Ir al contenido principal

I Congreso Washasha University 馃帗 (para j贸venes promesas)

Seguro que ya sab茅is que la ciencia no se hace sola, que hay que hacerla. Y despu茅s ¿qu茅?. Supongo que nadie creer谩 que s贸lo hay que sentarse y esperar a que lleguen las cr铆ticas o los elogios. ¡No! Tambi茅n hay que publicitarse, darse a conocer y pelearse con otros para que lo que queremos contar se difunda. Por lo tanto tiene que resultar interesante. As铆 que, adem谩s de largos y sesudos estudios, tambi茅n hay que hacer de comercial de nuestra propia investigaci贸n.
    ¿Competencia? claro. Imaginad que vuestro estudio cient铆fico es muuuuuuuy bueno y que adem谩s hab茅is hecho un descubrimiento importante...s贸lo es bueno si alguien lo lee, ¿no? Eso significa que debemos generar el suficiente inter茅s sobre nuestro trabajo para que alguien nos escuche o nos lea. 
¿C贸mo lo hacemos? A d铆a de hoy habr谩 que darle una vuelta por las redes, publicarlo en alguna revista o presentarlo en un congreso.
    Imaginad ahora un congreso de ciencia, lleno de gente dispuesta a escuchar, pero en la que hay mucha competencia. Puede ser que alguien haya contactado con vosotros y s贸lo teng谩is que dar la charla. O tal vez no os admitan de ponente, pero teng谩is la oportunidad de presentar vuestro trabajo en otro formato. As铆 que, os dejan un espacio para que coloqu茅is aquello que quer茅is dar a conocer y ten茅is la oportunidad de hablar con los asistentes . ¿Qu茅 pod茅is hacer para que la gente se interese por vuestro estudio?
    La primera opci贸n es montar un espect谩culo al estilo Las Vegas. Aunque igual el resto no lo ve con buenos ojos.
    La segunda opci贸n, que es la buena馃槈, es preparar un poster atractivo en el que quede reflejada vuestra investigaci贸n o estudio. Algo sencillo, pero que sea concreto, llamativo sin ser burdo…en definitiva una peque帽a obra de arte que re煤na atractivo visual, informaci贸n relevante y que no exija mucho esfuerzo para comprenderlo.
    Como remate final,  dado que queremos explicar nuestra investigaci贸n, tendremos que estar al pie de nuestra obra de arte cient铆fica para conversar con aquellos que muestren inter茅s por el trabajo que estamos presentando.
    Los que hay谩is le铆do esto, ya sabr茅is que me gusta perpetrar estudios. As铆 que hoy os traigo uno de mis estudios m谩s importantes. Me ha llevado muchos a帽os conocer los mecanismos de funcionamiento de lo que os voy a presentar.
    Como una imagen vale m谩s que mil palabras. Bueno o eso dicen. He creado el p贸ster (mi peque帽a obra de arte) que expondr茅 en un congreso de j贸venes promesas de la divulgaci贸n cient铆fica (no tengo ‘cach茅’ suficiente para dar una charla馃槱). Se celebrar谩 en Las Vegas el pr贸ximo 29 de febrero. La organizadora del congreso es la  Washasha University.  El LouCos International Hotel ha sido elegido como ubicaci贸n del evento, en concreto las j贸venes promesas estaremos en el Sal贸n Baco…por si alguien se quiere acercar馃槉

Os dejo las im谩genes de cada parte por separado para que pod谩is apreciar los pormenores de este estudio, que ya s茅 que en las pantallas no se ve bien.




    Si alguien desea entablar una sana discusi贸n sobre el estudio, que mi esfuerzo me ha costado馃槈馃嵎, pod茅is dejar comentarios en el blog, en Twitter o me pod茅is mandar un mail. En cualquier caso en aras de que la ciencia llegue a todo el mundo y ya que mi intenci贸n es seguir profundizando en el estudio…tambi茅n acepto botellas de vino que ser谩n usadas 煤nica y exclusivamente con prop贸sitos cient铆ficos馃槈
Y si quer茅is leer alguna otra de mis majader铆as las pod茅is encontrar en la secci贸n (In)cultura cient铆fica

Comentarios

  1. Excelente estudio de un tema fascinante.. Tengo la duda de c贸mo se ve incrementado el grado de estr茅s en el sujeto de control a medida que el resto del grupo pierde sus capacidades comunicativas. Y tambi茅n, si el estudio, adem谩s de la euforia de risas y abrazos estudi贸 de manera concreta el uso por parte del grupo de otras manifestaciones culturales de alegr铆a que utilizan el ritmo como catalizador de las mismas como la m煤sica y la danza.

    ResponderEliminar
  2. Egun on Mar, excelentes cuestiones. A la primera tengo que decir que el sujeto control tiene un grado de aguante superior a la mediaa. 30 a帽os de aguantarnos le avalan馃槀馃槀. En cuando al resto de manifestaciones culturales, somos vascos, lo de bailar y eso... pues va a ser que no.馃槀馃槀馃槀

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bueno, bueno.... habr铆a que probarlo emp铆ricamente. Me han contado de un caso en fiestas de Amoroto en que se vio arrancarse a una cuadrilla a bailar la eskudantza sin m煤sica. Y en cuanto a las canciones, creo que existe literatura sobre las unidades de alcohol necesarias para que un vasco entone Ikusi mendizalea en una primera fase de euforia y acabe con Non hago en fase de Bayona 馃槈馃槀馃槀馃槀馃槀

      Eliminar
    2. Perd贸n, bajona. No Bayona馃榿

      Eliminar
    3. En este caso no se produce ese efecto. Y si ocurre se utilizan canciones de Los Gandules馃槈. A y desde otra v铆a me indican que haga hincapi茅 en que el sujeto control se infla a infusiones.馃槀馃槀

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo m谩s visto

Descubriendo a Betty Molesworth

Lo que m谩s ha gustado

Descubriendo a Betty Molesworth

Betty Molesworth surgi贸 en una conversaci贸n, en concreto, de bot谩nica. Est谩bamos Eduardo Bazo y yo enzarzados en una charla muy amena, como son siempre las charlas con Eduardo ( @loeflingia ). Mencion贸 el tema de las mujeres que han hecho contribuciones a la ciencia y al conocimiento que resultan muy relevantes, pero que a menudo olvidamos o ni siquiera conocemos. Betty Molesworth est谩 entre ellas. Ilustraci贸n de Ane Laburu     La busqu茅, pero no hab铆a mucha informaci贸n sobre ella. Le ped铆 ayuda a Eduardo porque quer铆a saber m谩s. Me envi贸 el art铆culo que hab铆a publicado en Hidden Nature   y, cuando empec茅 a leer la historia de Betty, pens茅: «Me habr铆a encantado que fuera mi abuela. ¡Qu茅 mujer m谩s intr茅pida, peleona y generosa!» Imagen de The British Fern Gazette     Y as铆 fue como surgi贸 la idea de empezar a investigar sobre la vida de Betty Molesworth. Me result贸 interesante desde el principio y, poco a poco, fui descubriendo su vida. De esa forma su...

Marchar o dar vueltas

Como en muchas ocasiones anteriores parto de una pregunta; ¿debemos hablar de progreso o de innovaci贸n? En la actualidad todo lo que hacemos ¿es innovar o es progresar?.      Lo primero que tenemos que hacer es distinguir entre qu茅 es innovar y qu茅 es progresar. Podemos entender por progreso el avance que permite alcanzar un estado mejor, m谩s desarrollado y m谩s avanzado. Entre sus sin贸nimos encontramos adelanto, avance, ascenso, mejora, perfeccionamiento y superaci贸n.      Por su parte, la innovaci贸n es una acci贸n para cambiar y llegar a una novedad. Su base no tiene que ser directamente la creaci贸n, sino que puede consistir en mejorar lo que ya existe, solucionar un problema o facilitar una actividad. ¿Progreso? (Creado con Stable Diffusion)      Partiendo de ambas definiciones se nos presenta una cuesti贸n muy compleja, la de decidir si tenemos que progresar o si lo que debemos o podemos hacer es innovar.     T endr铆amos que...

May the ´Darth´ side of the Science be with you.