce de los pétalos en la piel. 

    Tardó un instante en darse cuenta. El roce de aquellas flores no era como había imaginado…




    Pensaba que los pequeños roces de los últimos tiempos eran cosas normales en las parejas y que habían quedado en el olvido, sin embargo, su infidelidad había provocado heridas, arañazos y roces profundos en su pareja. Trajo consecuencias.
    La primera, una carrera al hospital. El ramo provocó un ardor terrible en su cara, una sensación de lija paseando por sus pómulos y un millar de alfileres rozando su piel. No había visto las ortigas ocultas entre las flores.
    La segunda, una demanda de divorcio. Nunca podría olvidar el sonido de las hojas de papel rozando entre sí mientras valoraba lo que iba a perder. No dejaba de pensar: “¡Si solo ha sido un rocecillo de nada!”

Microrrelato creado para la iniciativa de Divagacionistas con el tema #relatosRoce

Otros microrrelato en Divagacionistas






Comentarios

Lo más visto

Descubriendo a Betty Molesworth

Lo que más ha gustado

Descubriendo a Betty Molesworth

Betty Molesworth surgió en una conversación, en concreto, de botánica. Estábamos Eduardo Bazo y yo enzarzados en una charla muy amena, como son siempre las charlas con Eduardo ( @loeflingia ). Mencionó el tema de las mujeres que han hecho contribuciones a la ciencia y al conocimiento que resultan muy relevantes, pero que a menudo olvidamos o ni siquiera conocemos. Betty Molesworth está entre ellas. Ilustración de Ane Laburu     La busqué, pero no había mucha información sobre ella. Le pedí ayuda a Eduardo porque quería saber más. Me envió el artículo que había publicado en Hidden Nature   y, cuando empecé a leer la historia de Betty, pensé: «Me habría encantado que fuera mi abuela. ¡Qué mujer más intrépida, peleona y generosa!» Imagen de The British Fern Gazette     Y así fue como surgió la idea de empezar a investigar sobre la vida de Betty Molesworth. Me resultó interesante desde el principio y, poco a poco, fui descubriendo su vida. De esa forma su...

Marchar o dar vueltas

Como en muchas ocasiones anteriores parto de una pregunta; ¿debemos hablar de progreso o de innovación? En la actualidad todo lo que hacemos ¿es innovar o es progresar?.      Lo primero que tenemos que hacer es distinguir entre qué es innovar y qué es progresar. Podemos entender por progreso el avance que permite alcanzar un estado mejor, más desarrollado y más avanzado. Entre sus sinónimos encontramos adelanto, avance, ascenso, mejora, perfeccionamiento y superación.      Por su parte, la innovación es una acción para cambiar y llegar a una novedad. Su base no tiene que ser directamente la creación, sino que puede consistir en mejorar lo que ya existe, solucionar un problema o facilitar una actividad. ¿Progreso? (Creado con Stable Diffusion)      Partiendo de ambas definiciones se nos presenta una cuestión muy compleja, la de decidir si tenemos que progresar o si lo que debemos o podemos hacer es innovar.     T endríamos que...

May the ´Darth´ side of the Science be with you.